Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo: Una Visión Integral

Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo: Introducción

Ladea la cabeza orientando el oído en la dirección en la que proviene el sonido. No controla la intensidad de su voz.

Origen del Concepto de Dificultades de Aprendizaje (DA)

Un porcentaje del total del alumnado no consigue adquirir de la forma esperada los conocimientos imprescindibles. De ahí que se empezara a acuñar el concepto de DA, concepto de distinta concepción en varios países.

Concepto en Sentido Amplio

“Un niño tiene una dificultad de aprendizaje si tiene una dificultad para aprender significativamente mayor que los niños de su edad.” Informe Warnock (1978) – Inglaterra. Se denominan también NEE. Se refiere a conjunto de problemas que pueden experimentar los alumnos a lo largo de su vida académica. Afectaría a un 20% de los alumnos.

Concepto en Sentido Estricto

“Sólo se incluyen dentro de las DA algunos problemas específicos, como los relacionados con el lenguaje oral, la lectoescritura, el cálculo y los derivados de una posible disfunción cerebral y/o alteración emocional o conductual.” Kirk (1963) – EEUU. Afectaría a un 2 y un 10% del alumnado. Excluyeron de este grupo todo tipo de problemas asociados tanto a deficiencias sensoriales y mentales, como a retrasos achacables a entornos empobrecidos o a prácticas educativas inadecuadas.

Características Generales de las DA Aceptadas Actualmente

  • Grupo heterogéneo (no todos los sujetos las manifiestan igual).
  • Dificultades de adaptación al sistema educativo.
  • Dificultades para adquirir nuevos conocimientos, destrezas o estrategias.
  • Dificultades en la resolución de problemas o tareas académicas.
  • Deficiencias en estrategias de aprendizaje.
  • Alteraciones o Retrasos en el desarrollo.
  • Bajo rendimiento escolar en lenguaje, escritura y matemáticas.
  • Presumibles problemas en procesos psicológicos básicos: atención, memoria, percepción, lingüísticos, cognición social y metacognición.
  • Presumibles discrepancias: CI/rendimiento, edad/rendimiento, comprensión verbal/rendimiento.
  • Problemas que pueden darse a lo largo del ciclo vital.
  • Inteligencia normal (algo más bajo el Cociente Verbal).
  • Problemas de inteligencia práctica.
  • Dificultades no causadas por deficiencia mental, déficits sensoriales o motrices, pero con un nivel madurativo más bajo de lo normal.
  • Posible existencia de disfunciones neurológicas.

Resumen y Definición de las DA

Grupo heterogéneo de trastornos que responden a diferentes alteraciones del sistema nervioso central y que se manifiestan mediante múltiples variables neurofuncionales y cognitivas diferentes. Así pues, no hay un perfil único. Posiblemente no se deban sólo a la disfunción de un área determinada, sino a alteraciones en la conectividad cerebral. Retraso en el desarrollo neuropsicológico. Afectan de modo predominante a áreas del hemisferio izquierdo que se ocupan del procesamiento verbal, áreas del hemisferio derecho que se encargan del procesamiento no verbal y áreas del lóbulo frontal y prefrontal que se ocupan del procesamiento ejecutivo, es decir, de funciones de control y coordinación.

Clasificación

Según American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)

  • Trastorno con dificultades en la lectura
  • Trastorno con dificultades en la expresión escrita
  • Trastorno con dificultades en las matemáticas.

Según Clasificación Internacional de Enfermedades. CIE-10 (OMS, 1992)

  • Trastorno específico de la lectura
  • Trastorno específico de la ortografía
  • Trastorno específico del cálculo
  • Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar
  • Otros trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar
  • Trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar sin especificación.

Trastornos del Desarrollo

Son aquellas alteraciones, disfunciones o dificultades del funcionamiento intelectual general y de la conducta adaptativa de una persona, que conlleva la necesidad de elementos de apoyo y recursos en el contexto donde se desenvuelve (Luque, 2006). Incluyen una tipología variada de problemas que tienen su origen en la infancia, niñez o adolescencia, e inclusive etapa prenatal y pueden perdurar toda la vida. Generalmente tienen un origen causal de tipo biológico.

Clasificación de los Trastornos del Desarrollo (Trastornos neuroevolutivos en el DSM V)

  • Trastorno específico de aprendizaje
  • Trastornos de la comunicación
  • Deficiencias intelectuales
  • Trastornos motores
  • Trastornos del espectro autista
  • TDA y TDAH
  • Otros trastornos.

Diferencia entre DA y Trastornos del Desarrollo

Las dificultades de aprendizaje hacen referencia a un retraso evolutivo. Tiene carácter funcional. Pueden tener un sustrato biológico. Se producen manifestaciones evolutivas alteradas en un único ámbito. El CI es normal o alto y no hay manifestación orgánica.

Dificultades Específicas de Aprendizaje

  • Lectura, escritura y las matemáticas: dislexia, disortografía, disgrafía, dificultades en las matemáticas.

Dificultades de Aprendizaje Relacionadas con Procesos Socioafectivos, Socioculturales y Comportamentales

  • Déficit socioafectivo: ansiedad y depresión
  • Factores socioculturales: deprivación sociocultural y de otras culturas
  • Factores comportamentales: conductas disruptivas y acoso.

Los trastornos del desarrollo son una incapacidad o alteración en el plano orgánico. Permanencia temporal. Las manifestaciones patológico – clínicas afectan a más de un ámbito y el CI puede ser normal, medio o bajo.

Trastornos del Lenguaje y la Comunicación

  • Patología oral
  • Mutismo selectivo
  • Lenguaje: retraso simple del lenguaje TSL, disfasia / TEL, afasia
  • Habla: dislalias, disglosias, disartrias, disfemias
  • Voz: disfonías
  • Trastorno del Desarrollo Intelectual (déficit intelectual)
  • Déficits sensoriales y físicos: discapacidad visual, auditiva, motórica
  • Trastornos Generalizados del Desarrollo y del Espectro Autista TEA
  • Trastornos por Déficit de Atención y comportamiento perturbador: TDA, TDAH, Trastorno disocial, Trastorno negativista desafiante.