Educación Física: Objetivos, Contenidos y Métodos de Enseñanza
Conceptos Fundamentales en la Educación Física
Objetivos de la Educación Física
- Afirmación correcta: Desarrollar habilidades motrices es un objetivo específico de la Educación Física (E.F.).
- La didáctica específica de la E.F. intenta definir cómo se enseña la E.F.
- Afirmación correcta: La tarea motriz es todo acto motor con finalidad educativa.
- Afirmación correcta: El feed-back interno es la información recibida como resultado de una respuesta, por medio de las sensaciones propioceptivas.
- Cuando recibimos una información producto de una respuesta a través de los sentidos, es un feed-back externo.
- Afirmación correcta: La habilidad motriz es la capacidad motora adquirida por el aprendizaje.
- Afirmación correcta: Saber utilizar las habilidades específicas en un contexto de aplicación real (deporte) es la descripción de un objetivo educativo de EF.
- Responde mejor al concepto de objetivo educativo: Descripción del resultado esperado en el alumnado como consecuencia de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Física
- Cuando en el proceso de enseñanza-aprendizaje aumentamos la duración de los estímulos, estamos facilitando la complejidad en el mecanismo perceptivo.
- En el proceso de enseñanza-aprendizaje, el recorrido de la información sigue el siguiente orden: Fase de percepción → Fase de decisión → Fase de ejecución.
- Cuando en el proceso de enseñanza-aprendizaje exigimos más precisión en la forma de ejecutar una habilidad motriz, aumentamos la complejidad en el mecanismo de ejecución.
- La retroalimentación se produce cuando se emite una respuesta y recibimos la información del resultado.
- Cuando en el proceso de enseñanza-aprendizaje se da la posibilidad de aumentar el tiempo necesario para tomar una decisión, facilitamos la complejidad en el mecanismo de decisión.
- El ideograma motor se elabora cuando se deciden las respuestas.
Tipos de Objetivos en Educación Física
- El siguiente objetivo “Ser capaces de lanzar una pelota de tenis a un aro situado en el suelo a 8 metros y que haga diana 6 veces de 10 intentos”, es un objetivo del ámbito psicomotor.
- El siguiente objetivo “Deberán saber situarse a la derecha, izquierda, delante o detrás del compañero o compañera que tenga enfrente, cuando se les indique”, es un objetivo del ámbito cognitivo.
- El siguiente objetivo “Enumerar las partes del cuerpo que participan para la ejecución correcta del bote de balón”, es un objetivo del ámbito cognitivo.
- El siguiente objetivo “Ejecutar un desplazamiento a la pata coja pisando una línea pintada en el suelo”, es un objetivo del ámbito psicomotor.
- El siguiente objetivo “Colaborar con los compañeros y compañeras cuando se realizan actividades cooperativas”, es un objetivo del ámbito afectivo-social.
- El siguiente objetivo “Respetar las normas y reglas de los juegos competitivos”, es un objetivo del ámbito afectivo-social.
- La adquisición de un concepto es un objetivo cognitivo.
Niveles de Concreción de los Objetivos
El nivel de concreción de los objetivos lleva un orden de mayor a menor nivel. El orden es:
- Fines
- Objetivos de etapa
- Objetivos de área
- Objetivo de ciclo
- Programación anual
- Objetivos didácticos
- Objetivos operativos
Competencias y Capacidades
- En el actual sistema educativo se expresan los resultados esperados en términos de competencias y no de conductas observables.
- Las capacidades afectivas hacen referencia al equilibrio personal y afectivo.
Contenidos de la Enseñanza en Educación Física
- La descripción de un contenido de enseñanza es la base sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos.
Bloques de Contenido
- “Esquema corporal y habilidades perceptivo-motoras, equilibriación, actitud corporal, conocimiento de las posibilidades corporales,…”, son contenidos del Bloque: El cuerpo, imagen y percepción.
- “Formas y posibilidades de movimiento, destrezas y habilidades básicas…” son contenidos del Bloque: Habilidades motrices.
- “Hábitos de higiene, hábitos de alimentación, hábitos posturales, …”, son contenidos del Bloque: Condición física y salud.
- “La actividad física organizada”, es un contenido del Bloque: Juegos y actividades deportivas.
Ámbitos de los Contenidos
- “Ayudar a dar significado a un dato o información” es un contenido del ámbito cognitivo.
- “Conjunto de acciones motrices ordenadas y orientadas a la consecución de una meta” es un contenido del ámbito psicomotor.
- Los contenidos de la enseñanza son los elementos del currículum que constituyen el medio imprescindible para conseguir el desarrollo de capacidades.
Contribuciones de la Educación Física a las Competencias
- “La afirmación de la lateralidad y la experimentación de las relaciones espacio-temporales” es una de las contribuciones de la E.F. al desarrollo de la competencia Comunicación Lingüística.
- “El conocimiento de sí mismo y las propias posibilidades y carencias” es una de las contribuciones de la E.F. al desarrollo de la competencia Aprender a aprender.
- Según Sánchez Bañuelos, un criterio para la selección de contenidos en E.F. sería la vinculación de los objetivos con los contenidos.
- Para programar los contenidos del ámbito afectivo-social hay que preguntarse: ¿Qué habilidades y tareas motrices queremos que desarrollen?
Métodos de Enseñanza en Educación Física
- La “asignación de tareas”, como método de enseñanza de la E.F., se diferencia del “mando directo” en que el docente traslada al alumnado alguna decisión, como por ejemplo, el ritmo en la ejecución de las tareas.
- En los métodos de enseñanza de la E.F. “directivos”, la evaluación de los resultados es de tipo finalista o de producto.
- En una sesión de E.F. se debe buscar la máxima eficacia en los aprendizajes y la máxima participación.
- Una sesión de E.F. debe constar de:
- Periodo de información
- Puesta en acción progresiva
- Parte principal
- Vuelta a la calma
- Análisis de los resultados
- Recogida de material, duchas, etc.
- En los métodos activos, los objetivos son más abiertos que en los métodos directivos.
- La “enseñanza recíproca” está enmarcada como un método directivo.