Desarrollo Sensorial y Emocional en la Educación Primaria: Explorando el Entorno
En este primer curso de Educación Primaria, es fundamental:
- Fomentar la emotividad del niño, utilizándola como recurso didáctico para diferenciar la información social objetiva de la emotividad social. Partir de lo cotidiano para el niño (ej.: comprar según un criterio de utilidad y usar adecuadamente las cosas que se compran; saber ahorrar y descubrir la alegría de poder comprar algo que ha supuesto esfuerzo).
- Desarrollar la responsabilidad en el uso y el compartir de bienes sociales (ej.: no arrancar las manzanas del árbol si están verdes, ya que no sirven para comer y se impide su maduración para otros).
- Poner al niño en contacto directo con cuerpos naturales y artificiales, utilizando el mayor número posible de sentidos corporales y fomentando su instinto de supervivencia a través de juegos:
Explorando a través de los sentidos
Piedras: Seleccionar una piedra para romper la cáscara de una almendra, clavar un palo en la tierra o lanzarla a un blanco implica activar múltiples sentidos. El niño prioriza inconscientemente la información sensorial, completando la identidad de la piedra a partir de la información inmediata.
Frutos del entorno: Observar el crecimiento de una manzana en el manzano, desde que no está madura hasta su madurez. Fomentar su instinto de supervivencia (ej.: reconocer frutas no maduras por su sabor, vista, tacto, olfato, gusto, etc., coger manzanas directamente del árbol).
Plantas del entorno: Cultivar plantas, cuidarlas, revisar su crecimiento, recolectar frutos o partes comestibles.
Apreciar que algunas partes comestibles crecen bajo tierra, comerlas, elaborar un herbario. El objetivo es que, a través del cultivo, delimiten la planta incluyendo sus partes aéreas y subterráneas a partir de la información sensorial.
Animales del entorno: Cuidarlos, limpiarlos, alimentarlos, escucharlos, tocarlos, percibir sus olores, verlos moverse. Fomentar su instinto de supervivencia a través de juegos. Adquirir la noción básica de movimiento a partir de la observación de los ritmos animales.
Cuerpos artificiales: Fomentar su uso correcto, destacando sus características físicas.
Reforzando el Sistema Neuronal a través de la Experiencia Directa
Es crucial que los niños completen la identificación de los objetos utilizando la mayor cantidad posible de sentidos corporales, a partir de la información inmediata a los sentidos corporales. Esto refuerza instintivamente el Sistema Neuronal. El contacto directo con el objeto real es imprescindible, ya que garantiza la activación del mayor número posible de sentidos. Dibujos o fotografías empobrecen la información. No es lo mismo la foto de una manzana que la manzana real; no es lo mismo la manzana sobre la mesa que la manzana en el manzano, la información es mucho más rica en este último caso.
Asignación de Vocabulario
A medida que realizan la identificación, asignar el vocabulario correspondiente (ej.: almendra, deshacer, partir, cáscara, golpear, hojas, raíz, cola, pico, escamas, grapadora, grapas, mesa, tablero, babi, parte delantera, codo, rodilla, etc.) oralmente, por escrito e icónicamente (dibujos). Asegurar que el nuevo vocabulario se repite suficientemente en las distintas modalidades (verbal, escrito) y en distintas situaciones para asegurar su correcta asignación.