Desarrollo del Adulto: Etapas, Cambios y Bienestar

Adultez Emergente (20-40 años): Inicio marcado por marcadores internos, no externos, enfatizando la autovalencia e independencia.

Criterios de Arnett

Según Arnett, existen tres criterios clave:

  • Aceptación de las propias responsabilidades.
  • Capacidad para tomar decisiones de forma independiente.
  • Obtención de la independencia financiera.

Las experiencias que estimulan el desarrollo moral de los adultos jóvenes incluyen encontrar valores en conflicto fuera del hogar y ser responsables del bienestar de los demás.

Recentramiento

Proceso en el cual gradualmente se adoptan y afianzan los compromisos del rol de adulto. El yo se consolida en torno a un conjunto de papeles y creencias que definen una personalidad relativamente estable.

Etapas del Recentramiento:

  1. Aumenta su autoconfianza y autosuficiencia, pero aún está inserto en su familia de origen.
  2. Sigue vinculado (afectiva y/o económicamente) a su familia de origen, pero ya no está inserto.
  3. Independencia de la familia de origen. Se enfoca en una carrera y en conformar la propia familia.

Intimidad vs. Aislamiento (Erikson)

Establecer relaciones afectivas profundas; si no tienen éxito, pueden sufrir ensimismamiento. Quienes se estancan en esta etapa lo harán en un sentimiento profundo de aislamiento social y verán en los otros una amenaza para el propio yo. La cualidad que surge es la capacidad de amar.

Vínculo Padres-Hijos

Adaptación a la situación del embarazo. Se comienza a reconocer el feto como un ser separado de la madre. Se experimenta al futuro hijo como un individuo.

Pensamiento Reflexivo

Es una forma compleja de cognición. Consideración activa, persistente y cuidadosa de la información o creencias a la luz de la evidencia que las apoya y a las conclusiones a las que da lugar.

Pensamiento Posformal

Capacidad para lidiar con la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso. Utiliza la emoción, la lógica y la intuición. Recurre a la experiencia individual para enfrentar situaciones ambiguas.

Criterios del Pensamiento Posformal

  • Mecanismos de conmutación
  • Definición del problema
  • Cambio proceso conductual
  • Pragmatismo
  • Soluciones múltiples
  • Conciencia de la paradoja
  • Pensamiento autorreferenciado

Etapas de Schaie

  • Etapa adquisitiva
  • Etapa de logro
  • Etapa ejecutiva
  • Etapa de responsabilidad
  • Etapa de reorganización
  • Etapa reintegrativa
  • Etapa de creación del legado

Enfoques Contemporáneos de la Inteligencia

  • Teoría de las inteligencias múltiples.
  • Teoría Triárquica (componencial, experiencial, contextual).
  • Inteligencia emocional: Percibir, usar, entender, manejar las emociones propias y ajenas y alcanzar metas.

Niveles de Desarrollo Moral (Kohlberg)

  • Nivel moral preconvencional (4-10 años)
  • Nivel moral convencional (10-13 años)
  • Nivel moral posconvencional (adolescencia temprana – adultez joven)

Adultez Intermedia (40-65 años)

Cambios Físicos

  • Limitaciones visuales y auditivas.
  • Declinación de la fuerza muscular y coordinación.
  • Pérdida ósea.
  • Disminución de estatura.
  • Mujeres: Menopausia.
  • Hombres: Declina la capacidad reproductiva.

Salud

  • Diabetes.
  • Osteoporosis.
  • Cáncer de mama.
  • Hipertensión.
  • Estrés.
  • Depresión.
  • Ansiedad.

Factores Protectores

  • Alimentación saludable.
  • Actividad física.
  • No drogas ni alcohol.

Cambios Cognitivos

  • Inteligencia fluida: Se aplica a nuevos problemas, relativamente dependiente de influencias educativas y culturales.
  • Inteligencia cristalizada: Comprende la habilidad de recordar y utilizar la información aprendida, depende de la educación y la cultura.

Generatividad vs. Estancamiento (Erikson)

Interés de los adultos maduros en orientar y ayudar a la siguiente generación a que logre establecerse. Las personas que no logran espacio para esto se vuelven inactivas o apagadas, se estancan.

Formas de Generatividad

  • Paternidad.
  • Enseñanza.
  • Productividad.
  • Autogeneración.
  • Aspectos laborales.
  • Política.
  • Religión.

Bienestar

  • Autoaceptación.
  • Relaciones positivas con otros.
  • Autonomía.
  • Dominio del ambiente.
  • Propósito en la vida.
  • Crecimiento personal.

Adultez Tardía (65 años en adelante)

Teorías del Envejecimiento

  • Programación genética.
  • Acortamiento de los telómeros.
  • Radical libre.

Salud

  • Depresión.
  • Demencia.
  • Enfermedad de Alzheimer (debilitamiento de la memoria, deterioro del lenguaje, cambios de personalidad, déficits en el procesamiento visual y espacial).

Etapas de Kübler-Ross (Duelo)

  • Negación.
  • Ira.
  • Negociación.
  • Depresión.
  • Aceptación.

Integridad vs. Desesperación (Erikson)

Logra la aceptación de su propia vida y la aceptación de la muerte, o por el contrario, se desespera por la incapacidad de vivir nuevamente.