Derechos Laborales y Educativos de Personas con Discapacidad en Perú: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas y Respuestas Clave sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas importantes sobre los derechos laborales y educativos de las personas con discapacidad en Perú, basados en la legislación vigente.

  1. Organismos encargados de promover y garantizar el respeto y el ejercicio de los derechos laborales de la persona con discapacidad.

    e) a y b

  2. Derecho al trabajo de las personas con discapacidad.

    La persona con discapacidad tiene derecho a trabajar, en igualdad de condiciones que las demás, justas, seguras y saludables.

  3. ¿Quién otorga el certificado de discapacidad?

    El certificado de discapacidad acredita la condición de persona con discapacidad. Es otorgado por todos los:

    • Hospitales de los ministerios de Salud
    • Hospitales de Defensa y del Interior
    • el Seguro Social de Salud (EsSalud).
  4. Documento que acredita la condición de persona con discapacidad.

    El certificado de discapacidad

  5. Tipos de NEE (Necesidades Educativas Especiales).

    Transitorias, Permanentes

  6. ¿Qué es tener una necesidad educativa especial?

    Cuando una deficiencia, ya sea física, intelectual, emocional, social o combinación de estas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarias condiciones de aprendizaje adaptadas para una adecuada educación para el alumno. La necesidad va desde la leve hasta la aguda.

  7. Enfoques para entender las diferencias humanas.

    Para entender las diferencias humanas existen tres enfoques:

    Aproximación basada en el desarrollo, Aproximación cultural, Aproximación individual.

  8. Modelos para evaluar la normalidad y la anormalidad.

    La normalidad y la anormalidad pueden evaluarse con base en los siguientes modelos: Médico, Psicológico y Social.

  9. Modelo ecológico.

    Modelo ecológico. Este modelo refiere que la conducta anormal es más el resultado de la interacción del individuo con el ambiente antes que la enfermedad dentro de él.

  10. Completa: Tipos de Necesidades Educativas Especiales.

    • Permanentes: Presentes en toda la educación.
    • Transitorias: Presente en algún momento de la educación.
  11. Relaciona: Tipos de Necesidades Educativas Especiales y ejemplos.

    Permanentes ————————————- Discapacidad motora, auditiva, visual, intelectual.

    Transitorios ————————— Específicos del lenguaje (TEL) y las dificultades de aprendizaje.

  12. Consecuencias de otorgar certificados falsos de discapacidad.

    El personal que otorgue certificados incurre en delito de falsificación.

  13. Organismos que integran el Sistema Estadístico Nacional.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los órganos que integran el Sistema Estadístico Nacional y las entidades u organismos de los diferentes sectores y niveles.

  14. Servicios de readaptación y rehabilitación profesional.

    El Ministerio de Salud y el Seguro Social de Salud (EsSalud) cuentan con servicios de readaptación y rehabilitación profesional.

  15. Derechos del personal que adquiere una discapacidad durante la relación laboral.

    El personal que adquiere una discapacidad durante la relación laboral tiene derecho a:

    a) conservar su puesto de trabajo cuando, realizados los ajustes razonables correspondientes.

  16. Organismos que promueven la producción y comercialización de bienes y servicios de la persona con discapacidad.

    Los ministerios de Comercio Exterior y Turismo y de la Producción promueven la producción y comercialización de bienes y servicios de la persona con discapacidad.

  17. ¿Quiénes tienen derecho a ajustes razonables en el lugar de trabajo?

    Las personas con discapacidad

  18. Organismos que participan en la actualización del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

    el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)

  19. Artículos que comprenden el capítulo XII (Certificación, registro y estadística) de la ley general de las personas con discapacidad 29973.

