Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave y Aplicaciones
Derecho Internacional Privado
Concepto
El Derecho Internacional Privado es la rama del derecho que aborda los conflictos de competencia internacionales, los conflictos de leyes internacionales, la cooperación procesal y la determinación de la condición jurídica de los extranjeros.
Características
Regula relaciones privadas donde no existe interés público.
Temas de Estudio
- Conflictos de leyes
- Conflictos de jurisdicción
- Ejecución y reconocimiento de sentencias extranjeras
Principios
- Igualdad: Derecho de todos los seres humanos a ser iguales en dignidad, a ser tratados con respeto y consideración, y a participar de forma igualitaria en cualquier área de la vida.
- Reciprocidad: Las garantías, beneficios y sanciones que un Estado otorga a las personas de otro Estado deben ser retribuidas de la misma forma.
- Territorialidad de las leyes: Las leyes de cada Estado se aplican exclusivamente dentro de su territorio a todas las personas que se encuentren en él, independientemente de su nacionalidad.
- Personalidad de las normas que afecten al estado y capacidad de las personas: Cualquier individuo o entidad con la posibilidad de ser titular de derechos, obligaciones y deberes.
- Respeto a los derechos adquiridos: Derechos que entran definitivamente en el patrimonio de una persona y cuyo disfrute se consolida.
- Orden público: Excepción a la aplicación de la ley extranjera competente, debido a su incompatibilidad con los principios fundamentales del ordenamiento jurídico del foro.
Conflictos de Leyes y Jurisdicción
Conflicto de Leyes
Surge cuando una relación jurídica contiene elementos vinculados con dos o más sistemas jurídicos.
Conflicto de Jurisdicción
Se presenta cuando dos o más ordenamientos jurídicos entran en conflicto para dirimir un mismo litigio.
Factores de Conexión
- Nacionalidad (personas naturales y jurídicas)
- Domicilio, residencia y habitación
- Situación jurídica de los bienes, de las personas y de los actos
Domicilio
Lugar de permanencia del individuo, acompañado del ánimo de permanecer en él (art. 59 CC). Es un atributo libre que contribuye a la identificación de la persona.
Nacionalidad
Pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Confiere derechos e impone obligaciones establecidas por la Constitución y las leyes. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad, salvo casos específicos de apatridia. Las formas de adquirir la nacionalidad chilena son ius sanguinis, ius solis, por carta o por gracia de ley.
Matrimonio y Divorcio en el Extranjero
Matrimonio celebrado por extranjeros
Los requisitos son los del lugar de celebración (principio lex locus regit actum). Un matrimonio válido en el extranjero tiene validez en Chile. Los Cónsules chilenos no están autorizados para celebrar matrimonios. Para la inscripción en Chile, los cónyuges deben acudir al Consulado con su identificación vigente y el certificado de matrimonio legalizado, y optar por un régimen patrimonial. El Consulado envía la documentación al Registro Civil para su inscripción.
Divorcio en el exterior
Los chilenos residentes en el extranjero deben divorciarse según las leyes locales. Para que una sentencia de divorcio extranjera tenga efecto en Chile, se requiere el procedimiento de Exequátur (Homologación de sentencias extranjeras), según los artículos 242 a 251 del Código de Procedimiento Civil. La solicitud se presenta ante la Corte Suprema por un abogado habilitado. Se notifica a la otra parte mediante exhorto. Tras la contestación o rebeldía, el Fiscal de la Corte Suprema emite su opinión y la Sala decide si se cumple la sentencia. Si se acoge el Exequátur, se solicita su ejecución al Tribunal de Familia competente.
Convalidación de Títulos en Chile
La revalidación de títulos profesionales obtenidos en el extranjero es una certificación de equivalencia con el título chileno. El reconocimiento, aplicable principalmente a posgrados, certifica la asimilación con el grado académico chileno (licenciado, magíster, doctorado).
EUNACOM y CONACEM
EUNACOM
El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) es un examen teórico-práctico de medicina general para egresados de medicina en Chile y médicos extranjeros que deseen ejercer en el país.
CONACEM
La Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) reconoce especialidades médicas a médicos cirujanos que lo soliciten y determina las disciplinas a certificar.
Apostilla de La Haya
¿Qué es la Apostilla?
Certificación única que legaliza documentos públicos para su validez en Chile y el extranjero, simplificando el antiguo proceso de legalización.
¿Cómo se apostilla en Chile?
Cualquier persona con un documento que requiera autenticidad en el extranjero puede solicitar la apostilla, incluso a través de un representante. Se aplica a documentos públicos o privados con certificación oficial que no sean apostillados por el MINEDUC, Ministerio de Justicia, MINSAL o el SRCeI.
Documentos que se apostillan en Chile
- Certificados de estudios del Mineduc (en línea)
- Certificados de establecimientos educacionales reconocidos por el Mineduc
- Documentos de instituciones de Educación Superior reconocidas o revocadas por el Mineduc
- Documentos de las Fuerzas Armadas y de Orden
- Documentos notariales (escrituras públicas, declaraciones juradas, etc.)
- Documentos de Registro de Conservadores (certificado de dominio vigente, etc.)
- Documentos de archivos judiciales
- Sentencias y resoluciones judiciales
- Actos administrativos del Ministerio de Justicia
¿Ante qué órgano se apostilla en Chile?
- Ministerio de Relaciones Exteriores (para documentos no cubiertos por otros servicios)
- Ministerio de Hacienda
- Ministerio de Agricultura
- Ministerio del Trabajo y Previsión Social
- Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
- Ministerio de Defensa Nacional
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
- Ministerio de Desarrollo Social
- Instituto Nacional del Deporte
- Congreso Nacional
- Contraloría General de la República
- Ministerio Público
- Municipalidades
Apostilla de otro país
Los documentos extranjeros deben venir apostillados desde su país de origen.
Vigencia y costo
Las apostillas no tienen vencimiento y el trámite es gratuito.
Trámites que exigen documentos apostillados
- Certificados de título profesional
- Certificados y libretas de matrimonio
- Certificados de divorcio
- Actas de nacimiento
- Partidas de defunción
Compraventa de Bienes Raíces en el Extranjero
Para vender o comprar muebles o inmuebles fuera de Chile, se requieren documentos específicos según la legislación del país. Generalmente, se necesita un contrato de compraventa, escritura pública (para inmuebles), poderes notariales (si se actúa a distancia), certificados de título o propiedad (para inmuebles), documentos de identidad y otros documentos específicos según el país y el tipo de bien.
Exequátur
Concepto
Autorización de la Corte Suprema para el cumplimiento en Chile de una resolución dictada por un tribunal extranjero.
Órgano competente
Corte Suprema de Justicia.
Trámite
- Traducción y legalización de la resolución ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Presentación de la resolución ante la Corte Suprema.
- Informe del Fiscal Judicial.
- Resolución de la Corte Suprema.
Sentencia del exequátur
Las sentencias extranjeras sobre asuntos no contenciosos de jurisdicción facultativa no requieren exequátur.