Donde y cuando nace el primer banco para el dinero

Medidas keynesianas


Intervención del estado en la economía para corregir los desequilibrios en el mercado en el sistema capitalista. A través de la política monetaria controlando el flujo del dinero y tipo de interés. A través de la política fiscal, impuestos y gasto publico. Una de las palabras que hace identificar a Keynes es el GASTO, ya que en una crisis económica optaría por el gasto públicos, por dinero del banco central generando inflación y deuda. TOP TO DOWN (de arriba a abajo): La política Keynesiana aboga por la utilización temporal de la G como estímulo del PIB en momentos de depresión del consumo (crisis económicas, guerras, crisis de demanda…), siempre y cuando sea inversión que cuente con un multiplicador económico mayor a 1, creando crecimiento económico. En España somos keynesianos, porque es a lo que mas acostumbrado estamos. Entiende que los mercados no son perfectos, como un ente que no se puede regular solo. Apuesta por el consumo mientras que hayek apuesta por el ahorro, que para llegar a ese consumo es necesario empezar por el ahorro. En épocas de crisis apuesta por el aumento del gasto publico, como el plan E de Zapatero que fracasó.

Medidas Hayek


El estado es un gestor de la 
economía. Los liberalizas consideran que cuanto mayor sean los impuestos menos capacidad tendrá el mercado de actual libremente. Reducir el papel del estado, eliminación del banco central y respaldar la moneda en activos reales.  Mercados libros y precios no suministrados Las crisis acontecen cuando la intervención estatal distorsiona los precios causando inflación y recesión. Hayek opta por el gasto necesario y una producción sostenible, es decir, que permanezcan en el mercado aquellas empresas que puedan innovar en una crisis sin necesidad de la intervención por parte del Estado. Si el estado interviene la caída será más fuerte. Hayek defiende el ahorro en los tiempos de prosperidad y reducción de gastos en la crisis. (prudencia en el gasto). Apela a recursos menos emocionales, conéctame menos con los gobierno. Predomina la razón y no las emociones. La variable clave en el crecimiento sostenido del PIB es el consumo privado. La política económica liberal centra en el individuo y el consumo privado la base del crecimiento económico. El liberal entiende que si se deja al mercado en su libre albedrío de competencia perfecta, los salarios se regulan solos. Apuesta mas por el mercado. Se le da mas poder al mercado que al Estado. Las crisis se producen por el aumento de gasto de dinero que no tenemos. Apuesta por la propiedad privada.


La crisis económica global fue el resultado de tres elementos combinados: la liberalización financiera de la década de los noventa, que no fue acompañada de una nueva regulación adecuada, el exceso de liquidez global, generado principalmente por la laxa política monetaria de Estados Unidos tras la desaceleración cíclica de principios de esta década, y el surgimiento de Asía con una enorme capacidad de ahorro, lo cual ha creado una oferta de recursos que se ha traducido en aumento del gasto y, por ende, en un boom económico en Estados Unidos. Estos factores han alimentado una euforia financiera que ha distorsionado la percepción del riesgo, llevando a un exceso de apalancamiento por parte de la banca y las empresas y a un sobreendeudamiento de las familias. El boom económico americano se reflejó en el aumento del precio de los activos, tanto inmo- biliarios como de otra clase. Unido a la escasa regulación del sector bancario no tradicional, que permitíó el surgimiento de nuevos instrumentos e instituciones financieras, el boom en los pre- cios desembocó en una burbuja. El pinchazo de la burbuja generó importantes pérdidas bancarias, dando lugar a una situación en la que las instituciones financieras se encontraron con demasiada deuda y poco capital. Entonces se vieron obligadas a vender parte de sus títulos (la falta de liquidez les impedía solicitar nue- vos préstamos a otros bancos), lo que deprimíó aún más los precios y generó nuevas pérdidas, además de dejar sin crédito al sector productivo.

Reacción UE: 

a) El liderazgo político en el momento de máxima incertidumbre: La Uníón Europea ha sido capaz de dar una respuesta coordinada a la crisis financiera y de aportar liderazgo técnico y político en los momentos de máxima incertidumbre.

b) Política monetaria. Los bancos centrales de la Uníón Europea respondieron rápidamente al colapso del mer- cado monetario.

c) Política fiscal: En este contexto, a finales de Noviembre de 2008 la Comisión Europea emitíó una Comunicación llamada Plan Europeo de Recuperación Económica (Comisión Europea, 2008b) guiando a los Estados miembros en el objetivo de estimular la demanda de manera coordi- nada.

d) Avances en la regulación financiera: grupo Larosière Aunque la crisis financiera tuvo su origen en instituciones estadounidenses, muchas entidades europeas sufrieron importantes pérdidas. Además, por sorprendente que parezca, el nivel de apalancamiento de los bancos europeos, así como su exposición a determinados activos tóxicos, superaba al de algunos bancos estadounidenses. De modo que la crisis puso de manifiesto la necesidad de mejorar tanto la regulación como la supervisión financiera en la Uníón Europea.

e) Ayuda a la balanza de pagos: la Uníón Europea activó el programa de ayuda a la balanza de pagos de Estados miembros y, entendiendo la magnitud del problema, dobló el límite disponible de esta línea de financiación

f) El papel de la UE en el G-20 y en la reforma de las instituciones de Bretton Woods: en el futuro sería importante que los países de la Uníón Europea, en vez de tener una estrategia defensiva de mantenimiento del status quo, logren mantener una posición común y plantear iniciativas para reforzar, no solo el papel del FMI, sino el del resto de instituciones econó- micas multilaterales, ya que es de esperar que tanto Estados Unidos como las economías emergentes se resistan a aceptar reglas económicas supranacionales.