    Artículo 76. Certificación de la discapacidad

    Artículo 77. Falsificación de certificados

    Artículo 78. Registro Nacional de la Persona con Discapacidad

    Artículo 79. Información estadística

  20. Verdadero o falso con respecto a discapacidad Motora:

    • Tener una encefalopatía (F)
    • Tienen características físicas, derivadas directas o indirectas (V)
    • Logran ciertas habilidades motrices (V)
    • No tienen otras alteraciones del sistema nervioso central (F)
  21. Completa: Discapacidad Auditiva.

    • Es un déficit total o parcial en la percepción auditiva ser unilateral y bilateral.
    • Las personas que sufren esta discapacidad tendrán problemas para oír comunicación.
    • La discapacidad auditiva puede ser hereditaria, una enfermedad, nervio auditivo.
  22. ¿Qué significa ser excepcional?

    Son aquellas que se caracterizan por tener ciertas capacidades, habilidades o talentos que los diferencian del resto de las personas y que, cuando las manifiestan, esas características los trascienden como individuos y benefician a otros.

  23. Definición de niño excepcional según Samuel Kirk (1972).

    SAMUEL KIRK (1972) nos dice que: «Un niño excepcional es aquel que se diferencia de un niño normal o promedio».

  24. Términos utilizados en los últimos 5 años.

    En estos últimos 5 años, se viene utilizando los términos «Discapacidad» y/o «Necesidades educativas especiales«.

  25. Concepto breve de discapacidad visual.

    Discapacidad visual se encuentra en primer lugar de las NEE, son personas ciegas o tienen una cierta perdida que les impida distinguir colores. Las causas pueden ser hereditarias, congénitas, adquiridas por accidente, toxicas/tumorales.

  26. Relaciona: Trastornos del aprendizaje.

    • Dislexia ——————————— Es la dificultad en lectura que imposibilita su comprensión correcta.
    • Disgrafia ———————————— Se utiliza para designar el trastorno de la escritura.
    • Discalculia ————————————- Hace referencia a un amplio rango de problemas relacionados con el aprendizaje.
  27. Organismo a cargo del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.

    El Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, a cargo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

  28. Relacione: Capítulos de la Ley General de la Persona con Discapacidad y su contenido.

    CAPÍTULO XII———————- CERTIFICACIÓN, REGISTRO Y ESTADÍSTICA

    CAPÍTULO VI —————————- TRABAJO Y EMPLEO

    CAPÍTULO V ———————————– EDUCACIÓN Y DEPORTE

  29. Organismos que prestan asesoramiento y orientación a los empleadores para la realización de ajustes razonables para personas con discapacidad en el lugar de trabajo.

    El Ministerio de Trabajo

    Promoción del Empleo y los gobiernos regionales

  30. Cuota de contratación de personas con discapacidad en entidades públicas y empleadores privados.

    Las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los empleadores privados con más de cincuenta trabajadores en una proporción no inferior al 3%.

  31. Destino de las multas por incumplimiento de la cuota de empleo de personas con discapacidad en el Sector Público.

    Las multas por el incumplimiento de la cuota de empleo de personas con discapacidad en el Sector Público se destinan a financiar programas como:

    programas de formación laboral y actualización

    programas de colocación y de empleo para personas con discapacidad.

  32. Ajustes en los procedimientos de selección y evaluación.

    Las entidades públicas realizan ajustes en los procedimientos de selección y evaluación para garantizar la participación de la persona con discapacidad en igualdad de condiciones que las demás personas.

    a) selección y evaluación.

  33. Organismo que asegura la disponibilidad de infraestructura, equipamiento y recursos necesarios para el deporte adaptado.

    El Instituto Peruano del Deporte (IPD) asegura la disponibilidad de infraestructura, equipamiento y recursos necesarios.

  34. ¿Quién no puede negar el acceso o permanencia a una institución educativa?

    Ninguna institución educativa pública o privada puede negar el acceso o permanencia de.

