Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares: Estrategias para la Diversidad en el Aula
Diversidad e Identidad en la Educación
- Diversidad: Característica presente en todos los componentes de la realidad escolar que afecta a alumnos, profesores y al propio centro como institución.
- Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo.
Escuela Tradicional vs. Escuela Normal
Escuela Tradicional:
- Basada en la homogeneidad.
- Modelo único.
- Modelo represivo.
Escuela Normal:
- Asume la diversidad.
- Fomenta la convivencia.
- Desarrolla un espíritu crítico para comprender al otro.
Momentos Históricos Clave en la Educación Especial
Se pueden identificar 5 momentos históricos importantes en relación con la discapacidad o las Necesidades Educativas Especiales (NEE):
Siglos XVI-XVII:
- Creación del primer método educativo para niños sordos.
- Fundación de la primera escuela pública para atender a esta población.
- Igualdad e Integración (1968): Desde la época de Benito Juárez, la educación especial en México ha evolucionado por etapas.
- Primera etapa: Modelo asistencial, enfocado en la beneficencia pública para «inválidos e impedidos».
- Segunda etapa: Combinación de modelos asistenciales y médicos. Los médicos dirigían las escuelas especiales y el enfoque se centraba en la salud y la curación.
- Tercera etapa: Modelo educativo, aunque con prácticas asistenciales persistentes. Muchos profesores aún mantenían actitudes del modelo salud-enfermedad.
NEE y Discapacidad: Conceptos Clave
- NEE (Necesidades Educativas Especiales): Conjunto de medidas pedagógicas implementadas para compensar las dificultades de un alumno al acceder al currículo correspondiente a su edad.
- Discapacidad: Restricción o impedimento en la capacidad de realizar una actividad de la manera considerada normal para el ser humano.
Adaptaciones Curriculares: Definiciones y Metodología
Las adecuaciones curriculares son esenciales para atender a las NEE.
Adecuaciones en la Evaluación
- Utilizar criterios y estrategias de evaluación diferenciados.
- Diversificar técnicas e instrumentos de evaluación.
- Considerar los diferentes momentos de la evaluación.
Adecuaciones en los Propósitos
- Considerar las modificaciones con objetividad, basándose en la evaluación y observación.
- Priorizar propósitos según las características, disposición e interés del alumno.
- Modificar o aplazar propósitos según el manejo conceptual del niño, la naturaleza de los contenidos y los recursos disponibles.
- Introducir propósitos relacionados con las capacidades, habilidades, intereses, requerimientos y posibilidades del alumno.
Definiciones de Adecuaciones Curriculares según Autores
- Frola: Ajustes y reformulaciones en el programa educativo regular, considerando las características especiales y las posibilidades de éxito y acceso de los alumnos.
- Cedillo: Estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza cuando un alumno o grupo necesita apoyo adicional. Respuesta específica y adaptada a las NEE no cubiertas por el currículo común.
- Palacios, Marchesi: Proceso de toma de decisiones compartido para ajustar y complementar el currículo común, respondiendo a las NEE y logrando el máximo desarrollo personal y social del alumno. Implica construir un currículo a medida, decidiendo qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar.
- Bautista: Ajustes progresivos del currículo ordinario para equilibrar la normalidad en la respuesta educativa y la eficacia en la promoción del desarrollo integral del niño.
Metodología de Ismael García para las Adecuaciones Curriculares
- Condiciones básicas:
- Planeación docente (conocer los planes y programas oficiales y/o institucionales).
- Evaluación de las NEE.
- Prioridades antes de adecuar: Compensar, contribuir a la autonomía, considerar la probabilidad de adquisición, favorecer la socialización (aprendizaje), identificar elementos significativos, considerar la variabilidad, las preferencias personales, la edad cronológica y la transferencia de conocimientos.
- Las características particulares del alumno (evaluación-observación) definen qué criterios priorizar.
- Tipos de adecuaciones:
- De acceso al currículo: Modificación o provisión de recursos para mantener buenas condiciones físicas de aprendizaje y mejorar las relaciones interpersonales (instalaciones, cambios en el aula, apoyos técnicos o materiales).
- En los elementos del currículo: Modificaciones en objetivos, contenidos, criterios, metodología, evaluación y actividades, que pueden ser superficiales o sustanciales.
- Recomendaciones:
- No es algo nuevo.
- No esperar a la evaluación para adecuar.
- No alejarse de la planificación general.
- Ir de las adecuaciones más sencillas a las más complejas.
DIAC (Documento Individual para la Adecuación Curricular)
Pioneros de la Educación Especial (Siglos XVI-XVII)
- Primer método educativo para niños sordos.
- Primera escuela pública para atender a niños sordos.
- Pedro Ponce de León: Monje español, pionero en la educación especial (método oral para 12 niños sordos).
- John Bulwer (Inglaterra): Desarrolló la lectura labial.
- Rampazzetto (Italia) y Francisco Lucas (España): Desarrollaron letras de madera para ciegos.
- Harsdorffer (Alemania): Utilizó tablas cubiertas de cera.