Derecho Procesal: Conceptos Clave y Casos Prácticos

Principios del Proceso Penal

Principio de Necesidad

El principio de necesidad implica que el Ministerio Fiscal (M.F.) tiene la obligación de iniciar el proceso penal siempre que exista un delito público.

Principio de Aportación de Parte

Las partes son las encargadas de introducir en el proceso la información sobre los hechos sobre los que ha de recaer la sentencia (stc), así como de proponer los medios de prueba que se hayan de practicar durante el juicio.

Principio Acusatorio

El juez no puede iniciar el proceso penal. Es preciso que alguien lo promueva. En los casos en los que existe un juez que se encarga de dirigir la instrucción, debe hacerse una separación clara entre instrucción y juicio oral, de modo que el juez que instruye no puede juzgar.

Casos Prácticos de Derecho Procesal Penal

Caso 1: Tráfico de Drogas

Eduardo lleva varios años cumpliendo condena por tráfico de drogas en un país asiático. La querella debe ser interpuesta ante los tribunales españoles por el M.F. o por el ofendido.

Caso 2: Juzgado de Paz

Fermín vive en un pueblo en el que existe un juzgado de paz. El juez competente es el juez de instrucción del partido judicial al que pertenece el pueblo donde vive Lucas.

Caso 3: Enfermedad de Letrado

Lourdes, letrada en ejercicio, se encuentra enferma. Se debe denunciar el caso ante el juez o solicitar un plazo especial por la enfermedad de la compañera.

Caso 4: Inculpado Rebelde

En un proceso ordinario, uno de los inculpados se ha declarado rebelde. En tal situación, la instrucción sigue adelante, a pesar de la ausencia del imputado.

Caso 5: Banda de Narcotráfico

Ayer fue descubierta en Rota una banda dedicada al tráfico de drogas en la zona. El caso corresponde al juzgado de instrucción de Rota.

Caso 6: Incapacidad

Debido a la esquizofrenia que padece, Marta ha sido declarada incapaz. En este caso, pueden denunciar (se asume que se refiere a sus representantes legales o el Ministerio Fiscal).

Caso 7: Jueces o Magistrados

Los jueces o magistrados solo pueden (perseguir) los delitos privados que presencien.

Caso 8: Hermanos

Rafael y Sonia son hermanos. Ninguno de ellos puede ejercer acción penal frente al otro salvo que… (la frase correcta es) Los hermanos pueden ejercer acciones penales unos contra otros siempre.

Caso 9: Condición de Acusado

El acusado es parte en el proceso desde el momento en que se cierra la investigación y es formalmente imputado.

Caso 10: Ministerio Fiscal durante la Instrucción

Durante la instrucción preliminar, el M.F. no puede ordenar ninguna de las anteriores medidas (se asume que se refiere a medidas restrictivas de derechos fundamentales).

Caso 11: Diligencias del Sumario

Las diligencias del sumario son secretas para todos los ciudadanos, hasta que se abra el juicio oral.

Caso 12: Imputado por Robo

Pepe «el Xoro» ha sido imputado por robo. Se le toma declaración de forma inmediata siempre que lo solicite el propio acusado.

Caso 13: Autopsia

La autopsia puede realizarse en cualquier lugar, llegado el caso, y su informe no tiene más valor que el propio de los atestados.

Caso 14: Informes Periciales

Los informes periciales aportados durante la instrucción tendrán valor probatorio, salvo que las partes en la instrucción hubieran impugnado el resultado de la pericial.

Caso 15: Policía Judicial

Durante la fase de instrucción, la policía judicial puede investigar, a prevención.

Caso 16: Procedimiento Abreviado

En el procedimiento abreviado, el cierre definitivo del sumario se produce por el juez instructor, una vez oídas las partes.

Caso 17: Sobreseimiento Libre

El sobreseimiento libre produce efecto de cosa juzgada, exactamente igual que una sentencia firme.

Caso 18: Conformidad en Juicios Rápidos

Es requisito necesario para que se pueda prestar conformidad durante la instrucción de los juicios rápidos… (la frase correcta es) En los juicios rápidos, como en el resto de los procedimientos, no se puede prestar conformidad durante la instrucción.

Caso 19: Detención

Cualquier persona puede detener a quien se fugare estando preso por causa pendiente.

Casos Prácticos de Derecho Procesal Civil

Caso 20: Despacho de Abogados

Eduardo acaba de incorporarse a un despacho de abogados. El equipo técnico puede realizar este tipo de propuestas (se asume que se refiere a propuestas en el ámbito de la asistencia jurídica).

Caso 21: Protección de Derechos Reales

La finalidad de un procedimiento para la protección de los derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad es devolver al propietario la posesión del bien.

Caso 22: Procesos sobre Capacidad, Filiación, Matrimonio y Menores

En los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores no está permitido el allanamiento.

Caso 23: Procesos de Incapacitación

En los procesos de incapacitación se admite como medida cautelar el internamiento psiquiátrico del incapaz.

