Dictamen del IMSS y Dictamen Fiscal: Obligaciones, Requisitos y Procedimientos para Contribuyentes

Dictamen del IMSS: Una Revisión Detallada

¿Qué es el Dictamen del IMSS?

  • Es un documento elaborado por un contador público autorizado.
  • Contiene la opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones del patrón ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿A quién aplica el Dictamen del IMSS?

  1. Obligatorio: Para patrones que tuvieron un promedio anual de 300 o más trabajadores en el ejercicio fiscal anterior.
  2. Opcional: Para patrones que no están obligados, pero que decidan dictaminar sus obligaciones de forma voluntaria.

Requisitos del Contador Público para Dictaminar ante el IMSS

  • Ser contador público autorizado, titulado y registrado ante el IMSS.
  • Ser socio activo de un colegio profesional de contaduría reconocido.
  • Aprobar una evaluación de aptitud profesional.

No puede dictaminar si:

  • Es patrón, socio, empleado del patrón, o tiene relación conyugal o económica con este.
  • No tiene independencia profesional o presta servicios al IMSS o a autoridades fiscales.

Aviso para Dictaminar ante el IMSS

  • Presentación: Debe presentarse dentro de los 4 meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal.
  • Debe estar firmado por el patrón, su representante legal y el contador público autorizado.
  • Si el IMSS no responde en 15 días hábiles, se considera aceptado.

No es válido si:

  • El contador tiene su registro suspendido o cancelado.
  • Existe una orden de visita domiciliaria notificada al patrón.

Presentación del Dictamen del IMSS

  • Fecha límite: 30 de septiembre del año siguiente al ejercicio fiscal dictaminado.
  • Prórroga: Se puede solicitar una prórroga de hasta 40 días hábiles por caso fortuito, fuerza mayor o limitaciones comprobadas.
  • Debe incluir:
    • Carta de presentación firmada por el patrón y el contador público.
    • Declaración «bajo protesta de decir la verdad».
    • Cumplimiento con las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs).
    • Opinión: puede ser limpia, con salvedades, abstención o negativa.

Revisiones y Resoluciones del Dictamen del IMSS

  • Los dictámenes se presumen válidos, salvo prueba en contrario.
  • Si hay observaciones, el patrón y el contador tienen 15 días hábiles para responder y solventarlas.

Sanciones Relacionadas con el Dictamen del IMSS

  1. Amonestación: Por presentar información incompleta o por incumplimientos menores.
  2. Suspensión del registro:
    • 1 año: Por acumular 3 amonestaciones en un periodo de 4 años.
    • 2 años: Por presentar un dictamen incompleto o no presentar las aclaraciones solicitadas por el IMSS.
    • 3 años: Por contravenir el reglamento del IMSS o estar implicado en delitos fiscales.
  3. Cancelación del registro:
    • Por acumular 3 suspensiones.
    • Por recibir una sentencia condenatoria por delitos fiscales.
    • Por dejar de ser socio activo de un colegio profesional reconocido.

Correcciones al Dictamen del IMSS

  • Procedimiento:
    • Presentar una solicitud de corrección o aceptar la invitación del IMSS para corregir.
    • Si no hay respuesta del IMSS en 15 días hábiles, se considera aceptada la solicitud.
    • Se tienen 40 días hábiles para realizar las correcciones.
  • Documentación: Debe ser validada por el IMSS para concluir el trámite de corrección.

Dictamen Fiscal: Aspectos Clave para el Cumplimiento Tributario

1. ¿Qué es el Dictamen Fiscal?

  • Es un informe elaborado por un contador público registrado.
  • Evalúa el cumplimiento de las disposiciones fiscales del contribuyente.
  • Objetivo: Validar que las operaciones del contribuyente cumplen con la ley fiscal vigente, según el Artículo 52 del Código Fiscal de la Federación (CFF).

2. Plazo para Presentar el Dictamen Fiscal (Art. 32-A CFF)

  • Fecha límite: 15 de mayo del año inmediato posterior al ejercicio fiscal dictaminado.
  • Ejemplo: El dictamen fiscal del ejercicio 2023 debe presentarse a más tardar el 15 de mayo de 2024.

3. ¿Quiénes Deben Presentar el Dictamen Fiscal?

  1. Obligados:
    • Personas morales con ingresos acumulables iguales o superiores a $1,650,490,600.
    • Empresas cuyas acciones se encuentren colocadas en la bolsa de valores.
  2. Opcional:
    • Personas morales con ingresos acumulables iguales o superiores a $157,785,270.
    • Personas morales con un valor de activos igual o superior a $124,650,380.
    • Empresas que cuenten con 300 o más trabajadores en cada uno de los meses del ejercicio.

4. Consecuencias por No Presentar el Dictamen Fiscal

  • Multas: Según el Artículo 83 del CFF, las multas oscilan entre $15,410 y $154,050.

5. Obligaciones del Contador Público Registrado para el Dictamen Fiscal

  1. Registro ante el SAT: Debe contar con título profesional y ser miembro de un colegio profesional reconocido.
  2. Aplicar las normas de auditoría: Debe asegurar su independencia, capacidad e imparcialidad en la elaboración del dictamen.
  3. Informe sobre la situación fiscal: Debe declarar la situación fiscal del contribuyente «bajo protesta de decir la verdad».
  4. Cumplimiento fiscal propio: Debe estar al corriente en el cumplimiento de sus propias obligaciones fiscales.

6. Elementos que Debe Contener el Dictamen Fiscal

  • Estados financieros revisados y dictaminados conforme a las normativas fiscales vigentes.
  • Documentación que respalde las operaciones revisadas durante la auditoría.
  • Declaración sobre la correcta aplicación de los criterios fiscales por parte del contribuyente.

7. Proceso de Revisión del Dictamen Fiscal (Art. 52-A CFF)

  1. Solicitud de información al contador: Las autoridades pueden solicitar al contador público los papeles de trabajo y datos relacionados con la auditoría realizada.
  2. Facultades de comprobación: Si la información proporcionada por el contador es insuficiente, las autoridades pueden ejercer sus facultades de comprobación directamente con el contribuyente.
  3. Plazo: Las autoridades tienen un plazo máximo de 6 meses para la revisión, contados a partir de la notificación inicial al contador público.

8. Plazos para Responder a Solicitudes de Información (Art. 53 CFF)

  • Inmediato: Para los documentos solicitados durante el desarrollo de una visita domiciliaria.
  • 6 días: Para otros documentos solicitados en el curso de una visita domiciliaria.
  • 15 días: En todos los demás casos.

9. Infracciones Relacionadas con el Dictamen Fiscal

  • Artículo 91-A CFF: Se considera infracción si el contador público no observa u omite:
    • Contribuciones recaudadas, retenidas o trasladadas.
    • Denunciar incumplimientos fiscales o aduaneros del contribuyente dictaminado.
  • No se aplica la infracción si:
    • La omisión no excede del 10% de las contribuciones recaudadas, retenidas o trasladadas, o del 15% de las contribuciones a cargo del contribuyente.

10. Suspensión del Registro del Contador (Art. 91-B CFF)

  • Se puede suspender el registro del contador público hasta por 3 años si incurre en infracciones graves relacionadas con el dictamen fiscal.