Diseño y Estructura Organizacional: Fundamentos para la Eficiencia Empresarial

Diseño Organizacional

El Diseño de la Estructura Organizacional

Indica la forma de:

  • Dividir
  • Organizar
  • Coordinar las actividades de la organización.

Para este fin, las organizaciones necesitan tener una estructura que les resulte funcional y que les sirva para contener e integrar todos los órganos que la integran.

Podríamos comparar la estructura organizacional con un esqueleto en el que se soportan todos los componentes que la integran y en el que se coordinan todos los elementos vitales para su funcionamiento (sistemas, personas, procesos, equipos, recursos, tareas, jerarquías, puestos, relaciones, etc.).

El diseño organizacional refleja la estructura, es decir, representa el formato de los elementos que componen la organización.

En la práctica, cada organización tiene su propio diseño, su forma de integrar y de asignar los recursos para operar con eficiencia y eficacia.

El diseño de la organización es como su ADN.

El diseño organizacional es de esencial importancia para la organización, ya que es la forma en que ésta moldea sus componentes para que realicen su actividad central y alcancen sus objetivos.

Estructura Funcional

Este tipo de diseño estructural es uno de los más comunes en las organizaciones.

La característica principal de este tipo de estructura es que las actividades se reúnen por funciones comunes desde la base hasta la cima de la organización.

En la estructura funcional, los conocimientos y habilidades del personal determinan la ubicación departamental.

En resumen, en la estructura funcional, son precisamente las funciones que desempeñan las personas las que determinan la forma de administrar la organización y, a partir de esto, se relacionan los elementos de la estructura organizativa.

Ventajas de la Estructura Funcional

  • Permite la economía a escala, esto significa que todos los colaboradores se localizan en instalaciones que pueden compartir.

Desventajas de la Estructura Funcional

  • Prevalece la jerarquía vertical, lo que significa que las decisiones se centran en los altos mandos y en los mandos medios.
  • Esto retrasa las acciones, ya que los ejecutivos no dan soluciones fluidas a las diversas situaciones que requieren coordinación departamental.
  • Se puede decir que la jerarquía vertical sobrecarga las actividades de la estructura organizacional.

¿Sabías que una estructura horizontal permite la coordinación y la comunicación directa entre el personal de los diferentes departamentos?

En la estructura funcional, esta posibilidad es casi nula, ya que los colaboradores tienen limitada visión de las metas globales y se conducen conforme lo regula su línea de mando. Fuera de esto, no tienen alcances para coordinarse con otras áreas si no es por medio de sus jefes (supervisores, gerentes y ejecutivos).

Ejemplo de Estructura Funcional

  • Presidente
    • Publicación y Desarrollo
    • Producción
    • Mercadotecnia
    • Contabilidad

Estructura Divisional

La principal diferencia entre una estructura funcional y una divisional es que, en la última, la empresa se organiza agrupando de manera separada cada unidad estratégica de producción. Es decir, se da prioridad a todos los objetivos de producto o servicio, los cuales generan departamentos o subdivisiones de actividades funcionales necesarias para que cumplan sus metas.

En una estructura funcional existen departamentos que agrupan personas de acuerdo a funciones en común.

Mientras que en el caso de la estructura divisional, las personas se agrupan en función de las líneas de producto o servicio que ofrece la organización.

Ejemplo de Estructura Divisional

  • Presidente
    • Publicación Electrónica
      • Investigación y Desarrollo
      • Producción
      • Mercadotecnia
      • Contabilidad
    • Oficina Automatizada
      • Investigación y Desarrollo
      • Producción
      • Mercadotecnia
      • Contabilidad
    • Realidad Virtual
      • Investigación y Desarrollo
      • Producción
      • Mercadotecnia
      • Contabilidad

Ventajas de la Estructura Divisional

  • Permite descentralizar la toma de decisiones, debido a que las jerarquías de autoridad se encuentran en un nivel más bajo y por la necesidad de coordinarse de manera más rápida y directa entre los departamentos funcionales dentro de cada grupo o división de productos.
  • Cada unidad o división es más libre de adaptarse a su propio ambiente, propiciando la flexibilidad al cambio.
  • Este tipo de estructura funciona bien en organizaciones grandes y complejas con cambios constantes.

Desventajas de la Estructura Divisional

  • No permite que la organización economice a gran escala, ya que al momento de crear “pequeños negocios”, éstos demandarán equipamiento e instalaciones que les permitirán ser autosuficientes.
  • Empresas grandes, con un gran número de divisiones, sufren problemas de coordinación horizontal.
  • Esto significa que es difícil comunicarse de manera directa y deben crear otros medios de enlace para coordinar las divisiones.
  • Las personas sólo se especializan en su división, se enfocan en su línea de productos o servicios más que en trabajar en beneficio de toda la organización.

Estructura Geográfica

Este tipo de estructura es necesaria para aquellas organizaciones que necesitan dispersarse en diferentes regiones o países cuando sus clientes o usuarios demandan sus productos o servicios.

Podemos decir que cuando una organización se estructura en divisiones o unidades de negocio y la tendencia es continuar en crecimiento, la expansión territorial podría ser consecuencia lógica. Sin embargo, el determinante principal de la estructura geográfica radica en la demanda de sus clientes.

Un claro ejemplo de organizaciones con estructuras geográficas son las empresas multinacionales como Coca-Cola. Este tipo de organización se expandió por demanda de sus clientes a todo el mundo y se organizó por zonas geográficas, pasando de una estructura divisional a una estructura geográfica.

Las ventajas y desventajas de una estructura geográfica son similares a las de una estructura divisional.

En el caso de las estructuras geográficas, los enlaces de tipo horizontal se acentúan más dentro de una región y es menor la coordinación entre las diferentes regiones.

Ejemplo de Estructura Geográfica

  • Dirección General
    • América del Norte
      • Canadá
      • EE. UU.
      • México
    • Europa
      • España
      • Italia
    • América del Sur
      • Perú
      • Argentina
      • Chile
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información