Desarrollo y Estructura del Producto: Conceptos Clave y Evolución de Sistemas de Información

Plan del Producto

El plan del producto identifica la cartera de productos a ser desarrollada por la organización y la coordinación en tiempo para su introducción al mercado.

Derivados de Plataformas de Producto Ya Existentes

Estos proyectos amplían una plataforma de productos ya existente para satisfacer mejor los mercados conocidos con uno o más productos nuevos.

Productos Fundamentalmente Nuevos

Estos proyectos abarcan tecnologías radicalmente nuevas de producción o de producto y pueden ayudar a entrar en mercados nuevos y desconocidos.

Identificar Oportunidades

Este paso del desarrollo del producto se puede considerar como un embudo porque reúne entradas de toda la empresa. Como una manera de rastrear, clasificar y refinar estas, se recomienda que se describa en un enunciado breve y coherente, y que esta información se capture en una base de datos.

Programación de Lanzamientos de Productos

Para determinar el calendario y secuencia de proyectos, a veces llamado administración en ramificación, se deben considerar varios factores. La programación de lanzamientos de productos determina que cuanto más pronto se lleve un producto al mercado es mejor; no obstante, lanzar un producto antes de que tenga la calidad adecuada puede dañar el prestigio de la empresa.

Especificaciones

Denota la descripción precisa de lo que el producto tiene que ser después de que el concepto del producto se haya seleccionado.

Especificaciones Meta u Objetivo

Se llevan a cabo inmediatamente después de identificar las necesidades del cliente; representan las esperanzas y aspiraciones del grupo.

Aclarar el Problema

En la generación del concepto, es el paso que consiste en desarrollar un entendimiento general y luego, si es necesario, descomponer el problema en subproblemas.

Arquitectura del Producto

Es la asignación de los elementos funcionales de un producto a los elementos de construcción físicos de este.

Elementos Funcionales

Tipo de elementos de un producto que determinan las operaciones y transformaciones individuales que contribuyen a su rendimiento. Por lo general, se describen en forma esquemática antes de ser reducidos a tecnologías específicas, componentes o principios físicos de trabajo.

Elementos Físicos

Son las partes, componentes y subconjuntos que en última instancia ponen en práctica las funciones del producto.

Trozos

Los elementos físicos de un producto están organizados de una manera específica en varios elementos físicos de construcción más grandes. Están conformados entonces por un conjunto de componentes que ponen en práctica las funciones del producto.

Arquitectura Modular

Los trozos activan uno o pocos elementos funcionales en su totalidad. Además, las interacciones entre trozos están bien definidas y son generalmente fundamentales para las funciones primarias del producto.

Arquitectura Modular de Ranura

Tipo de modularidad donde cada una de las interfases entre trozos en una arquitectura modular es de un tipo diferente con respecto de las otras, de modo que los diversos trozos del producto no se pueden intercambiar.

Arquitectura Modular de Bus

En una arquitectura modular de bus, hay un bus común al que otros trozos se conectan por medio del mismo tipo de interfase.

Arquitectura Modular Seccional

En una arquitectura modular seccional, todas las interfaces son del mismo tipo, pero no hay un solo elemento al cual se unan todos los otros trozos. El conjunto se construye al conectar los trozos uno con otro por medio de interfaces idénticas.

Accesorios

Motivo de cambio en el que muchos productos son vendidos por un fabricante como unidad básica a la que el usuario agrega, según sea necesario, componentes que casi siempre son producidos por terceros.

Desgaste

Los elementos físicos de un producto pueden deteriorarse con el uso, haciendo necesario el cambio de componentes desgastados para prolongar la vida útil del producto.

Sistemas de Información

Se definen como un conjunto de elementos interrelacionados que interactúan entre sí para recopilar, procesar, almacenar y distribuir información, con el objetivo de apoyar las actividades y procesos de una organización.

Software

Consiste en los programas y aplicaciones que permiten a los usuarios interactuar con los dispositivos físicos que complementan los sistemas informáticos para realizar tareas específicas, como sistemas operativos, bases de datos, aplicaciones de productividad, entre otros.

Datos

Son la materia prima de los sistemas de información. Pueden ser estructurados (organizados en formatos específicos) o no estructurados (como texto libre), y se utilizan como base para generar información útil.

Hitos en la Evolución de los Sistemas de Información

  • 1450: Año en el que se diseñó la máquina tabuladora de Herman Hollerith, el primer sistema informático a gran escala, la cual empleaba una serie de tarjetas lógicas perforadas eléctricas, basadas en la lógica de Boole.
  • 1970: Con la llegada de las computadoras portátiles, hubo una expansión de los sistemas informáticos, lo cual produjo un avance importante a los cuales se les llamaron Sistemas de Información basados en computadoras.
  • 1990: Durante esa era, las intranet, extranet e internet, cambiaron significativamente los sistemas de información aplicados a los negocios.

Tipos de Sistemas de Información

Sistemas de Procesamiento de Transacciones

Sistemas que se diseñan para procesar peticiones de usuario a fin de obtener información de una base de datos o peticiones para actualizar la base de datos. Técnicamente es una secuencia de operaciones tratada como única unidad (una unidad atómica). Un ejemplo es una petición de un cliente para efectuar un reintegro de una cuenta bancaria utilizando un ATM.

Sistemas de Control de Procesos de Negocio

Modelo de gestión organizacional en el cual se usa una serie de herramientas que analizan los procesos de negocio para optimizarlos, permitiéndonos modelar y automatizar los procesos de forma personalizada, según las necesidades.

Sistemas de Información de Marketing

Estructura estable y orientada al futuro, cuya finalidad es generar, procesar, almacenar y más tarde recuperar información para contribuir a la toma de decisiones en un programa de marketing. Con ello se consigue que los directivos de la empresa estén al corriente de los cambios que se produzcan tanto en el macro y microentorno que afectan o pueden afectar a la organización.

Sistemas de Colaboración Empresarial

Plataformas tecnológicas diseñadas para permitir la comunicación y la colaboración entre los miembros de una organización. Estas herramientas ofrecen una variedad de funciones, como la mensajería instantánea, el intercambio de archivos, la gestión de proyectos, la videoconferencia y mucho más. Al utilizar estas soluciones digitales, las empresas pueden romper barreras geográficas y temporales, fomentando una colaboración fluida y eficiente.

Sistema de Información Ejecutiva

Suelen presentar información en forma de tableros de control, gráficos y resúmenes ejecutivos que permiten a los líderes obtener una visión general rápida del estado y el rendimiento de la organización.