Economía en Preguntas y Respuestas: Matriz Insumo Producto, Balanza de Pagos, Cuentas Nacionales y Más
Economía en Preguntas y Respuestas
Matriz Insumo Producto (MIP)
- ¿Qué es la matriz de insumo producto?
La MIP es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos orientados a la satisfacción de bienes para la demanda final, así como de bienes intermedios que se compran y venden entre sí.
2. ¿Cuál es la utilidad de la matriz insumo producto?
Para el empresario que conoce bien el sector de actividad donde están ubicados los compradores de los bienes y servicios que produce, la MIP ofrece una descripción detallada de la ruta que siguen los bienes y servicios hasta llegar a la demanda final.
3. ¿Cuál es su finalidad estadística?
La MIP otorga un marco de consistencia para las estimaciones que provienen de distintas fuentes: encuestas industriales, encuestas de gastos de los hogares, estadística de comercio exterior, etc.
4. ¿Qué son los insumos primarios?
El término insumo se utiliza para hacer referencia a todos aquellos implementos que sirven para un determinado fin y que se pueden denominar como materias primas específicamente útiles para diferentes tipos de actividades y procesos.
5. ¿Qué es la matriz de producción?
Es una disciplina compleja, siempre creciente y normalmente eficiente. Los modelos analíticos de decisión, tales como una matriz producción-comercialización-consumo, son útiles en los proyectos agrícolas para evaluar factores administrativos.
6. ¿Qué significa factor determinante?
La teoría entre la oferta y la demanda describe la integración en el mercado de un determinado bien de consumidores y productores, así como un mercado libre y consciente.
Balanza de Pagos
1. ¿Qué es una balanza de pagos?
Es un estado estadístico que resume sistemáticamente, para un periodo específico dado, las transacciones económicas entre una economía y el resto del mundo. La balanza de pagos, precisamente, es la cuenta donde se registran las transacciones que un país tiene con el resto del mundo en un periodo de tiempo específico.
2. ¿Para qué sirve la balanza de pagos?
La balanza de pagos es uno de los indicadores más significativos para el análisis macroeconómico, ya que permite estudiar la situación económica de una forma más general y completa. Así, podemos decir que la balanza de pagos es una forma de medir para conocer si un país tiene déficit o superávit.
3. ¿Qué son las rentas?
Ingresos que constituyen utilidades o beneficios que rinde una cosa o actividad, y todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciben o devenguen, cualquiera sea su origen, naturaleza o denominación.
4. ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional?
El FMI es una institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países y cuyo papel es: fomentar la cooperación monetaria internacional, facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
5. ¿Qué son las cuentas de capital?
En esta se recogen las transferencias de capital y la adquisición de activos inmateriales no producidos.
6. ¿Cuáles son los componentes de la Balanza de pagos?
Balanza en cuenta corriente: Son las que agrupan las transacciones por concepto de bienes, servicios, renta y transferencias corrientes que realiza un país con el resto del mundo.
Balanza de capital: Es la que permite establecer la comparación de entradas y salidas del capital oro y otros metales preciosos durante un periodo de tiempo.
Balanza de servicios: Es la parte de la balanza de pagos que permite establecer la comparación del valor del cual ascienden, por un lado, los servicios prestados y, por el otro, los servicios recibidos del exterior durante un periodo (generalmente un año).
Cuentas Nacionales
1. ¿Qué son las cuentas nacionales?
Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía, en el cual se brinda una perspectiva global del sistema económico.
2. ¿Qué muestran las cuentas económicas integradas?
Muestran la secuencia de cuentas a través de las cuales se describen los fenómenos económicos que constituyen en un país, sintetizado en los conceptos económicos que definen las funciones básicas de la economía como la producción, consumo, acumulación y transacciones exteriores.
3. ¿Cuáles son los objetivos de la cuenta económica integrada?
(Pregunta incompleta en el original)
4. ¿Qué comprenden las cuentas corrientes?
Las cuentas corrientes son las que registran la producción, generación, distribución y retribución de rentas.
5. ¿Cuáles son los principales sectores que componen las cuentas nacionales?
