Derecho Comercial en Bolivia: Conceptos y Aplicaciones
1. Definición de Derecho Comercial
Es el conjunto de conocimientos que estudian los actos y objetos del comercio, los organismos o instrumentos mercantiles y las normas a que deben regirse los comerciantes.
2. ¿Desde qué fecha se halla vigente el Código de Comercio?
Desde el 1 de enero de 1978.
3. Concepto de Derecho Comercial
Es el conjunto de normas, reglas y preceptos que regulan los actos de comercio y tienen por fin el acercamiento entre el productor y el consumidor, buscando como finalidad el lucro o la ganancia.
4. ¿A qué se considera como acto de comercio?
Son operaciones de índole utilitaria realizadas generalmente por comerciantes y con menor frecuencia por elementos que no lo son.
5. ¿Quiénes están impedidos por la ley para ejercer el comercio?
Los quebrados, las personas señaladas por disposición legal, los funcionarios o empleados públicos, los directores, administradores, gerentes o representantes legales.
6. ¿Cuáles son los elementos del Derecho Comercial?
- La ley
- Los sujetos
- El acto comercial
- El objeto
- La habitualidad
- La búsqueda de lucro o ganancias
7. ¿Cuáles son los actos y operaciones de comercio?
- La compra de mercaderías destinadas a su venta
- La adquisición o alquiler de maquinarias en general
- La compraventa de una empresa mercantil o establecimiento comercial
- La compra o permuta de títulos-valores públicos o privados
- La actividad empresarial de depósito de mercaderías y bienes, así como de suministro
- Los demás actos y contratos regulados en este código
8. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho?
- La ley
- La costumbre y los usos mercantiles
- La jurisprudencia
- La doctrina y los principios generales del derecho
- La equidad
9. ¿A quién se denomina factor de comercio?
A los encargados de la administración de los negocios de una empresa.
10. ¿A quién se le nombra como corredor de comercio?
Es un auxiliar de comercio que intermedia entre la oferta y la demanda, son conocidos como intermediarios.
11. ¿Qué es una empresa?
Es una institución organizada para efectuar negocios comerciales.
12. ¿Qué clase de libros lleva el comerciante?
- Libro diario
- Libro mayor
- Libro de inventarios y balance
13. ¿Qué tiempo establece la ley para la conservación de libros de los comerciantes?
Deberán conservarse por lo menos durante 5 años contados desde el cierre de aquellos o desde la fecha del último asiento.
14. Defina qué entiende por sociedad comercial
Es un contrato de dos o más personas que aportan capitales en numerario, especie o industrias para dedicarse a actividades comerciales con objeto de lucro o repartirse las utilidades.
15. ¿Mediante qué instrumento se realiza la constitución de una sociedad comercial?
Mediante la suscripción de instrumento público, o sea, con la capacitación de un notario para su debida protocolización y luego inscribirse en el Registro de Comercio.
16. ¿Desde qué momento las sociedades comerciales adquieren personalidad jurídica?
Desde el momento de su inscripción en el Registro de Comercio.
17. ¿Cuándo se llama razón social?
Es el nombre conocido dentro de la actividad comercial y se constituye con el nombre patronímico de dos o más socios para ser conocido dentro del comercio.
18. ¿Qué es la denominación de una sociedad comercial?
El nombre que se conoce a una sociedad comercial donde no se incluye el nombre patronímico de ninguno de los socios.
19. ¿Cuáles son las sociedades comerciales tipificadas en el Código de Comercio?
- Sociedad colectiva
- Sociedad en comandita simple
- Sociedad de responsabilidad limitada
- Sociedad anónima
- Sociedad anónima de economía mixta
20. Defina la sociedad colectiva
Es aquella reunión de dos o más personas que aportan capitales en numerario, especie o industria dedicando su actividad al comercio.
21. ¿Cómo se conoce que una sociedad colectiva lleva una razón social o una denominación?
Cuando actúa bajo una razón social, esta se formará con el nombre patronímico. Cuando no figuren los de todos se añadirá la palabra «y compañía» o su abreviatura «Cía.».
22. ¿Cuáles son las características de la sociedad colectiva?
- Una sociedad de trabajo
- De responsabilidad limitada
- Personalista
- De nombre colectivo
23. Dé una definición de sociedad de responsabilidad limitada
Es una sociedad de dos o más personas y máximo de 25, el capital aportado a la sociedad se divide en cuotas de capital, siendo la responsabilidad de los socios solamente hasta el capital aportado.
24. Defina sociedad anónima
Es una persona jurídica formada por la creación de un fondo común que suministra accionistas responsables solo hasta el monto de sus acciones.
25. ¿Cuáles son las características especiales de las sociedades anónimas?
- La responsabilidad limitada de los socios
- La implantación de la administración indirecta
- Asociaciones de capitales y no de personas
- Ausencia de firma social
- Libre transmisión de acciones
26. Dé una definición de sociedad en comandita simple
Está constituida por uno o más socios comanditarios que solo responden con el capital que se obligan a aportar.
27. ¿A cargo de quiénes debe estar la administración de las sociedades comanditarias?
A cargo de los socios colectivos o terceros que se designen aplicándose a las normas sobre la administración de las sociedades colectivas.
28. ¿Cuál es el capital principal de una sociedad anónima mixta?
Están formadas entre el Estado, gobernaciones, municipalidades, corporaciones, empresas públicas u otras.
29. ¿Qué deben contener principalmente los estatutos de la sociedad anónima de economía mixta?
