Desarrollo y Ejecución de Estrategias Empresariales Efectivas

Concepto de Estrategia Empresarial

La estrategia empresarial comprende las acciones que una empresa realiza para alcanzar sus objetivos, considerando su relación con el entorno y buscando mejorar su rendimiento. Algunos ejemplos de estrategias son:

  • Definición de la actividad principal de la empresa.
  • Expansión a nuevos negocios.
  • Competencia basada en calidad o costes.
  • Innovación en productos.

Características clave de la estrategia:

  • Naturaleza compleja.
  • Impacto en todos los niveles de la empresa.
  • Adaptabilidad y flexibilidad.
  • Alta incertidumbre.
  • Importancia de las relaciones externas para el éxito.

Recursos y Capacidades: La Base de la Ventaja Competitiva

La Teoría de Recursos y Capacidades analiza el potencial de una empresa para generar ventajas competitivas. Esto se logra identificando y evaluando los recursos y capacidades que posee o a los que puede acceder.

  • Heterogeneidad de las empresas: Cada empresa es única debido a sus recursos, capacidades y características específicas.
  • Imperfecta movilidad de recursos y capacidades: No todos los recursos y capacidades están disponibles para todas las empresas en igualdad de condiciones.

Direcciones de Desarrollo Estratégico

Las estrategias de desarrollo se definen en función de la composición actual de la cartera de negocios de la empresa, considerando cuatro criterios principales:

  1. Modificación o no de la actividad actual.
  2. Crecimiento o no.
  3. Continuidad o cambio en productos y mercados.
  4. Relación entre productos/mercados nuevos y tradicionales.

Tipos de estrategias de desarrollo:

  • Consolidación: Mantenimiento de la actividad actual sin crecimiento.
  • Expansión: Crecimiento relacionado con la situación actual, ya sea a través de productos o mercados tradicionales.
  • Diversificación: Introducción en nuevos productos y mercados.
  • Integración Vertical: Expansión a negocios relacionados con el ciclo de explotación del producto principal.
  • Reestructuración: Abandono de uno o varios negocios actuales.

Estrategias de Crecimiento Detalladas

A. Penetración en el Mercado

Consiste en aumentar las ventas dirigiéndose a clientes actuales o captando nuevos clientes. Se puede lograr mediante:

  • Campañas publicitarias.
  • Promociones.
  • Reducciones de precio.

Es adecuada para industrias en rápido crecimiento.

Riesgos:

  • Dependencia del entorno.
  • Apuesta por una sola actividad.
  • Pérdida de oportunidades de sinergias.

B. Desarrollo de Productos

La empresa permanece en el mercado actual, pero desarrolla nuevos productos. Esto se puede conseguir mediante:

  • Innovaciones tecnológicas.
  • Sustitución de productos (mejorándolos).
  • Ampliación de la gama de productos.
  • Sinergias.

Esta estrategia es adecuada para industrias dinámicas o hipercompetitivas con ciclos de vida de producto cortos.

Problemas:

  • Estrategia exigente.
  • Necesidad de fuerte inversión en investigación y desarrollo.
  • Alto coste y riesgo de fracaso.

C. Desarrollo de Mercados

La empresa introduce sus productos tradicionales en nuevos mercados, a través de:

  • Nuevos segmentos industriales.
  • Nuevas aplicaciones.
  • Nuevas áreas geográficas.

Beneficios potenciales:

  • Nuevos canales de distribución.
  • Mayor eficiencia y eficacia.
  • Expansión a nuevos mercados.
  • Aprovechamiento de recursos existentes.

El desarrollo de mercado puede requerir adaptaciones del producto o servicio.

Tipos de Alianzas y Acuerdos Estratégicos

Las alianzas estratégicas permiten a las empresas colaborar para alcanzar objetivos comunes. Existen diferentes tipos:

  • Acuerdos Contractuales: Contratos a largo plazo que comprometen a los socios a realizar actividades específicas (franquicias, licencias, subcontratación, consorcios, etc.).
  • Acuerdos Accionariales: Adquisición de acciones de una empresa por parte de uno o más socios (Joint-ventures, permuta de acciones, participación minoritaria).
  • Redes Interorganizativas: Conectan a las empresas con el mercado.

Implantación de la Estrategia: De la Formulación a la Acción

La implantación de la estrategia comprende las actividades y decisiones necesarias para hacer efectiva la estrategia elegida, logrando así la misión y los objetivos de la empresa. Mientras que la formulación define *qué* se debe hacer, la implantación se centra en *cómo* actuar. El éxito estratégico depende de la correcta elección e implantación de la estrategia.

wd+i9QsXNnqSAAAAABJRU5ErkJggg==