Desigualdad Económica: Causas, Medición y Políticas de Redistribución de la Renta
Conceptos Básicos y Causas de la Desigualdad
La desigualdad económica se puede analizar desde cuatro perspectivas fundamentales:
- Funcional: Muestra cómo se reparte la renta generada en una economía entre todos y cada uno de los factores de producción.
- Personal: Es el reparto entre los individuos una vez descontados los impuestos y cuotas sociales y añadidas las transferencias económicas. Aquí se consideran dos conceptos clave:
- Equidad categórica: Se fundamenta en la idea de que todos los individuos tienen derecho a consumir ciertas cantidades mínimas.
- Equidad vertical: Plantea la disminución de la desigualdad global entre todos los grupos de distribución personal de la renta.
Los principales determinantes de la distribución personal son la herencia, la inversión realizada en acumulación de factores, las diferencias en la retribución del trabajo y otros factores sociales.
- Espacial: Se refiere a las diferencias que puede haber en distintos territorios.
- Sectorial: Está en relación con los cambios estructurales en el PIB.
Medición de la Distribución de la Renta
Existen diversas herramientas para medir la desigualdad en la distribución de la renta:
- Curva de Lorenz: Representa las desigualdades en la distribución. Los valores que se utilizan son los porcentajes de renta acumulados por los percentiles de población. La equidad absoluta se representa por una línea diagonal, mientras que la desigualdad absoluta se representa por un ángulo de 90 grados por debajo de esta.
- Coeficiente de Gini: Se calcula como A/(A+B), donde A es el área de concentración y B el área comprendida entre A y los límites. Si es igual a 0, la distribución es completamente igualitaria; si es 1, hay máxima desigualdad.
- Índice de Convergencia Sigma: Estudia la evolución temporal de la desigualdad. Se define como la desviación estándar del logaritmo de las rentas familiares. Si las rentas son iguales, el índice es igual a 0.
- Indicadores de Pobreza: Como la tasa de familias por debajo de ciertos niveles de renta.
Políticas de Redistribución de la Renta
Las políticas de redistribución de la renta persiguen los siguientes objetivos:
- Disminuir el nivel de concentración de la renta.
- Conseguir la igualdad de oportunidades.
- Permitir la integración social de los excluidos.
Tipos de Políticas de Redistribución
- Política Impositiva:
- Impuestos Indirectos: Presentan mayores problemas de eficiencia-equidad. Si se pretende recaudar más, se deben gravar los bienes con demandas menos elásticas.
- Imposición sobre la Renta: Depende de la estructura tarifaria o de la escala de tipos impositivos, de la existencia de mínimos exentos o impuestos negativos y de la existencia de desgravaciones específicas en la base imponible o deducciones en la cuota.
- Políticas de Gastos y Transferencias Públicas: Los instrumentos básicos son:
- Programas de Gastos para la Igualdad de Oportunidades: Su objetivo es garantizar el acceso a recursos básicos. Incluyen la provisión de un servicio universal y gratuito de educación, programas de formación profesional y programas de gastos públicos que faciliten subvenciones.
- Programas de Seguridad Social: Disminuyen la marginación y la pobreza. Ejemplos son el seguro de desempleo, las pensiones de jubilación e invalidez y el sistema sanitario público.
- Transferencias Netas Generales: Como ayudas a familias con cargas familiares, prestaciones en especie y tarifas discriminatorias.
- Redistribución Directa entre Grupos Específicos: Se favorece a los más desfavorecidos mediante impuestos a los más favorecidos.
- Políticas de Inversiones Públicas: Incluyen la creación de puestos de trabajo y la utilización de bienes y servicios generales. Puede haber filtraciones hacia los grupos de ingresos altos o medios, y los servicios tienen muchas externalidades positivas.
- Impuesto Negativo sobre la Renta como Alternativa: Se basa en establecer una renta mínima para todas las personas para que puedan superar el umbral de pobreza. Se puede expresar mediante la fórmula T = t * Yt – Ymin, donde T es el impuesto, t es la tasa impositiva, Yt es la renta total y Ymin es la renta mínima.
- Políticas de Rentas y Precios: Se redistribuye influyendo en la fijación de precios y salarios en el mercado. Ejemplos son la legislación de salarios mínimos, la política de precios agrarios y la política de precios máximos controlados.
- Política de Redistribución de Activos:
- Reforma Agraria: Busca cambiar los regímenes de tenencia y explotación de tierras.
- Intervención Pública en el Mercado de Trabajo: Se puede disminuir el precio relativo del trabajo. Con las políticas educativas y de sanidad se mejora el capital humano y la eficiencia física de las personas con niveles bajos de renta.