Desarrollo de la Personalidad a lo Largo del Ciclo Vital
El interés prioritario de la investigación del ciclo vital en personalidad ha sido el de intentar establecer:
- La continuidad-discontinuidad del desarrollo de la personalidad: si se hace por etapas o es un continuo difícil de diferenciar.
- La estabilidad-cambio en el desarrollo de la personalidad: si la personalidad es siempre la misma o cambia, y qué hechos son los que la pueden modificar.
Existen dos grupos de teorías: teorías de estadios y estudios longitudinales.
Teorías de Estadios de la Personalidad: S. Freud y E. Erikson
Comparten una serie de características fundamentales:
- Ven el desarrollo de la personalidad como estadios o periodos de tiempo durante los cuales el organismo puede ser descrito desde el punto de vista de características específicas.
- Los estadios representan cambios cualitativos del organismo.
- Cada estadio tiene lugar durante un periodo de tiempo determinado, que puede variar de persona a persona pero siempre dentro de unos límites.
- Hay una secuencia fija o progresión fija de estadios que no puede alterarse.
- La mayoría de ellas están basadas en la observación sistemática.
Los Estadios Psicosexuales del Desarrollo de S. Freud
Los instintos sexuales son los más importantes. Los instintos se encuentran en los estadios de tensión corporal que se originan en zonas del cuerpo conocidas como zonas erógenas. El desarrollo de la personalidad está influenciado por las gratificaciones y frustraciones experimentadas durante los primeros cinco años de vida, durante las fases pregenitales. El desarrollo normal de la personalidad supone pasar de una fase a otra habiendo satisfecho el instinto sexual de la zona corporal correspondiente. Esto puede dar lugar a fijaciones en una etapa (excesiva gratificación) o regresiones a una etapa anterior (frustración).
Fase Oral (Primer año de vida)
Aparecen dos subfases con características determinadas:
- Hasta los ocho meses, el placer se centra en los labios y la lengua y actividades como tragar y chupar. El adulto fijado en esta etapa (carácter oral-incorporativo) se caracteriza por conductas excesivas de comer, beber, fumar y besar o actividades simbólicas como acumular cosas o “tragarse todo”, ser un crédulo.
- Los cuatro meses siguientes, las zonas erógenas son las encías y las mandíbulas con actividades como cortar y absorber. El adulto poseerá un carácter oral-sádico y se morderá las uñas, le gustará comer. Las frustraciones durante esta etapa llevarían al desarrollo de una personalidad oral caracterizada por ser exigente, impaciente, envidioso, codicioso, celoso, desconfiado, pesimista y deprimido.
Fase Anal (2-3 años)
La zona erógena se sitúa en las nalgas y el ano, control de esfínteres, en el que intervienen el niño/a por un lado y por el otro los progenitores imponiendo el control. El adulto: Estricto, lucha por el poder y el control, preocupado por las obligaciones y los deberes, placer en las posesiones, ansiedad por el desperdicio y la pérdida de control, interesado en la rebelión o la sumisión.
Fase Fálica (4-6 años)
Los genitales. Está marcada por la resolución del complejo de Edipo y complejo de Electra. En el niño surge la ansiedad de castración y en la niña la envidia del pene. En el adulto:
- Hombre: Exhibicionista, competitivo, lucha por el éxito, énfasis en ser masculino, varonil, viril.
- Mujer: Cándida, seductora, exhibicionista, coqueta.
Los Estadios Psicosociales del Desarrollo de E. Erikson
Las cuatro primeras etapas de Erikson se corresponden con las fases pregenitales del desarrollo descritas por Freud, pero amplía, está basada en la observación clínica y considera que los estadios son dependientes unos de otros. Cada estadio está influenciado por lo que ha ocurrido en estadios anteriores y tiene implicaciones para los desarrollos de los siguientes estadios.
- Destacó tanto la base biológica como la psicosocial para el desarrollo de la personalidad.
- Amplió los estadios psicoanalíticos del desarrollo para abarcar todo el ciclo vital de la persona.
