Derecho de Obligaciones, Contratos y Títulos Valores: Fundamentos y Aplicaciones
Derecho de Obligaciones, Contratos y Títulos Valores
Obligaciones
Plagio L.C-Obligación: Relación jurídica entre un sujeto denominado acreedor y otro denominado deudor, cuyo objeto es el cumplimiento de una determinada prestación.
- DAR: Es aquella en virtud de la cual el deudor se compromete a transferir la propiedad o cualquier otro derecho. Ejemplo: “Me comprometo a dar (otorgar, entregar) determinado bien”.
- HACER: Cuando el deudor se compromete a realizar o prestar un servicio. Ejemplo: “Me comprometo a hacer determinado servicio o acto”.
- NO HACER: Es la abstención de realizar determinados actos o comportar ciertas conductas.
Extinción de las Obligaciones
Formas de extinción: pago, novación, compensación, condonación, consolidación, transacción.
Contratos
Es el acuerdo de voluntades destinado a crear, regular, modificar y extinguir relaciones jurídico-patrimoniales que generan un vínculo entre las partes que se comprometen. Origina una «relación jurídica».
Principios Contractuales
- Consentimiento
- Autonomía Privada de la Voluntad
- Integración Contractual
- Fuerza Vinculante
- Relatividad Contractual
- Libertad contractual y de contratar
Tipos de Contratos
Contratos en Masa
Son aquellos elaborados por varias empresas a raíz de los últimos cambios de la globalización y nuevas tecnologías, para maximizar beneficios minimizando recursos.
Contratos por Adhesión
Se acepta o rechaza íntegramente las estipulaciones fijadas por la otra parte.
Cláusulas Generales de Contratación
Redactadas previa y unilateralmente, en forma general y abstracta. En ellas se determina una serie de condiciones normativas generales para los contratos celebrados individualmente, de tal forma que son parte integrante de estos, que pueden ser de aprobación por la autoridad administrativa o no. Es la forma más práctica de celebrar contratos para una de las partes cuando requiere hacerlo masivamente, ya que permite elaborarlos de manera homogénea y con sus propias pautas y términos que no siempre son compartidos por la contraparte, pero que sin embargo se someten a este y lo aceptan con sus cláusulas generales de contratación, integrando así el contrato.
Rescisión y Resolución Contractual
- Rescisión Contractual: Deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de celebrarlo.
- Resolución Contractual: Deja sin efecto un contrato válido por causal sobreviniente a su celebración.
Garantías
Contrato accesorio, vinculado al principal, que tiende a asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de este último.
Tipos de Garantías
Garantías Personales
Tienen como finalidad asegurar el cumplimiento de una obligación, para lo cual una tercera persona se obliga a pagar una obligación ajena. No existe un bien específico que garantice la deuda. El sujeto (persona natural o jurídica) responde con su patrimonio si el deudor no cumple. El garante es un tercero respecto del obligado principal. Ejemplos: Fianza, Aval, Carta Fianza.
Garantías Reales
Se garantiza el cumplimiento de una obligación mediante la afectación de uno o más bienes. No se persigue al propietario, sino al bien en sí. Ejemplos: Hipoteca, Garantía Mobiliaria (Prenda), Anticresis.
Derecho Comercial y Registral
Derecho Comercial
Conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las relaciones entre dos o más personas que tengan fines comerciales, con incidencia económica.
Fuentes del Derecho Comercial
- Ley Mercantil
- Legislación Civil
- Usos y Costumbres Comerciales
- Equidad
- Jurisprudencia
- Doctrina
Derecho Registral
Conjunto de normas jurídicas, principios, resoluciones administrativas y/o judiciales de rango jurisprudencial registrales, que posibilitan o hacen viable el buen funcionamiento del registro público de un país.
Principios Registrales
- Legalidad
- Publicidad
- Legitimación
- Buena Fe Pública Registral
- Tracto Sucesivo
- Oponibilidad
SUNARP
Es un organismo descentralizado autónomo del sector justicia, y ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos; que tiene entre sus principales funciones y atribuciones el dictar las políticas y normas técnico registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional.
Persona Jurídica
Sujeto de derecho, el ente al cual el ordenamiento jurídico imputa derechos y deberes. Se puede clasificar en 3 categorías:
- Concebido: Ser humano desde la concepción hasta el nacimiento.