Los sectores que componen las cuentas nacionales son: sociedades, instituciones de crédito, empresas de seguros, administraciones públicas, instituciones privadas sin fines de lucro, hogares, etc.
Exportaciones e Importaciones
1. ¿Qué son las exportaciones?
Una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero.
2. ¿Por qué ocurren las exportaciones?
Ocurren mayormente las exportaciones para que las empresas, a través de eso, puedan crecer en el mercado y así adquirir experiencia y aumentar su capacidad para desarrollar productos innovadores.
3. ¿Por qué exportan las empresas?
Las empresas exportan principalmente para aumentar los ingresos de ventas. Esto es cierto tanto en casos de empresas de servicios como para los fabricantes. Muchos contadores y abogados exportan servicios para satisfacer las necesidades de los clientes que trabajan en el extranjero.
4. ¿Cuáles son los errores al exportar?
- Incapacidad para obtener asesoría calificada para la exportación y para desarrollar un plan de marketing maestro a nivel internacional antes de empezar un negocio de exportación.
- Compromiso insuficiente de parte de la gerencia de alto nivel para superar las dificultades iniciales y los requisitos financieros de la exportación.
- Cuidado insuficiente al seleccionar los agentes y los distribuidores en el extranjero.
- Buscar pedidos por todo el mundo en lugar de establecer una base de operaciones rentable y un crecimiento ordenado.
- Incapacidad para imprimir mensajes de servicio, venta y garantía en el idioma que se hable localmente.
5. ¿Qué son las importaciones?
La importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
6. ¿Cuáles son los tres principales documentos al importar?
Los documentos que se piden para importar son los siguientes: Autorización exigida por ministerios gubernamentales, autoridades de aduanas, portuarias y de terminales de contenedores, organismos de control técnico y sanitario, y los bancos.
Sociedades
1. ¿Cuál es la cantidad mínima de socios requeridas para una sociedad?
La cantidad mínima de socios es de dos personas. Pueden ser personas naturales y personas jurídicas. Si la sociedad pierde la pluralidad mínima de socios y ellos no se reconstituyen en un plazo de 6 meses, se disuelve de pleno derecho al término de ese plazo. No es exigible una pluralidad de socios cuando el único socio es el Estado o en otros casos señalados expresamente por ley.
2. ¿Qué es la razón social?
Según corresponda a su forma societaria.
En el primer caso, puede utilizar además un nombre abreviado. No se puede adoptar una denominación completa o abreviada, o una razón social igual o semejante a la de otra sociedad preexistente, salvo cuando se demuestre la legitimidad a ello. Esta prohibición no tiene en cuenta la forma social. No se puede adoptar una denominación incompleta o abreviada, o una razón social que contenga nombres de organismos o instituciones públicas o signos distintivos protegidos, derechos de propiedad industrial o elementos protegidos por derecho de autor.
3. ¿Qué es la escritura pública?
Escritura Pública y otros requeridos en las gestiones necesarias para la inscripción oportuna de los actos y acuerdos mencionados en el Art. 16. La duración de la sociedad puede ser por plazo determinado o indeterminado, salvo que sea prorrogado vencido el plazo. Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que se haya comprometido al capital. Contra el socio moroso se puede exigir el cumplimiento de la obligación mediante el proceso ejecutivo o excluir a dicho socio por el proceso sumarísimo.
4. ¿Cómo se representa el Capital Social en las sociedades?
El capital está representado por acciones normativas y se integran por aportes de los socios y accionistas, quienes responden personalmente de la deuda social. No se admite el aporte de servicios en la Sociedad Anónima. Para que se constituya la sociedad, es necesario que tenga su capital y totalmente cada acción suscrita a pagar por lo menos una cuarta parte.
5. ¿Qué son las acciones?
Las acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una Sociedad Anónima. Estas partes son poseídas por una persona que recibe el nombre de accionista y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista.
Actas de Comercio en la Antigüedad
1. ¿Cómo se realizan las actas de comercio en la antigüedad?
