Dinámica de Sistemas y Pensamiento Sistémico: Modelos, Estructuras y Aplicaciones
Dinámica de Sistemas y Pensamiento Sistémico: Modelos, Estructuras y Aplicaciones
Estructuras Genéricas en Sistemas Oscilantes
Una estructura de dos niveles puede exhibir múltiples modos de comportamiento, pero aquí nos centraremos en un modo específico: la oscilación sostenida. Un modelo simple de oscilación sostenida involucra dos poblaciones, cada una influyendo en el flujo de la otra. La dependencia de los flujos de las acciones opuestas es tal que el sistema nunca se detiene.
Explorando el Crecimiento en Forma de S
El crecimiento exponencial sostenido no es posible en el mundo real. Eventualmente, en todo proceso de amplificación exponencial, se descubrirán procesos de estabilización subyacentes que actúan como límites al crecimiento. El cambio del crecimiento exponencial al crecimiento asintótico, o de retroalimentación positiva (RP) a retroalimentación negativa (RN), se conoce como crecimiento sigmoidal o crecimiento en forma de S.
La Estructura Genérica del Crecimiento en S
Cambio de Dominancia de Bucles: El cambio de la posición dominante del bucle produce el crecimiento en forma de S. Los sistemas que presentan este tipo de crecimiento se inician con un bucle de retroalimentación positiva. Un gran aumento en el bucle positivo activa un bucle negativo latente. Este bucle negativo no aparece espontáneamente; está presente todo el tiempo, pero su fuerza depende de una variable en el bucle positivo. Cuando el bucle positivo comienza a amplificar todas las variables involucradas, el bucle negativo también se amplifica hasta que se produce el cambio de dominancia y el bucle negativo toma el control.
Dinámica de Sistemas y Pensamiento Sistémico
La dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico son enfoques para mejorar la capacidad de generar soluciones. El punto fuerte del pensamiento sistémico es la interdependencia; su especialidad es la comprensión de la dinámica generada por sistemas compuestos por relaciones en bucles cerrados. Los pensadores sistémicos utilizan un lenguaje de diagramación para representar visualmente la estructura de retroalimentación de estos sistemas.
Paradigma del Pensamiento Sistémico
El pensamiento sistémico nos permite reconocer interrelaciones en lugar de elementos aislados, y patrones de cambio, con el fin de comprender totalidades y reforzarlas o cambiarlas efectivamente.
Transferencia de la Estructura del Pensamiento Sistémico: Procesos y Herramientas
- Pensamiento Dinámico: Es la capacidad de ver y deducir patrones de conducta en lugar de centrarse en predecir eventos. Implica pensar en fenómenos como el resultado de procesos continuos de desarrollo circular a través del tiempo, y no como pertenecientes a un grupo de factores. Las habilidades del pensamiento dinámico se perfeccionan rastreando patrones de comportamiento que cambian con el tiempo y pensando en los procesos subyacentes de bucles cerrados.
- Pensamiento en Bucles Cerrados: Está estrechamente relacionado con el pensamiento dinámico. Cuando se piensa en bucles cerrados, se ve el mundo como un conjunto de procesos en curso interdependientes, y no como una lista de relaciones unidireccionales entre factores y el fenómeno que causan.
- Pensamiento Genérico: Se puede aplicar en cualquier ámbito. Para desarrollar el pensamiento genérico, se trabaja con estructuras genéricas que producen crecimiento exponencial simple, decaimiento y crecimiento en forma de S.
- Pensamiento Estructural: Aquí se debe pensar en términos de unidades de medida o dimensiones. Las leyes físicas y de conservación son rigurosamente aplicadas. Además, se debe distinguir entre una acción y un flujo.
- Pensamiento Operacional: Va de la mano con el pensamiento estructural. Pensar operativamente es pensar en cómo funcionan realmente las cosas, no en la forma en que teóricamente se desarrolla el sistema.
- Pensamiento Continuo: Está estrechamente relacionado con el pensamiento genérico. Ambos enfatizan la capacidad de reconocer lo familiar en lo que parece diferente. Es la habilidad para ver conexiones e interdependencias en lugar de límites claros y desconexiones.
- Pensamiento Científico: Pensar científicamente significa pensar rigurosamente sobre las pruebas de hipótesis.