Dislexia y Retraso Lector: Procesos, Tipos y Estrategias de Intervención

LA LECTURA DE PALABRAS

  1. Procesos perceptivo-visuales de los símbolos escritos.
  2. Las cadenas de símbolos deben ser reconocidas como palabras y asociadas con su significado (acceso léxico).
  3. Morfosintaxis. Establecer relaciones entre palabras y su forma.
  4. Comprensión semántica. Extracción del significado.
  5. Procesos de integración con conocimientos previos (Interacción lector/texto/actividad/contexto).

1. Procesos perceptivo-visuales. Movimientos oculares

  • La dificultad del texto y el nivel lector determinan los movimientos oculares (nº de fijaciones y regresiones).
  • Se necesitan varias fijaciones por línea.
  • Con 1 fijación -> 1-2 palabras, rara vez 3.
  • Longitud media de los movimientos sacádicos: 8-10 caracteres.
  • El nº de caracteres que se perciben respecto al punto de fijación varía: 4 a la izda. y 7 a la dcha., esta asimetría se debe a un efecto atencional ligado a la direccionalidad de la lectura.

Velocidad lectora: flexibilidad en la velocidad en función del propósito, el grado de dificultad y la familiaridad con el tema.

2. Procesos de acceso léxico

  • Modelo dual. Dos rutas de lectura:
    • Léxico, directo, visual: vemos la palabra como un todo (en un golpe de vista). Solo sirve para leer palabras cortas.
    • Subléxico, indirecto o fonológico: RCGF
  • En los 2 procesos influyen los procesos perceptivo-visuales y los de comprensión.
  • No son mecanismos independientes, son complementarios.
  • Tres tipos de información sobre las palabras: fonológica, semántica y ortográfica.
  • Procedimiento generador; autoaprendizaje.
  • Lectores novatos y expertos – el ensamblador fonológico.

DISLEXIA Y RETRASO LECTOR

  • Los lectores con dislexia tienen bien mecanismos no específicos (CI) pero mal los específicos (p. lectura)
  • Los de retraso lector tienen mal las 2 cosas (no hay ≠ entre CI y puntuación en lectura (< centil 25)).

El retraso lector es de 1-2 años y tienen mejor pronóstico que los disléxicos, que son + resistentes al tratamiento.

Dislexia evolutiva

“Problema específico de aprendizaje de origen neurológico. Se caracteriza por dificultades de precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras y problemas de descodificación y de escritura de palabras. Son causadas por déficit en el componente fonológico del lenguaje. Otras habilidades cognitivas desarrollo normal y la enseñanza es adecuada. Como consecuencia pueden presentar dificultades de comprensión lectora.

De todas las DEA, la dislexia evolutiva es la más extendida y de mayor impacto. La incidencia depende de la transparencia de la lengua, la escolarización y de si se adopta un criterio más o menos restrictivo para distinguir entre dislexia y RL.


TIPOS Y SUBTIPOS DE DISLEXIA

  • Disléxicos superficiales: Pueden leer en voz alta palabras regulares y pseudopalabras, pero tienen problemas con las palabras irregulares/homófonos. Tienen alterado el procedimiento directo (siguen el indirecto).
  • Disléxicos fonológicos: Pueden leer tanto palabras regulares como irregulares/homófonos, pero tienen dificultad con las pseudopalabras. Tienen alterado el procedimiento indirecto (siguen el directo).
  • Disléxicos mixtos: Se producen errores de todo tipo. Tienen alterados los 2 procedimientos, por lo que pueden usarlos, pero los usan mal. Se da en la mayoría de los casos.

Dislexia en español

Los estudios en sistemas escritos transparentes afirman que los problemas en la lectura de pseudopalabras no son tan importantes ni discriminativos para determinar la dislexia como en los sistemas opacos. La transparencia del código facilita la adquisición del mecanismo de recodificación fonológica en los niños que aprenden a leer y escribir, incluidos los disléxicos. Los estudios en sistemas transparentes encuentran el principal problema en el tiempo de ejecución de las tareas de lectura y no tanto en la precisión, aunque también se encuentra que las dificultades en precisión lectora aparecen al utilizar materiales demandantes en el procesamiento fonológico (no-palabras).

Dislexia: modelo etiológico en 3 niveles (Frith)

Nivel Biológico (causa genética o anomalías/disfunciones cerebrales), Nivel Cognitivo (CI normal, percepción normal, déficit cognitivo) y Nivel Comportamental (trastorno de aprendizaje específico: manifestación de la dislexia). Estos 3 niveles tienen influencia del Ambiente y dan lugar a un aprendizaje deficitario y a habilidades alfabéticas también deficitarias.

TRASTORNOS COGNITIVOS, PSICOLÓGICOS O FUNCIONALES

  1. Trast. Perceptivo-motrices: dominancia ocular, control de movimientos oculares, déficit percepción visual y auditivo, velocidad de codificación y procesamiento, disfunción cerebelar sensoriomotora…
  2. Trastorn. Fonológicos o verbales: déficit en codificación y automatización fonológica, déficit de segmentación fonémica, en memoria verbal, MCP, MO y en el acceso rápido al léxico, fluidez lectora

COMPORTAMIENTO

  1. Problemas en el Procesamiento fonológico: CF (detectar y manipular sonidos de palabras), memoria fonológica (retener información verbal en la memoria), y acceso rápido a la MLP.
  2. Reconocimiento de palabras: dificultad correspondencia de letras con sonidos, en palabras largas, poco frecuentes o pseudopalabras, vocabulario visual.
  3. Escritura: dificultad RCGF, + dificultad conforme aumentan los requisitos fonológicos de las palabras, dificultad con grupos consonánticos complejos, con palabras homófonas y en redacción de textos.
  4. Fluidez y expresividad lectora: entonación, prosodia, silabeos, pausas, omisiones, adivinar a partir del contexto, velocidad lectora lenta… falta de práctica.

Bajos autoestima y autoconcepto.