Desarrollo Cerebral Infantil: Etapas, Procesos y Aprendizaje


Mielinización y Desarrollo del Encéfalo
La mielinización permite que las señales viajen con más facilidad y velocidad. Las células gliales cubren las vías nerviosas con una sustancia llamada mielina. La mielina permite que los impulsos eléctricos viajen rápido y con eficiencia.
El encéfalo se forma con el paso del tiempo, de abajo hacia arriba, influenciado por millones de interacciones.
La capacidad cerebral para el cambio disminuye con el tiempo.
El cerebro desarrolla capacidades emocionales, cognitivas y sociales.
El estrés tóxico daña la estructura del cerebro.
El sistema nervioso central se integra por el encéfalo y la médula espinal.
La OMS define el cerebro como el órgano más voluminoso y completo del encéfalo, implicado en todas las funciones vitales y tareas importantes.
Desarrollo Sensorial
Tacto: Primer sentido que se desarrolla, el más maduro.
Dolor: Presente desde el tercer trimestre del embarazo.
Olfato: Se desarrolla desde el útero, con preferencia por olores agradables como la leche materna.
Gusto: Preferencia por sabores dulces (estudio 2021 leche materna vs fórmula).
Pesadillas, sonambulismo, enuresis…
Etapas del Desarrollo Cognitivo
- Sensoriomotor (de 0 a 2 años).
- Preoperacional (de 2 a 7 años).
- Operaciones concretas (de 7 a 11 años).
- Operaciones formales (a partir de los 11 años).
Carpe diem
Teorías de Piaget y Vygotsky
Piaget se centró en las etapas de desarrollo cognitivo y cómo los niños construyen activamente su conocimiento.
Vygotsky destacó la importancia del contexto social y cultural, así como la guía de adultos y compañeros en el aprendizaje.
Etapas de Desarrollo de Jean Piaget
- Etapa Sensoriomotora (0-2 años): Los bebés exploran el mundo a través de los sentidos y las acciones. Aprenden sobre la permanencia de los objetos y desarrollan habilidades motoras.
- Etapa Preoperacional (2-7 años): Los niños pequeños desarrollan la capacidad de usar símbolos y representaciones mentales, pero su pensamiento es egocéntrico y carece de lógica formal.
- Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años): Los niños pueden pensar lógicamente sobre objetos y eventos concretos. Comprenden la conservación y pueden clasificar objetos.
- Etapa de Operaciones Formales (12 años en adelante): Los adolescentes pueden pensar de manera abstracta y formular hipótesis. Pueden razonar sobre problemas hipotéticos y utilizar el pensamiento deductivo.
Vygotsky identificó tres zonas de desarrollo:
- Zona de Desarrollo Real (ZDR): Representa las habilidades y conocimientos que una persona ya posee y puede realizar de manera independiente. Es el nivel de desarrollo actual del individuo.
- Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Es la distancia entre el nivel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial. Representa las habilidades y conocimientos que una persona puede adquirir con la ayuda y guía de un adulto o compañero más capaz. Es el espacio donde ocurre el aprendizaje y el desarrollo.
- Zona de Desarrollo Potencial (ZDPot): Es el nivel de desarrollo que una persona podría alcanzar si contara con el apoyo y la guía adecuados. Representa el límite superior de lo que una persona es capaz de aprender.
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
Lenguajes
Etapas: 1. Planeación (objetivos). 2. Acción (soluciones). 3. Intervención (difundir).
STEAM
Saberes y pensamiento científico: ingeniería, matemáticas, ciencia, tecnología.
Fases: 1. Introducción al tema, uso de conocimientos previos. 2. Diseño de investigación o desarrollo de la indagación. 3. Organización y estructura de las respuestas a las preguntas específicas. 4. Presentación de resultados de indagación, aplicación. 5. Metacognición.
Organización de la Malla Curricular
La malla curricular del Plan y programas de estudio está organizada en cinco trayectos formativos. Éstos son un conjunto de espacios integrados por distintos cursos que constituyen un currículo interdisciplinario y contextualizado, que aportan conceptos, teorías, métodos, procedimientos y técnicas en torno a un propósito definido para contribuir a la preparación pedagógica, didáctica y profesional de las y los estudiantes. Cada trayecto formativo se estructura con espacios curriculares articulados que toman como punto de referencia los contenidos de la educación básica en lo general y de la educación primaria en lo particular.