- Enumeró los principales problemas que la persona debía afrontar en cada uno de los estadios y sus posibles resultados positivos y negativos, así como una virtud asociada a cada una de las etapas. Esta forma de resolver el problema es lo que determinará su personalidad y como la persona afronta el mundo que le rodea.
- Reconoció que las personas miran tanto hacia el futuro como hacia el pasado, y la forma de explicar su futuro puede ser una parte tan significativa de su personalidad como la forma en que interpreta su pasado.
Confianza básica vs. Desconfianza (1 año)
La solución de este conflicto es la primera tarea del yo. La confianza depende de la relación materna, que crea en el niño la base para un sentimiento de identidad.
- Bueno: Sentimientos de bondad interior, confianza en uno mismo y en otros, optimismo.
- Malo: Sensación de maldad, desconfianza en uno mismo y en los demás, pesimismo.
Independencia vs. Vergüenza o duda (2-3 años)
El medio en el que se encuentra el niño debe favorecer su autocontrol a la vez que debe protegerlo de las experiencias arbitrarias y carentes de sentido de la vergüenza y la duda.
- Bueno: Sentimientos de bondad interior, confianza en uno mismo y en otros, optimismo.
- Malo: Sensación de maldad, desconfianza en uno mismo y en los demás, pesimismo.
Iniciativa vs. Culpabilidad (4-5 años)
Comienza a ser activo en su ambiente iniciando todo tipo de actividades gracias al desarrollo de nuevas capacidades, lenguaje… Surge la identificación con el progenitor del mismo sexo. Los celos y rivalidades infantiles alcanzan su culminación ahora en la lucha por una posición de privilegio frente a la madre, cuyo fracaso lleva a la resignación, culpa y ansiedad. Es la etapa del “complejo de castración”.
- Bueno: Placer en la realización, la actividad, la dirección y la decisión.
- Malo: Culpabilidad sobre los objetivos propuestos y las ejecuciones iniciadas.
Diligencia vs. Inferioridad / Industria vs. Inferioridad (Latencia)
El inicio de la escolaridad y de las relaciones sociales fuera de la familia. Se les empieza a exigir que hagan cosas. Si no es igual al de los demás pueden sentirse inferiores. La virtud asociada es la competencia. El peligro de esta etapa radica en un sentimiento de inadecuación e inferioridad.
- Bueno: Capaz de ser absorbido por el trabajo productivo, orgulloso del producto final.
- Malo: Sensación de insuficiencia e inferioridad, incapaz de terminar el trabajo.
Identidad vs. Dispersión de rol (Adolescencia)
La crisis de la adolescencia se caracteriza por el establecimiento de un sentimiento de identidad del yo y un aumento de la confianza de que la manera de verse a uno mismo tiene continuidad con el pasado y encaja con la percepción de los demás.
- Bueno: Confianza en la propia identidad y continuidad, promesa de una vida profesional.
- Malo: Incómodo en los roles, sin modelos fijos, sensación de afectación.
Contacto íntimo / Intimidad vs. Aislamiento (18-24 años)
Inicio de la edad adulta. Tras la búsqueda de identidad, está dispuesto a fundir su identidad con la de otros. Así está preparado para la intimidad, la capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas, y desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos.
- Bueno: Dependencia mutua, compartir los pensamientos, el trabajo, los sentimientos.
- Malo: Evitación del contacto íntimo, relaciones superficiales.
Generatividad / Fecundidad vs. Estancamiento / Inactividad (25-64 años)
Edad adulta. Una mayor productividad, se han alcanzado las metas profesionales y en la que los hijos son mayores y de nuevo la persona se puede centrar en actividades propias y creativas. Es un momento de retomar la pareja y ampliar el círculo relacional y se vuelve la vista hacia los jóvenes. La virtud asociada es el cuidado.
- Bueno: Capacidad de concentrarse en el trabajo y absorberse en las relaciones.
- Malo: Pérdida de interés en el trabajo, empobrecimiento de las relaciones.
Integridad vs. Desesperación (Últimos años)
Cuando el individuo ha superado exitosamente las siete fases anteriores se da la integridad del yo. Es la seguridad acumulada del yo con respecto a su tendencia al orden y el significado. Es la aceptación del propio y único ciclo de vida. Es su reconciliación con el pasado.
