Dominando el Español: Adjetivos, Redacción y Tipos de Texto
El Adjetivo: Características y Tipos
El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo, modificándolo de diversas maneras. Esto puede ser:
Adjetivos Calificativos
Señalan una cualidad o defecto del nombre o sustantivo. Ejemplo: inteligente, guapo, alto, fea, pequeña.
Adjetivos Posesivos
Modifican al sustantivo añadiendo una idea de propiedad o pertenencia. Son:
- Para un solo poseedor: los míos, los tuyos.
- Para varios poseedores: nuestros, nuestra, suya, suyo.
Adjetivos Demostrativos
Modifican al sustantivo dando idea de la cercanía o lejanía del objeto al que se refiere. Ejemplo: aquel, este, ese, eso.
Adjetivos Numerales
Acompañan al sustantivo con ideas de cantidad u orden y pueden ser:
- Cardinales: 1, 2, 3, 4, 5…
- Ordinales: 1er, 2do, 3er…
Adjetivos Indefinidos
Modifican al sustantivo de manera vaga o general (con sus respectivos femeninos y plurales). Ejemplo: algún, ningún, otro.
Artículos
Estas palabras, que antes se estudiaban como una clase gramatical especial, son en realidad adjetivos, pues en la relación con los sustantivos desempeñan la misma función modificadora.
Artículos Definidos
Modifican a un sustantivo que se refiere a un ser conocido. Ejemplo: el, la, lo, los, las.
Artículos Indefinidos
Modifican a un sustantivo de manera vaga. Ejemplo: un, una, unos, unas.
Redacción: Proceso y Reglas Elementales
Después de la planeación, sigue la disposición, es decir, poner en orden los materiales para dar pie a la tercera fase del trabajo literario.
La ejecución o expresión escrita de las ideas de este proceso indica trasladar al papel todo lo que se juzga adecuado, sin escribir con miedo, dejar correr la pluma y no apartarse del plan trazado.
Las reglas elementales para un mejor lenguaje que facilite la comunicación con los lectores y mejor descubra los pensamientos e ideas que se desean expresar son:
Claridad: Se refiere a una exposición limpia de las ideas, con sintaxis correcta y vocabulario comprensible. La claridad se logra cuando el pensamiento del escrito penetra sin esfuerzo la mente del lector.
Sencillez y Naturalidad: Son cualidades que corresponden a la construcción y composición de lo que se escribe. La sencillez se logra al abandonar lo complicado y utilizar palabras y frases de fácil comprensión. Se usa un vocabulario propio de un modo expresivo y habitual, es decir, natural.
Revisión: Terminado el primer trabajo de redacción, aún faltan correcciones para la obra definitiva. Es aquí donde se debe realizar la revisión gramatical recurrente de los párrafos indicados y consultar el diccionario para darle armonía al escrito.
Reescritura: Consiste en corregir todos los errores que se hayan detectado y volver a escribir el texto. Al final de esto, se debe estar completamente seguro de cada palabra, seguro de que cada palabra del texto corresponde a lo que se desea expresar.
Estilo: Es preciso destacar la importancia de las buenas escrituras en la formación del estilo. Se adquiere el hábito de hablar bien cuando se lee leyendo, cuando se ha escrito bien.
Resumen: Es la relación de un escrito de una forma más breve y precisa. Consiste en tomar en cuenta únicamente las partes esenciales de la información.
Mapas Conceptuales y Mentales
Mapa Conceptual
Es la herramienta que sirve para organizar y representar el conocimiento de manera gráfica por medio de esquemas. Su propósito es establecer relaciones entre conceptos que suelen aparecer dentro de círculos o cuadrados, mientras que las relaciones se señalan con líneas que a su vez representan palabras que describen la naturaleza del vínculo.
Mapa Mental
Es un diagrama que se utiliza para representar ideas, tareas o conceptos que se encuentran relacionados con una palabra clave y que se ubica tradicionalmente a su alrededor.
Tipos de Texto
Texto Expositivo o Científico
Es aquel que expone o comenta algún avance de la ciencia o la tecnología. Utiliza un vocabulario preciso y claro, a veces abundante en tecnicismos, con el fin de evitar ambigüedades que puedan dar lugar a que el lector entienda algo distinto de lo que el escritor quiso decir.
Texto Informativo
Es aquel en el que se relata un acontecimiento en forma de noticia. Es el contenido más importante de un periódico, lo indispensable. Todo lo demás es prescindible, pues la función primaria del periódico consiste en dar a conocer al lector lo que sucede directamente.
Partes del Periódico
Nombre del periódico, titular de la noticia, pie de foto, noticia, primera plana, clasificados, economía, deportes, sociales.
El Pronombre
Muchas veces, para evitar repeticiones, los hablantes nos referimos a otras realidades sin mencionarlas con los nombres que les corresponden, sino con otras palabras que los sustituyen. A estas palabras se les llama pronombres.
Pronombres Personales
Ayudan a la persona que en el discurso ejerce cualquiera de las distintas funciones gramaticales:
- 1era persona
- 2da persona
- 3era persona
Yo, tú, él, nosotros, ustedes y ellos.
Ejemplos de Pronombres Personales (Singular y Plural)
- Yo leo un libro.
- Tú lees un libro.
- Nosotros salimos.
- Vosotras saltamos.
- Ellos saltan.
- 1era persona: La que habla o escribe.
- 2da persona: La persona con quien se habla o a la que se escucha.
- 3era persona: La persona o cosa de quien se habla o se escribe.