Educación Psicocinética y Seguridad en la Clase de Educación Física: Fundamentos y Prácticas

Estructura de la Educación Psicocinética según Jean Le Boulch

La educación psicocinética es un método general de educación que utiliza el movimiento humano en todas sus formas. Fue creado por Jean Le Boulch. Se basa en la idea de que la adaptación al entorno (a través de la asimilación y la acomodación) requiere tanto de la captación de información (función gnósica) como de la acción de ajuste (función de ajuste), considerando siempre el estado afectivo del individuo (aspecto relacional). Estos aspectos, relacional y funcional, no son meramente complementarios, sino que se encuentran en una estrecha relación de interdependencia.

A) Aspecto Relacional

Desde el nacimiento, las capacidades humanas requieren no solo de la maduración orgánica, sino también, y fundamentalmente, de la interacción social. La calidad de las relaciones afectivas durante la primera infancia influye decisivamente en el desarrollo del temperamento y la personalidad. El educador juega un papel crucial en este aspecto, que se manifiesta en dos vertientes:

  1. Actitud personal y calidad afectiva: La forma en que el educador se relaciona con el niño y el grupo es fundamental.
  2. Competencia técnica: El educador debe ser capaz de facilitar la función de ajuste y la función gnósica.

La actividad grupal puede presentarse de dos formas:

  1. Experiencias individuales: Algunos ejercicios se viven como experiencias personales.
  2. Tareas colectivas: Otros ejercicios implican la colaboración y el trabajo en equipo.

B) Aspecto Funcional (Función de Ajuste y Gnósica)

El aspecto funcional se refiere al mecanismo de regulación entre el sujeto y su entorno, permitiendo la adaptación. Este mecanismo comprende dos procesos interrelacionados:

  1. Asimilación: Se refiere a la percepción (función gnósica), es decir, la captación de información a través de los receptores sensoriales. Esta información proviene de dos fuentes:
    • Datos del entorno.
    • Datos del propio cuerpo.
  2. Acomodación: El ajuste (función de ajuste) es la respuesta motriz a las demandas del entorno. Se concreta en ejercicios de:
    • Coordinación dinámica general y aprendizaje motor.
    • Coordinación óculo-manual.

Propósitos de la Educación de la Función de Ajuste

  • Mejorar el control viso-motor.
  • Mejorar el ajuste postural (equilibrio).
  • Incrementar el número de habilidades (praxias).

Seguridad en la Clase de Educación Física: Prioridad y Responsabilidad

Introducción: La principal prioridad en cualquier clase de Educación Física (EF) es garantizar la seguridad de los alumnos. Establecer reglas, rutinas y moldear el comportamiento de los estudiantes favorece tanto el aprendizaje como la seguridad. El profesor debe comprender que la seguridad es su responsabilidad y debe ser capaz de crear un ambiente seguro.

Para garantizar la seguridad, es imprescindible un seguimiento constante de lo que ocurre en clase (withitness).

Consideraciones sobre la Responsabilidad

Los alumnos en la clase de EF están bajo la responsabilidad y cuidado del maestro. Es fundamental que los alumnos se sientan seguros al asumir riesgos físicos. Por lo tanto, la principal preocupación debe ser proporcionar seguridad física y psicológica.

En el contexto legal actual, los maestros pueden ser demandados por negligencia, es decir, por no actuar de forma razonable y prudente. La negligencia se define como el no actuar de manera razonable y prudente para prevenir lesiones.

Compromiso con la Seguridad

Según Baalpe: «Los maestros tienen el deber de cuidar de las personas a su cargo y asegurar que la planificación y ejecución de las actividades prestan atención a la seguridad como un elemento importante».

La seguridad es el factor más importante en las clases de EF. Todas las actividades deben tener normas de seguridad claras, que los alumnos deben conocer y cumplir.

Como dice Adams: «No es sorprendente que la asignatura que tiene más accidentes sea la EF. Pues el peligro no está solo en usar aparatos peligrosos, sino que también está presente en el contacto corporal. Por ello, el profesor de EF debe estar presente en todo momento».