Derecho Penal: Fundamentos, Tipos y Legislación

Fundamentos del Derecho Penal

Ideas del derecho penal.

Antes de intentar una definición de derecho penal, tenemos que aclarar el sentido de este término, y tenemos que hacerlo porque el término derecho penal se utiliza en dos sentidos distintos:

Derecho Penal Objetivo (*Ius Poenale*)

En este primer sentido, el término derecho penal se refiere al conjunto de normas penales, esto es, al conjunto de normas que definen los delitos e imponen, como su consecuencia jurídica, una pena o una medida de seguridad.

Derecho Penal Subjetivo (*Ius Puniendi*)

En este segundo sentido, el término derecho penal hace referencia a la facultad o potestad de castigar. Es la potestad que corresponde a un sujeto -en los ordenamientos jurídicos modernos, el Estado-, para crear y aplicar las normas penales, esto es, para crear y aplicar el derecho penal objetivo. En nuestro ordenamiento jurídico, el *ius puniendi* se atribuye en exclusiva al Estado y queda sustraído de la capacidad de disposición de los particulares (no pueden sancionar). El Estado, a través de sus órganos jurisdiccionales, tiene, en exclusiva, la facultad de aplicar las normas penales y determinar la pena que corresponde imponer en el caso concreto.

Las Costas Procesales

Impuestas por ley al responsable de un delito (arts.). Por ello, también se puede distinguir entre un derecho penal material y un derecho procesal penal. Mientras que el derecho penal material regula los presupuestos (los presupuestos procesales son requisitos necesarios exigidos por ley para que pueda ser válido un proceso) para imponer una pena o una medida de seguridad.

Precisiones sobre la definición expuesta:

El Derecho Penal es un Conjunto de Normas

El Código Penal es la norma fundamental.

Libro II

Define los distintos delitos en particular. Delitos contra la administración de justicia, etc. Tras la derogación del Libro III, algunas de las antiguas faltas han desaparecido, pero otras han sido incorporadas al Libro II del Código con la categoría y denominación de “delitos leves”.

El Derecho Penal Objetivo es un Conjunto de Normas que Define los Delitos

Las normas penales no solo definen delitos, sino que determinan sus consecuencias jurídicas, que pueden ser penas o medidas de seguridad.

¿Qué son las medidas de seguridad?

La Pena

Tiene un fundamento retributivo.

Esta medida estaba prevista inicialmente solo en casos de terrorismo y ciertos delitos sexuales.

Los presupuestos para la aplicación de medidas de seguridad se recogen en el artículo 95. El citado precepto exige 3 presupuestos para imponer estas medidas:

Que el sujeto se halle en alguno de los supuestos expresamente previstos en el Capítulo II, del Título IV, del Libro I:

Que el sujeto esté exento de responsabilidad penal por concurrir alguna de las circunstancias previstas en el artículo 20.1.2.3 (circunstancias que eximen de responsabilidad criminal por excluir la culpabilidad del autor). 101.

Supuestos de eximentes incompletas (art.). Su fundamento es la peligrosidad criminal. Esto significa que nuestro ordenamiento actual solo admite las denominadas medidas de seguridad postdelictuales, quedando excluidas las denominadas medidas de seguridad predelictuales: aquellas se pueden imponer a un sujeto que no ha cometido delito alguno, pero muestra cierta peligrosidad criminal, por su carácter, forma de vida, etc.

En el caso de la libertad vigilada, el art. 106 exige que el Código prevea expresamente esta medida para un delito en concreto y establece su contenido y las condiciones para su aplicación.Ab.

Parte General y Parte Especial del Derecho Penal. La Legislación Penal

Dentro del derecho penal se distingue entre la parte general del derecho penal y la parte especial del derecho penal.

Además del Código Penal existe legislación penal especial:

  • LO 12/1995, de 12 de diciembre de represión del contrabando.
  • LO 5/2000, de 12 de enero de responsabilidad penal del menor.
  • LO 13/1985, de

αAb. Ab. Ab. Ab. Ab. Ab. Ab. Ab.

21/12/2015

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum a ante ut purus aliquam pellentesque. Suspendisse potenti. In sit amet risus quam, et egestas mauris. Nunc feugiat risus ut est facilisis condimentum. Sed et turpis velit, sit amet pharetra lacus.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum a ante ut purus aliquam pellentesque. Suspendisse potenti. In sit amet risus quam, et egestas mauris. Nunc feugiat risus ut est facilisis condimentum. Sed et turpis velit, sit amet pharetra lacus.

Ab. Ab. Ab.