Se reunían para celebrar sus contratos, de los cuales tampoco se tiene referencia directa, sino por medio de las obras y escritores griegos, como por ejemplo: Denostares, quien en discursos señalaba que los contratos de préstamo, de cambio, de transporte marítimo, además de la existencia de una jurisdicción especial para asuntos mercantiles.
2. ¿Cuáles son los pueblos antiguos que fueron relevantes para el comercio?
Los pueblos que fueron relevantes en el comercio eran Fenicia y colonias griegas.
3. ¿Qué se producía en Egipto y en Fenicia?
En Fenicia se producían artesanías artísticas, y en sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal, domina la influencia egipcia.
4. ¿En qué civilización aparecieron las primeras sociedades colectivas?
La sociedad colectiva es una de las formas societarias más antigua. Nace en la Edad Media como forma evolutiva de las comunidades hereditarias familiares. Surge, por tanto, como comunidad de trabajo entre personas ligadas por vínculos de sangre, aunque, posteriormente, pasa a admitir a personas extrañas al círculo familiar con las que se mantiene una relación de confianza.
5. ¿Dónde fueron utilizadas las primeras letras de cambio?
Las primeras letras de cambio fueron utilizadas en Italia medieval.
Costos ABC
- ¿Qué son los Costos ABC?
«El Método de ‘Costos basado en actividades’ (ABC) mide el costo y desempeño de las actividades, fundamentando en el uso de recursos, así como organizando las relaciones de los responsables de los Centros de Costos, de las diferentes actividades».
«Es un proceso gerencial que ayuda en la administración de actividades y procesos del negocio, en y durante la toma de decisiones estratégicas y operacionales».
Contabilidad
- ¿Cuáles son los paradigmas que actualmente tienen que resolver la contabilidad?
Los paradigmas de Khun son los que se utilizan actualmente para resolver la contabilidad.
- ¿Cuál es la diferencia entre la Contabilidad financiera y contabilidad de costos?
Contabilidad de costos: Se encarga de analizar la información, el control y la toma de decisiones de una empresa.
- Facilitar la implementación de las estrategias del negocio.
- Servir de base para la determinación de los precios de los productos.
Contabilidad financiera: Debe ser confiable y eficaz.
- Proporcionan con exactitud y precisión la utilidad generada.
- Se encarga de realizar los estados financieros.
- ¿Qué son los indicadores en contabilidad?
Son conceptos básicos en investigación, no contable, sino investigación general sobre todo si hablamos de investigación cuantitativa y en la contabilidad que queremos brindar información cuantitativa, digamos las cosas también cualitativas acerca de la situación de la empresa y que exceda a ese ámbito financiero económico accesoriamente requerimos de indicadores.
Banco Central del Paraguay (BCP)
1. ¿Cuáles son las Funciones del BCP?
Sus funciones son actuar como banquero y agente financiero del estado, mantener y administrar las reservas internacionales, emitir con potestad exclusiva monedas y billetes de curso legal, y administrar y regulando su circulación.
2. ¿En cuanto a política monetaria, hace bien su trabajo el BCP? ¿Por qué?
Sí, hace bien su trabajo el BCP porque gracias a ellos el dinero de nuestro país se mantiene y también porque nuestra economía es estable.
3. ¿En qué año se empezó a utilizar el guaraní como moneda oficial?
En el año 1943 se empezó a utilizar el guaraní como moneda oficial.
Comercio Exterior
1. ¿Qué es el comercio exterior?
El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos, y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción nacional.
2. ¿Qué sucedió después de la guerra mundial que repercutió en el comercio exterior?
Se crea la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y que tomaron una serie de acuerdos:
- De coordinación
- De integración
- De cooperación
- ¿Qué significa TLC y ALCA?
ALCA: Área Libre de Comercio para las Américas
TLC: Tratado de Libre Comercio.
4. ¿Qué le sucede a un país que no tiene comercio exterior?
Un país que no tiene comercio exterior no podrá expandirse en el mercado y así no podrá lograr sus propósitos de expansión y renovación de sus productos.
5. ¿Qué consigue una nación a través del comercio exterior?
La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes entre los diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos. Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.