Diversidad y Multiculturalidad en Educación

Diversidad y Multiculturalidad:

  • La diversidad en educación es un enfoque predominantemente psicológico que ha influido en la Psicología Diferencial y en el desarrollo de la Pedagogía Diferencial, así como en la orientación y contenido de la nueva titulación de Psicopedagogía.
  • Nuestra historia ha puesto las diferencias humanas asignadas a grupos (de género, etnia, clase social, religión, lengua, nación o cultura en sentido amplio), provocando el desencadenamiento de la violencia más irracional y conduciendo a la marginación de unos grupos por otros.
  • La educación tiene un lugar central en la dinámica social, y es necesario asumir dos responsabilidades fundamentales:
    • La lucha contra todas las formas de exclusión social que el mismo proceso educativo puede favorecer.
    • El desarrollo de estrategias educativas que favorezcan la asunción de valores comunes compartidos, la participación en un proyecto común donde cada persona tiene su puesto y su responsabilidad.

Un espacio privilegiado para el tratamiento de la diversidad:

  • La diversidad nos acompaña durante todo el ciclo vital.
  • En nuestro país, el modelo comprensivo o en la Educación Secundaria ha planteado institucionalmente retos importantes al tratamiento de la diversidad, como la igualdad de oportunidades.
  • El modelo compresivo puede generar en su aplicación desigualdades manifiestas.
  • La educación secundaria ha pasado a ocupar el papel de pivote del sistema educativo y es la que experimenta la expansión más rápida, si bien con índices de repetición y abandono escolar cada vez más elevados (Díez Hochleitner, 1997).
  • El modelo comprensivo considera las diferencias individuales y grupales.
  • Tiana y Muñoz señalan que la principal dificultad de los sistemas comprensivos consiste en tratar de manera adecuada la diversidad que existe en el alumnado, evitando la simple homogeneización de la acción educativa. Los países que han optado por este modelo han puesto en marcha diferentes estrategias para asegurar el tratamiento justo y eficaz de la diversidad (1998).

Algunas prioridades en el desarrollo de la diversidad cultural:

  • La diversidad cultural tiene una profunda raíz en el cambio de civilización que experimentamos en los umbrales del siglo XXI.
  • Los fenómenos de globalización y de interdependencia afectan a una sociedad que se caracteriza por su fragmentación y pérdida de cohesión social.
  • La crisis de los Estados de Bienestar y el aumento persistente del desempleo afectan a un conjunto de la población que tiende a crecer, perdiendo progresivamente sus atributos ciudadanos.
  • La multiculturalidad, la explosión de diversidad en el mundo moderno ha llegado hasta la ciudad y ha promovido los derechos colectivos y culturales, desencadenando fenómenos nuevos. La multiculturalidad no se basa en la cultura autóctona, todos los hombres y mujeres son ciudadanos. Por ello, un proyecto educativo emancipador ha de ser por definición intercultural.
  • La estabilización y profundización de las desigualdades entre Norte y Sur, el aumento de la dependencia y la fragmentación de las sociedades y de los países situados en áreas en vías de desarrollo.
  • El Estado-nación uniforme y homogéneo se cuestiona desde el reconocimiento de estado multinacional como resultado de las reivindicaciones de las minorías, resultante de la aceleración y expansión de los movimientos migratorios.
  • La redefinición ‘femenina’ del concepto, factores de desigualdad jurídica, social, política y cultural entre los géneros. La incorporación de la mujer a la educación o al mercado laboral se ha traducido en nuevas formas de desigualdad y jerarquización entre hombres y mujeres.
  • La necesidad de regular los derechos universales que garanticen a la población la protección del medio ambiente, combatir el despilfarro de los recursos energéticos y la planificación unidireccional de las relaciones con la naturaleza, basados en una confianza irracional en la capacidad ilimitada de la ciencia para resolver cualquier problema, que amenaza la calidad de vida.

Actuar según las normas de comportamiento social y cultural:

  • Las normas sociales son las reglas percibidas informales que definen acciones aceptables, apropiadas y obligatorias en un grupo o comunidad.
  • Las normas sociales son percepciones de lo que se espera que hagan y de hecho hagan los demás.
  • Las normas sociales pueden alentar o desalentar el comportamiento y, como resultado, influir en el bienestar individual y comunitario.
  • Las normas sociales son un conjunto de expectativas sociales compartidas por un grupo de individuos valorados con los que los individuos se comparan, también conocido como grupo de referencia.
  • EXISTEN DOS TIPOS PRINCIPALES DE NORMAS SOCIALES:
    1. NORMAS DESCRIPTIVAS: Percepciones sobre lo que suele hacer la gente de la comunidad.
    2. NORMAS CAUTELARES: Percepciones de lo que otros miembros de la comunidad normalmente aprueban o desaprueban.
  • Las normas sociales son fundamentales para la forma en que se produce y reproduce el orden social en la sociedad.
  • Las normas sociales pueden doblarse, cambiar, cambiar con el tiempo.
  • Las normas sociales pueden desaparecer.

Aprender a aprender con calidad:

  • La expresión aprender a aprender hace referencia al desarrollo de la capacidad del alumno para reconocer su proceso de aprendizaje, aumentando así su eficacia, su rendimiento y el control sobre el mismo.
  • La Pedagogía actual establece que el alumno debe jugar un papel activo en su propio aprendizaje, ajustándolo de acuerdo con sus necesidades y objetivos personales.
  • Los docentes tienen la tarea de ‘enseñar a aprender’, y los estudiantes a ‘aprender a aprender’.
  • Concepto de Aprender a Aprender de Gregory Adams Kimble: El aprendizaje sería ‘un cambio más o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la práctica’.
  • Dearden define Aprender a Aprender como ‘un tipo de aprendizaje de segundo orden, de diferentes tipos de aprender a aprender referidos a distintas clases generales de un aprendizaje más específico’.
  • Aprender a aprender sería tener conciencia de cómo uno aprende, de los mecanismos que está usando, de cuáles son las maneras más eficaces para aprender, destacando la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes o cómodos.
  • Abstracción: La abstracción es una capacidad intelectual que consiste en separar un elemento de su contexto para analizarlo y hacerse un concepto de este.
  • Análisis: Por análisis se entiende el examen minucioso y pormenorizado de un asunto para conocer su naturaleza, sus características, su estado y los factores que intervienen en todo ello.
  • Síntesis: Una síntesis es la condensación y reorganización de diferentes ideas para crear un resumen conciso y coherente. Una síntesis puede ser un resumen, un sumario, una sinopsis, es decir, una descripción abreviada de los contenidos más importantes de un determinado texto.