Derecho Laboral: Fundamentos, Contratos y Prestaciones Clave
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el salario, los días de descanso, las vacaciones, entre otras; las formas de terminación de la relación laboral y la seguridad social.
Negociación Colectiva
Cuáles son los caminos para llegar al establecimiento del contrato colectivo:
La negociación colectiva, la huelga y el laudo colectivo.
Fundamentos Constitucionales
Fundamentos constitucionales del derecho laboral:
Artículo 5to y 123 constitucional.
Relaciones Laborales Reguladas
Qué relaciones de trabajo regulan los apartados a) y b):
Las relaciones de trabajo entre el trabajador y el patrón.
Primera Ley Federal del Trabajo
En qué año se promulgó la primera ley federal del trabajo:
En 1931.
Integración del Salario
De conformidad con la ley federal del trabajo, ¿cómo se integra el salario?:
Se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.
Contrato Individual de Trabajo
Cómo se define el contrato individual de trabajo:
Es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.
Consentimiento en el Contrato Individual
Cómo se puede expresar el consentimiento en un contrato individual de trabajo:
El primero se da cuando se otorga el contrato por escrito, en donde constan las condiciones de trabajo (artículo 25) o verbalmente y el segundo cuando no se ha empleado una forma para celebrar el contrato, pero se ejecutan hechos que demuestran que se ha consentido la prestación de servicios.
Contrato Ley
Qué se entiende por Contrato Ley:
El convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una rama determinada de la industria.
Contrato Colectivo de Trabajo
Cómo se define el contrato colectivo de trabajo:
El acuerdo de voluntades entre un sindicato y un patrón o un grupo de estos para establecer las condiciones de trabajo conforme a las cuales los trabajadores prestarán sus servicios.
Facultades de los Sindicatos
Menciona en forma general dos facultades de los sindicatos legalmente constituidos:
- Adquirir bienes muebles.
- Adquirir los bienes inmuebles destinados inmediata y directamente al objeto de su institución.
- Defender ante todas las autoridades sus derechos y ejercitar las acciones correspondientes.
Objeto del Contrato Individual
Cuál es el objeto directo de un contrato individual de trabajo por parte de un patrón:
Por parte del patrón, el objeto directo consiste en la obligación de pagar un salario. Y un objeto indirecto, que es la prestación efectiva del servicio y el pago del salario.
Tipos de Seguro
Obligatorio
Se debe imponer por encima de la voluntad de los particulares, toda vez que su finalidad es proteger a la clase económicamente activa, es decir, los trabajadores.
Voluntario
Fue creado con la finalidad de captar ingresos adicionales e incorporar a grupos sociales al mismo, como: vendedores ambulantes, profesionistas, taxistas, etcétera.
Facultativo
En este supuesto la persona puede incorporarse y retirarse libremente en el momento que lo desee, y para retirarse bastará que lo solicite por escrito o simplemente deje de pagar sus cuotas.
Adicional
Mediante este tipo de seguro se celebran convenios que permiten la incorporación de personas no señaladas por la ley, en tanto sean familiares dependientes de los asegurados.
AFORES
Qué son las Afores:
Son entidades financieras dedicadas de manera exclusiva y profesional a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores.
Pensiones
Las pensiones:
Son las prestaciones de mayor importancia, debido a que son las de mayor duración y pueden ser derivadas de la edad y los años de servicio o de alguna contingencia que incapacite permanentemente al trabajador o produzca su muerte.
Ayudas
Ayudas:
Son prestaciones ocasionales que se brindan en circunstancias especiales. Por ejemplo, las ayudas para gastos de matrimonio y para gastos funerarios.
Prestaciones en Especie y Económicas
Prestaciones en especie y económicas:
Son los beneficios a los cuales tiene derecho el asegurado, el pensionado o sus familiares, cuando se presenta una contingencia que altere su salud, y le impida trabajar; también se puede presentar con motivo de la edad de las personas.
Asignaciones
Asignaciones:
Son un porcentaje adicional que recibe el pensionado por contar con dependientes económicos como la esposa o los hijos.
Prestaciones en Especie
Prestaciones en especie:
La asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria y farmacéutica; los servicios de rehabilitación y los aparatos de ortopedia y prótesis.
Indemnización
Indemnización:
Es la prestación que se otorga en el seguro social cuando éste causa un daño o perjuicio.
Estabilidad en el Empleo
Estabilidad en el empleo:
Se entiende como el derecho a conservar el trabajo, de acuerdo a la naturaleza del servicio que preste el trabajador, es decir el trabajador no podrá ser separado de su empleo, salvo que haya una causa justa para ello.
CIPI
CIPI:
Uno de los más frecuentes en el mundo laboral, es aquel que ampara legalmente la existencia de una relación de trabajo entre un contratista y un contratado, sin especificar cuándo este compromiso termina.
Elementos del Contrato Individual de Trabajo
Elementos del contrato individual de trabajo:
Capacidad
Forma
Licitud del objeto
Ausencia de vicios de consentimiento
Recesión Sin Responsabilidad del Trabajador
Recesión Sin Responsabilidad del Trabajador:
Incurrir el patrón, sus familiares o trabajadores, fuera del servicio, en los actos a que se refiere la fracción anterior, si son de tal manera graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de trabajo.
Despido Injustificado
Despido Fue Injustificado:
Consecuencia de la falta de aviso de recesión de relación laboral al trabajador o al Tribunal Laboral.
Recesión Sin Responsabilidad del Trabajador (Repetición)
Recesión Sin Responsabilidad del Trabajador:
Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o del personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, salvo que medie provocación o que obre en defensa propia.
Subsidios
Subsidios:
Es la prestación más cercana cuando se presenta una contingencia y a la cual únicamente tiene derecho el asegurado. Por ejemplo, el subsidio que recibe un trabajador cuando sufre un riesgo de trabajo o una enfermedad no profesional que lo incapacita temporalmente para trabajar.