- Bueno: Sensación de orden y propósito, satisfecho con uno mismo y sus logros.
- Malo: Miedo a la muerte, amargura respecto a la vida y lo que uno ha conseguido o lo que no sucedió.
Estudios Longitudinales del Desarrollo
Consiste en el estudio de las mismas personas a lo largo de extensos periodos de tiempo con sistemas de medidas repetidas en varios momentos de su desarrollo.
Estudio Sueco de Magnusson del Desarrollo y la Adaptación Individual (IDA)
El objetivo que se planteaba era analizar cómo los factores individuales y ambientales interactúan para determinar el desarrollo de la persona desde su infancia hasta la edad adulta.
La Investigación Longitudinal de Jack y Jeanne Block
- Control del ego: se refiere a la manifestación o represión de impulsos, sentimientos y deseos característicos del individuo.
- Flexibilidad del ego: se refiere a la medida hasta la cual el individuo puede modificar su nivel de control del ego para hacer frente a las exigencias de las situaciones.
El Proyecto Padre-Hijo de Minnesota
Dos conceptos en los que se basa:
- Apego o vinculación
- Interacción familiar y desarrollo de la personalidad: la influencia familiar (estilos de crianza y educación familiar) y las conductas infantiles.
Estilos de Crianza:
- Estilo democrático: Expresión abierta de afecto. Interés por las cosas del niño/a. Normas claras, adaptadas a las posibilidades del niño/a que se mantienen a lo largo del tiempo y cuyo contenido y significado se razonan siempre que sea necesario y cuyo cumplimiento se exige con firmeza no rígida. Ante los problemas de conducta o los errores se explican las consecuencias y se proponen alternativas de conducta.
- Estilo permisivo: Escasa supervisión del cumplimiento de normas. Los padres tienden a adaptarse al niño/a, centrando sus esfuerzos en identificar sus necesidades y preferencias y en ayudarle a satisfacerlas.
- Estilo autoritario: Poco inclinados a explorar los intereses del niño/a y sus necesidades a través del diálogo y la comunicación. Establecen normas claras cuya razón está en que ellos saben qué es lo que conviene al niño/a y controlan las desviaciones de las normas apelando a su autoridad y mayor conocimiento.
- Estilo negligente: Muestran muy poca implicación en la relación educativa. Muestran escasa sensibilidad a las necesidades e intereses del niño/a, incluso en aspectos básicos. Pueden oscilar entre la ausencia de control y normas, o las normas excesivas y la supervisión colérica.
Desarrollo del Yo
Definición de nosotros mismos y de nuestras características, así como los sentimientos asociados a esa identidad. Valoración otorgada por el individuo a sus características y capacidades personales: autoestima.
Autoestima
Dimensión valorativa respecto al yo, qué siento respecto a cómo soy, en qué medida valoro mis capacidades, hasta qué punto estoy orgulloso de mis capacidades y logros, y me siento avergonzado por mis limitaciones y fracasos. Conjunto de sentimientos y valoraciones respecto a uno mismo. La autoestima tiene un componente subjetivo y otro normativo.
¿Qué Determina Nuestra Autoestima?
- Estilo de educación familiar: el estilo democrático es el mejor.
- Relaciones con los compañeros en el contexto escolar.
- Los profesores: importantes los comentarios denigratorios expresados en presencia de compañeros u otras figuras importantes.
- Datos que recabamos de nuestro propio comportamiento, aunque en un momento dado podamos “maquillarlos” dándole o quitándoles importancia.
Conductas y Características Asociadas (Coopersmith)
Las personas con mayor autoestima muestran tendencia a hacer valer sus puntos de vista, a tener un buen rendimiento escolar y a permitirse expresar ideas originales.
La autoestima positiva parece formar parte de un cuadro en el que hay otros contenidos psicológicos relevantes para el bienestar y la adaptación personal, ya sea durante la infancia, la adolescencia, adultez y la vejez. Esta autoestima positiva no tiene por qué ser la más elevada, sino la que para cada persona mejor consiga el balance entre aspiraciones y logros, entre el tipo de persona que le gustaría ser y el que cree que es.