- Persona Natural: Todo ser humano a partir del nacimiento hasta la muerte.
- Persona Jurídica: Es una ficción legal, constituida por dos o más personas que persiguen una finalidad común. Existe desde el día de su inscripción en los Registros Públicos.
Clases de Personas Jurídicas
- Persona Jurídica de Derecho Público
- Persona Jurídica de Derecho Privado (con o sin lucro)
Organizaciones sin Fines de Lucro
No tienen fin económico, sino actividades en común y solidarias de los asociados.
- Asociación: Organización estable de personas naturales y/o jurídicas con un objetivo.
- Fundación: Se instituye mediante la afectación de uno o más bienes.
- Comité: Se dedica a recaudar públicamente aportes con finalidad altruista.
Organizaciones con Fines de Lucro
- EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada)
- Sociedad Anónima (abierta o cerrada)
- Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
- Sociedad Civil
- Sociedad en Comandita
- Sociedad Colectiva
Características de las Sociedades
Objeto, Capital, Domicilio, Duración.
Reorganización de Sociedades
Transformación
Es un proceso de reorganización legal. Se pasa de un tipo de sociedad a otro.
Fusión
Unión de dos o más patrimonios para formar una sola. Puede ser por Incorporación o por Absorción.
Escisión
Se divide el patrimonio en bloques. Puede ser Total o propia, o Parcial o impropia.
Contratos Asociativos
Son contratos de colaboración. No generan una Persona jurídica nueva. Ejemplos: Asociación en Participación, Consorcio.
Títulos Valores
Documento que contiene o representa un derecho patrimonial, destinado a la circulación y que cumple los requisitos formales señalados por la ley. Documento que representa obligaciones de naturaleza dineraria, propiedad o posesión y mercadería que generan derecho, cuya excepción es agilizar la circulación comercial.
Clases de Títulos Valores
- Títulos al Portador: No figura persona determinada. Se indica la cláusula “al portador”. Se transmite mediante la entrega (tradición).
- Títulos a la Orden: Sí figura persona determinada. Se indica la cláusula “a la Orden”. Se transmite mediante la entrega (endoso).
- Títulos Nominativos: Título valor emitido en serie y figura el nombre de su titular. Se transmite por Cesión de derechos, no por endoso.
Endoso
Forma de transmitir un título valor a la Orden, mediante el cual el acreedor cambiario (endosante) transfiere el dominio del título valor a otra persona llamada endosatario.
Protesto
Un acto notarial o, en su defecto, diligencia judicial que tiene por objeto dejar constancia fehaciente, en forma indubitable, del incumplimiento de las obligaciones contenidas en dicho título a su vencimiento.
Cláusulas Especiales
Prórroga, Cargo en Cuenta Bancaria, Pago en Moneda Extranjera, Venta Extrajudicial, Pago de Intereses y Reajustes, Sometimiento a las Leyes y Tribunales, Liberación de Protesto.
Cheques y Letras de Cambio
Cheque
Título valor que incorpora una orden de pago emitida por el titular de una cuenta corriente bancaria a favor de una persona beneficiaria, de esta manera el banco girado pagará el título valor a su tenedor descontando de la cuenta del emisor.
Cheques Especiales
Cruzado, Certificado, Abono en Cuenta, Intransferible, Pago Diferido, Viajero, Gerencia, Garantizado.
Letra de Cambio
Título valor a la orden y representativo de créditos que contiene la orden incondicional de hacer pagar una cantidad de dinero determinada o determinable.
Diferencias entre Letra de Cambio y Pagaré
- Letra de Cambio: Contiene la promesa de hacer pagar. Intervienen 3 sujetos: Girador, Girado y Beneficiario. Es un título abstracto.
- Pagaré: Contiene la promesa de pagar. Intervienen 2 sujetos: Emitente y Beneficiario. Se puede consignar la causa que le da origen.
Otros Títulos Valores
Pagaré, Warrant, Factura Conformada, Certificado de Depósito, Certificado Bancario, Carta Porte, Conocimiento de Embarque, Título de Crédito Hipotecario Negociable, Valores Mobiliarios.