Desarrollo y Adopción de Nuevos Productos: Etapas y Factores Clave

Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos

El desarrollo de nuevos productos es un proceso crucial para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier empresa. Este proceso se compone de varias etapas, cada una con sus propios objetivos y desafíos.

  1. Desarrollo de la Estrategia del Nuevo Producto

    Esta es la primera etapa y tiene como finalidad identificar mercados y funciones estratégicas para el nuevo producto. La organización debe realizar una evaluación del entorno para detectar oportunidades y amenazas, así como sus fortalezas y debilidades en comparación con sus competidores. El objetivo es identificar nuevas ideas para posibles productos y reconocer mercados potenciales viables.

  2. Generación de Ideas

    Es imprescindible contar con sistemas que estimulen y generen ideas novedosas. Estas ideas pueden provenir de diversas fuentes, como trabajadores de la empresa, proveedores, clientes, departamento de investigación y desarrollo, y competidores.

  3. Evaluación de Ideas

    En esta etapa, se realizan análisis internos y externos sobre las ideas de nuevos productos para descartar las que no son viables. La evaluación interna evalúa la factibilidad técnica de cada idea, considerando los recursos y el conocimiento necesarios. La evaluación externa consiste en realizar pruebas preliminares entre los consumidores (pruebas de concepto), generalmente a través de descripciones escritas del producto y preguntas sobre su uso y percepción.

  4. Análisis del Negocio

    Aquí se definen las características del nuevo producto, se evalúa la mezcla de marketing y se elaboran los presupuestos financieros. Se analiza el producto en relación con las estrategias de marketing de la empresa, la factibilidad de utilizar los mismos canales de distribución y el impacto en las ventas. También se elaboran presupuestos de marketing, producción e investigación y desarrollo, y se realiza un análisis legal para determinar la protección por patentes.

  5. Desarrollo de Prototipo

    Las ideas que han sobrevivido al análisis del negocio se transforman en prototipos, originando un nuevo producto que se puede elaborar y mostrar. Esta etapa involucra pruebas de laboratorio y con consumidores para garantizar seguridad y confiabilidad.

  6. Pruebas de Mercado

    Se expone el producto real a los consumidores mediante muestras para que lo utilicen en sus hogares u oficinas. Luego, se les pide que evalúen el producto. Generalmente, se desarrolla el marketing de prueba, donde el nuevo producto se pone a la venta de forma limitada en un área geográfica definida para evaluar la reacción de los consumidores.

  7. Comercialización

    En esta etapa, se fabrica el producto a gran escala, se implementan las mezclas de marketing planeadas, se posiciona el producto en los mercados meta seleccionados y se pone a la venta el nuevo producto.

Adopción y Difusión de Nuevos Productos

La adopción de un nuevo producto es una serie de decisiones que el individuo toma antes de aceptar dicho producto. La difusión, en cambio, involucra la propagación de la innovación dentro de los mercados a través del tiempo.

Proceso de Adopción de Nuevos Productos

El proceso de adopción consta de seis etapas:

  1. Conocimiento: El individuo entra en contacto con el nuevo producto y se convierte en posible cliente.
  2. Interés: El producto le interesa lo suficiente al posible cliente como para que busque más información.
  3. Evaluación: El posible cliente evalúa el producto, identificando ventajas y desventajas.
  4. Prueba: El posible cliente adopta la innovación de forma limitada durante un tiempo específico.
  5. Adopción: El posible cliente decide utilizar la innovación de forma integral, convirtiéndose en cliente.
  6. Confirmación: El cliente, después de adoptar la innovación, se convierte en usuario y busca la seguridad de que tomó la decisión de compra acertada.

Tipos de Adoptadores

Existen cinco tipos de adoptadores en el mercado:

  • Innovadores: Primeros en adoptar los nuevos productos. Suelen tener una mejor situación económica, ser más jóvenes y tener un estatus social alto. Prefieren fuentes de información no personales, como la publicidad.
  • Adoptadores Tempranos: Adquieren los productos después de los innovadores, pero antes que el resto. Incluyen muchos líderes de opinión que influyen en los demás. Utilizan a los vendedores como fuente de información.
  • Mayoría Temprana: Consumidores reflexivos que aceptan una innovación un poco antes del adoptador promedio. Utilizan anuncios publicitarios, vendedores y el contacto con adoptadores tempranos como fuente de información.
  • Mayoría Tardía: Grupo escéptico que adopta una innovación por economía o presión social. Utilizan el boca a boca como sistema de información.
  • Rezagados: Últimos en innovar. Suelen ser personas mayores y tradicionales. Desconfían de las innovaciones y, si adoptan el producto, es posible que los innovadores ya lo hayan desechado.
  • No Adoptadores (NN): Personas que nunca adquieren el producto y no se convierten en adoptadores.

Características de la Innovación que Influyen en la Tasa de Adopción

Cinco características del producto afectan la tasa de adopción:

  • Ventaja Relativa: Características superiores del nuevo producto en comparación con los existentes en el mercado (menores costos, mayor seguridad, calidad superior, mejor servicio postventa, etc.).
  • Compatibilidad: El producto se complementa con los valores culturales y experiencias de los posibles adoptadores.
  • Complejidad: Dificultad para utilizar los nuevos productos. Mientras más complejos, más lenta será su adopción.
  • Posibilidad de Prueba: Cuando las innovaciones pueden demostrarse, el proceso de adopción se agiliza.
  • Observabilidad: Cuando la eficacia de un producto se puede ver directamente, el proceso de adopción es más rápido.

Es ideal para las organizaciones que los nuevos productos cumplan con estas condiciones para determinar el grado de aceptabilidad entre los consumidores.