Caso 24: Sentencia de Incapacitación

Una vez firme la sentencia de incapacitación, se puede demandar que quede sin efecto, si sobrevinieren nuevas circunstancias.

Caso 25: Liquidación del Régimen Económico Matrimonial

Para la formación del inventario en los procedimientos para la liquidación del régimen económico matrimonial, debe ser solicitada; al escrito solicitando la formación del inventario se ha de añadir una propuesta.

Caso 26: Presidenta de Comunidad de Vecinos

Noelia lleva 22 años como presidenta de la comunidad de vecinos. (Se propone el) procedimiento para la formación forzosa de acuerdos, en el cual solo hay una parte, en lugar de dos.

Caso 27: Presidenta de Comunidad de Propietarios

Juana es la presidenta de su comunidad de propietarios. (Se propone el) juicio monitorio.

Caso 28: Demanda de Divorcio

Juan recibe una demanda de divorcio de su mujer. Juan, en este caso, puede solicitar como medida cautelar la guarda y custodia de sus hijas, porque su esposa no las ha solicitado.

Caso 29: Cese de Actividades Prohibidas

Conxa es una mujer mayor. Vive sola desde hace… (Se propone el) procedimiento para el cese de actividades prohibidas.

Caso 30: Carácter Sumario

Desde el punto de vista procesal, el carácter sumario de algunos procesos verbales significa que el procedimiento es muy breve.

Caso 31: Pareja de Hecho

Eduardo y María son pareja de hecho. (El plazo para contestar a la demanda es de) 20 días.

Caso 32: Procedimiento con una Sola Parte

¿Existe algún procedimiento contencioso en el que solo existe una parte, en lugar de dos? Sí, el procedimiento para la formación forzosa de acuerdos, en el que solo hay una parte. Un supuesto de este procedimiento es el cese del presidente de la comunidad a petición propia.

Otros Casos y Conceptos

  • Delitos cometidos por extranjeros que pueden conocer los tribunales españoles: Prostitución.
  • Tráfico de drogas: Juzgado de Instrucción de Rota.
  • Contenido del principio acusatorio: Típico del proceso penal y no puede comenzarse sin una acusación.
  • Robo en una tienda: Ello no significa que renuncia a la indemnización si no lo incluye en la denuncia penal.
  • Se adquiere la condición de imputado: Desde que aparezca en las actuaciones como presunto autor o imputado del delito.
  • Funciones del juez de menores durante la fase de instrucción: El juez no efectúa la instrucción porque esta función la desempeña el M.F. No obstante, el juez de menores está presente en la instrucción en cuanto será necesaria su intervención respecto de la adopción de resoluciones limitativas de los derechos fundamentales, decisión sobre medidas cautelares que se soliciten respecto del menor, declaración del secreto instructorio, decisión sobre la apertura del juicio oral o el sobreseimiento y conocimiento del juicio oral y de la emisión de la pertinente sentencia, etc.
  • El proceso de menores no es un proceso penal: En la actualidad, son penalmente responsables los menores de 18 años y mayores de 14 años, que la propia LO 5/2000 llama menores para diferenciarlos de los jóvenes, que son mayores de 18 y menores de 21. La justicia de menores tiene una estructura, principios y forma de aplicar las normas, distintas a la de los adultos.
  • Si a lo largo de la vista aparecen nuevos hechos: Nuevo hecho, nueva instrucción.
  • Diligencias del sumario: Secretas para todos los ciudadanos hasta que se abra el juicio oral.
  • Levantamiento de cadáver: Lo realiza siempre el juez de instrucción, aunque el procedimiento abreviado permite a la policía judicial mover el cadáver.
  • Para que el registro tenga carácter probatorio es imprescindible la presencia del secretario judicial.
  • El auto que autoriza a entrar a un lugar cerrado se le entrega a dos testigos cuando no haya nadie en la casa.
  • Un perito puede ser recusado en cualquier momento antes de que se proceda al examen pericial.
  • La oposición a las resoluciones administrativas sobre protección de menores: Recurrir al procedimiento civil específico (no es necesario agotar la vía administrativa).
  • El carácter sumario de procesos verbales implica: La sentencia no produce efecto de cosa juzgada.

Ejemplo de Escrito de Personación

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚM. 23 DE JEREZ DE LA FRONTERA

Pedro Gutiérrez Cruz, procurador de los tribunales, en nombre y representación de Pepita, con domicilio en Rota, calle Xarco núm. 734 y con DNI tal, según acredito con copia de escritura de poder que la letrada que suscribe, Doña Rosa María Álvarez Fernández, considera suficiente, ante el juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:

Que mi representado ha sido declarado rebelde en los autos números 123/2015 de ese juzgado y que, por ser de su interés personarse en los mismos, mediante el presente escrito vengo a personarme en su nombre.

Por lo que,

SUPLICO AL JUZGADO que, habiendo presentado este escrito con sus representaciones, se sirva tenerlo por presentado y a mí por personado en nombre de mi representante.

Es justicia que respetuosamente pido en Jerez, a 7 de abril de 2015.

(Firma del procurador a la derecha. Firma del letrado a la izquierda).