Diseño y Optimización de Instalaciones Industriales: Componentes, Distribución y Localización

Plan de Instalaciones Industriales

El plan de instalaciones es un proceso dinámico que evoluciona con el tiempo, en el cual se determina cómo los activos fijos tangibles de una actividad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos. Este plan considera la ubicación y el diseño de la instalación.

Características Clave de las Instalaciones

  • Flexibilidad: Las instalaciones flexibles son capaces de adaptarse a diversos requerimientos sin sufrir alteraciones significativas.
  • Facilidad de Actualización: Las instalaciones actualizadas incorporan oportunamente los avances en equipos y tecnología.
  • Adaptabilidad: Es crucial estar consciente de los calendarios, ciclos y momentos críticos en el uso de las instalaciones.
  • Operatividad Selectiva: Implica comprender el funcionamiento de cada segmento de la instalación para preparar planes de contingencia efectivos.

Resultados en la Cadena de Suministro

  • Retorno de los activos.
  • Mayor satisfacción del cliente.
  • Reducción de costos.
  • Cadena de suministro integrada.

Componentes del Diseño de Instalaciones

El diseño de instalaciones se compone de:

  • Sistemas de la instalación.
  • Disposición.
  • Sistema de manejo de materiales.

Sistemas de la Instalación

Incluyen sistemas estructurales, atmosféricos, de iluminación, eléctricos, de comunicaciones, de seguridad y sanitarios.

Disposición

Se refiere a la organización del equipo, la maquinaria y el mobiliario dentro del edificio.

Sistemas de Manejo de Materiales

Comprenden los mecanismos necesarios para facilitar las interacciones requeridas dentro de la instalación.

Tipos de Distribución de Planta

  • Distribución por Producto (Producto en Línea o Cadena): La producción de un producto o tipo de producto se realiza en un área específica. A diferencia de la distribución fija, el material está en movimiento.
  • Distribución por Posición Fija: El material o componente permanece en un lugar fijo, y todas las herramientas, maquinaria, personal y otros materiales convergen hacia él.
  • Distribución por Proceso o por Función: Las operaciones del mismo proceso se agrupan en una misma área.
  • Distribución por Grupo o Célula de Fabricación: Agrupación de máquinas en diferentes centros de trabajo para realizar operaciones sobre múltiples productos con formas y procesos similares.

Metodología para la Distribución de Planta

  1. Planear en todo y después los detalles: Determinar las necesidades generales de cada área y realizar una distribución general del conjunto.
  2. Plantear primero la disposición lineal y luego la disposición clásica: Realizar una distribución teórica ideal sin considerar condicionantes.
  3. Planear el proceso y la maquinaria a partir de las necesidades de producción: Determinar la cantidad o ritmo de producción de los diversos productos.
  4. Planear la distribución basándose en el proceso y la maquinaria: Conocer en detalle el proceso y la maquinaria a emplear, así como sus dimensiones, pesos y necesidades de espacio circundante.
  5. Proyectar el edificio a partir de la distribución: Una vez lograda una distribución óptima, se ajustará al edificio necesario.
  6. Planear con ayuda de una clara visualización: Los planos gráficos y esquemas son fundamentales para una buena distribución.
  7. Planear con la ayuda de otros: La distribución es un trabajo de cooperación entre los miembros del equipo y los interesados (clientes, gerentes, encargados, jefe de taller).
  8. Comprobación de la distribución: Todos los implicados deben revisar y aceptar la distribución antes de definir otros detalles.

Estudio de Localización

El estudio de localización tiene el propósito de buscar la ubicación que mejor cubra las exigencias y requerimientos del proyecto, minimizando los costos de inversión y los costos y gastos durante el período productivo.

Macro Localización

Su objetivo es determinar el territorio en el que el proyecto tendrá influencia, pudiendo ser a nivel internacional o nacional.

Micro Localización

Elige el punto exacto donde se ubicará la empresa o negocio.

Factores a Considerar

  • Existencia de vías de comunicación.
  • Medios de transporte.
  • Servicios públicos básicos.
  • Topografía y estudio de suelos.