  35. Artículo relacionado con la promoción del sistema braille y la lengua de señas.

    El Ministerio de Educación y los gobiernos locales y regionales promueven y garantizan el aprendizaje del sistema braille, la lengua de señas y otros modos, medios y formatos de comunicación en las instituciones educativas.

    d) art 36

  36. Alternativa incorrecta sobre Discapacidad Intelectual.

    1. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la alta.
  37. Concepto de trastorno de comunicación.

    • Entre un concepto amplio llamado trastorno del desarrollo, es una categoría de los problemas de salud mental que comprende a los niños que tienen dificultades para alcanzar las funciones tempranas del desarrollo.
  38. Causas que originan la excepcionalidad.

    1. Daños sufridos en el nacimiento o durante el periodo postnatal. 2. Enfermedades infecciosas.

    3. Accidentes.

  39. Definición de educación especial.

    «La educación especial es la modalidad del sistema educativo peruano destinado a la atención e integración de educandos, técnicas y metodologías

  40. Grandes tareas de la educación especial.

    1. Prevención. 2. Diagnóstico. 3. Evaluación. 4. Tratamiento.

    5. Inclusión.

  41. Completa: TEL (Trastorno Específico del Lenguaje).

    • Los trastornos del habla y del lenguaje son una patología relativamente frecuente en la infancia y que preocupa a padres y profesionales de la salud.
  42. Descuento en espectáculos culturales, deportivos y recreativos para personas con discapacidad.

    Tratándose de espectáculos culturales, deportivos y recreativos organizados por empresas e instituciones privadas, el descuento es del 20% y hasta un máximo del 10% del.

  43. Artículo 43 del capítulo V de la ley general de la persona con discapacidad.

    c) Reconocimientos deportivos

  44. Derecho a una educación de calidad para personas con discapacidad.

    La persona con discapacidad tiene derecho a recibir una educación de calidad, con enfoque inclusivo, necesidades y potencialidades, oportunidades.

  45. Servicios de empleo para personas con discapacidad.

    Los servicios de empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo garantizan a la persona con discapacidad orientación técnica y vocacional, e información sobre oportunidades de formación laboral y de empleo.

  46. Características de la educación especial.

    1. Normalización. 2. Inclusión. 3. Interdisciplinaria. 4. Intersectorial.

  47. Enfoque funcional de la educación especial.

    La educación especial se caracteriza por tener un enfoque funcional: en donde interviene la institución, el ambiente, el personal y las actividades que se les imparte.

    c). Ser flexible.

  48. Tipos de excepcionalidad.

    1. Discapacidad intelectual. 2. Discapacidad auditiva. 3. Discapacidad visual o baja visión.

    4. Limitaciones e impedimentos físicos.

  49. Organismos que garantizan la adecuación de la infraestructura física y el material educativo accesible.

    El Ministerio de Educación y los gobiernos regionales garantizan la adecuación de la infraestructura física, mobiliario y equipos de las instituciones educativas para la atención de la persona con discapacidad, así como la distribución de material educativo adaptado y accesible.

  50. Reserva de vacantes en universidades e institutos para personas con discapacidad.

    Las Las universidades, institutos y escuelas superiores, públicos y privados reservan el 5% de las vacantes ofrecidas en sus procesos de admisión por especialidad profesional para la postulación de personas con discapacidad, quienes acceden a estos centros de estudio previa aprobación de la evaluación de ingreso.

  51. Inclusión de asignaturas sobre discapacidad en currículos de formación técnica y profesional.

    Las universidades, institutos y escuelas superiores, públicos y privados, incluyen asignaturas sobre discapacidad en los currículos y programas para la formación de técnicos y profesionales en los campos de la educación, el derecho, la medicina, la sicología, la administración, la arquitectura, la ingeniería, la economía, la contabilidad y el trabajo social.

  52. Accesibilidad en bibliotecas para personas con discapacidad.

    Las bibliotecas cuentan con instalaciones y materiales accesibles para la persona con discapacidad física, mental e intelectual, incluido el sistema braille y el libro hablado, así como con elementos técnicos que permitan el acceso de estas personas a la información general.