Desarrollo de Nuevos Productos: Innovación y Estrategias de Lanzamiento
Innovación y Competitividad Empresarial
La innovación y la competitividad están intrínsecamente relacionadas en la economía de la empresa. Para que una empresa sea competitiva, debe innovar en sus productos. El lanzamiento de nuevos productos responde a razones tanto internas como externas:
- Razones internas: Búsqueda de mayores beneficios y rentabilidad.
- Razones externas: Acortamiento del ciclo de vida de los productos existentes y aparición de nuevos productos de la competencia.
Características de los Nuevos Productos
La innovación se materializa en la introducción exitosa de un producto o proceso en el mercado. Se distinguen dos tipos de innovación:
- Innovación de producto: Creación de un producto original para satisfacer una necesidad o deseo.
- Innovación de proceso: Mejora de los sistemas de fabricación, gestión o comercialización.
Desde la perspectiva de la empresa, un producto nuevo implica un cambio en la línea de productos, ya sea por creación propia o adquisición externa. Desde la perspectiva del mercado, es el consumidor quien determina si el producto es realmente nuevo.
Tipos de Productos Nuevos
La innovación puede clasificarse según:
- Naturaleza de la idea: Innovación en el aspecto físico del producto o en el aspecto comercial.
- Intensidad de la innovación:
- Innovación radical: Creación de un producto completamente nuevo (ejemplo: zapatillas que se adhieren al techo).
- Innovación incremental: Mejora sobre un producto existente (ejemplo: iPhone 5 a iPhone 6).
- Grado de novedad para el consumidor:
- Innovación continua: Cambio mínimo en el producto.
- Innovación continua dinámica: Cambios en los patrones de consumo.
- Innovación discontinua: El producto requiere un nuevo aprendizaje por parte del consumidor.
Etapas del Desarrollo de un Nuevo Producto
Antes de desarrollar un nuevo producto, es crucial definir la orientación y los objetivos. Los factores clave a considerar son:
- Objetivo del producto.
- Mercado objetivo.
- Equilibrio entre el sector tecnológico y el mercado.
- Grado de novedad del producto.
- Riesgo asociado.
- Ventajas competitivas del producto.
El proceso de desarrollo se compone de las siguientes etapas:
Paso 1: Generación de Ideas
Se generan ideas en torno al nuevo producto, utilizando métodos estructurados (brainstorming, análisis de atributos) y no estructurados (ideas informales entre los miembros de la empresa).
Paso 2: Filtrado de Ideas
Se evalúan y filtran las ideas para determinar su validez. Se emplean criterios:
- Estratégicos: Compatibilidad con el plan estratégico de la empresa.
- De I+D: Probabilidad de éxito técnico.
- De Marketing: Volumen de ventas potencial y satisfacción de necesidades del mercado.
- Financieros: Coste de investigación y desarrollo.
Paso 3: Comercialización
Se elabora un plan de marketing y se realiza un análisis de la situación externa e interna. Se consideran:
- Presupuesto disponible.
- Control y seguimiento del estudio.
- Análisis de la información sobre la compra de los consumidores.
- Lanzamiento de un producto de muestra para verificar la coherencia entre el plan de marketing y el mercado real.
Los objetivos de la comercialización son:
- Analizar las previsiones de ventas.
- Mejorar el plan de marketing.
- Detectar problemas.
- Cuantificar los costes.
Se pueden realizar tests de mercado alternativos:
- Test de mercado controlado: Riesgo de exposición a la competencia.
- Test de tienda simulada: Se selecciona una muestra de consumidores y se evalúan sus decisiones de compra en un entorno controlado. Inconvenientes: alto coste y verificación limitada de aspectos comerciales.
No es necesario realizar un test de mercado cuando:
- El producto no es completamente nuevo.
- Se esperan bajos costes de inversión o ventas.
- Se anticipa una rápida apropiación de la información por parte de los competidores.
- El producto es difícil de probar.
Estrategias de Lanzamiento
Existen dos estrategias principales para el lanzamiento del producto:
- Entrada simultánea de todos los productos: Se utiliza cuando se teme una rápida reacción de la competencia. Evita la copia o el posicionamiento adelantado de los competidores, pero implica un mayor riesgo si no se cuentan con los recursos suficientes.
- Despliegue paulatino: Introducción gradual de los productos en diferentes sectores. Es la estrategia más utilizada y suele comenzar con un preanuncio.