- Todas las cláusulas necesarias para la constitución
- Las acciones deben emitirse necesariamente
- Otras series de acciones corresponderán a aportes
- El número de directores que serán nombrados por cada una de las series
30. ¿Cuál es el objeto del Registro de Comercio?
Es llevar la matrícula de los comerciantes y la inscripción de todos los actos, contratos y documentos de los cuales la ley establece estas formalidades.
31. ¿Qué es un título-valor?
Es el documento necesario para legitimar el ejercicio de un derecho adquirido, literal y autónomo consignado en el mismo.
32. ¿Cuál es la importancia del título-valor?
- Favorece el buen ejercicio del comercio legal
- Facilita la rapidez de cualquier transacción comercial
- Constituye constancia legal de toda operación comercial por el acuerdo de quienes participen en dicha actividad comercial
33. ¿Cuáles son las diferentes clases de títulos-valores?
- Letra de cambio
- El pagaré
- Factura cambiaria
- Certificado de depósito o bien en prenda
- La carta de porte o conocimiento
- Cédula hipotecaria
- Las acciones
- Los bonos o debentures
34. Defina el pagaré
Es un título de crédito que contiene la promesa incondicional del suscriptor de pagar una suma de dinero en el lugar y época determinadas a la orden del tomador.
35. Defina el cheque
Es una orden de pago a la vista que permite al librador retirar en su provecho o en el de un tercero.
36. Defina la letra de cambio
Es un documento mercantil de crédito por el que una persona llamada girador ordena a otra persona llamada girado para que pague una determinada suma de dinero en el plazo estipulado en la letra de cambio.
37. ¿Cuáles son las modalidades del giro de una letra de cambio?
- A la vista
- A días o meses vista
- A días o meses fecha
- A fecha fijada
38. ¿Qué personas pueden intervenir en una letra de cambio?
- El girador
- El girado o aceptante
- El beneficiario
- El endosante o endosatario
- El aval o garante de letra de cambio
- Dos personas: el girador y el beneficiario pueden ser la misma persona, y el girador o aceptante
39. ¿Qué es el protesto?
Es el acto solemne que tiene por objeto comprobar que la letra fue presentada ante un notario de fe pública y el obligado a aceptarla o pagarla total o parcialmente.
40. ¿Cuáles son las dos formas para el protesto de una letra de cambio?
- Por falta de pago
- Por falta de aceptación
41. ¿Qué es el certificado de depósito?
Conocido también como warrant, es un título valor expedido por un almacén general de depósito en la que se indica el detalle de la mercadería, cantidad, clase y el valor recibidas en el reporte.
42. ¿Qué es el bono o debenture?
Son títulos valores que incorporan una alícuota parte de un crédito colectivo constituido a cargo de una sociedad o entidad emisora.
43. ¿Qué es la factura cambiaria?
Es un título valor de contenido crediticio que incorpora un derecho de crédito sobre una prestación en dinero a plazo futuro que no devenga interés durante el plazo para su vencimiento.
44. Característica de la factura cambiaria
Consiste en una venta efectiva de mercadería que además deben ser entregadas real y materialmente al comprador para que el título pueda ser emitido.
45. ¿Qué es el leasing?
Es un contrato de alquiler con opción a compra de cualquier tipo de mercadería en el cual puede o no intervenir un intermediario, es decir, una entidad financiera.
46. Dé una definición de leasing
Contrato por el cual una persona natural o jurídica denominada lessor o arrendador traspasa a otra denominada lessee o arrendatario el derecho de usar un bien físico a cambio de alguna compensación en dinero.
47. Función de factoring
Es un intermediario que tiene por función efectuar a favor del fabricante o comerciante la tarea de gestión y cobro de la gestión de sus créditos comerciales.
48. ¿Qué es la titularización?
O securitización, es un proceso que permite captar el ahorro y convertir en fuente de financiamiento los activos existentes generando recursos para las actividades económicas de un país.
49. Concepto de underwriting
Contrato celebrado entre una entidad financiera y una entidad emisora de títulos valores, en la cual la primera asume la obligación de perfeccionar a la segunda una emisión de títulos.
50. ¿Qué son los contratos comerciales?
Acuerdo de voluntades sobre una misma cosa del cual nacen derechos y acciones recíprocas con ánimo de lucro.
51. ¿Qué son las cartas de porte?
O conocimiento de embarque, es un documento por el cual una compañía transportadora se compromete a transportar mercadería o carga desde el origen hasta el destino.
52. Personas que intervienen en la carta de porte
- El porteador
- Remitente
- Destinatario
- Consignatario
53. ¿Qué es un mercado de valores?
Es una institución donde se negocian títulos valores que van desde la emisión del título, su primera colocación, transferencias hasta su extinción circulatoria por cualquier causa.
54. Dé un concepto de bolsa de valores
Donde los compradores y vendedores se reúnen para efectuar transacciones de títulos, que mediante mecanismos de subastas públicas acuerdan los precios y productos a transferirse entre las partes.
55. ¿Cuáles son las modalidades que se utilizan en el comercio internacional?
- Venta EX
- FOB
- FAS
- C y F
- CIF
- COD
56. ¿En qué consiste la venta FOB?
Venta por la cual el vendedor se compromete a entregar la mercadería a bordo del barco o vehículo transportador en el lugar y tiempo convenido, y desde ese momento los riesgos son a cargo del comprador.
57. Venta CIF
Se incluye el costo, el seguro y flete, y el vendedor corre con todos los gastos inherentes para el traslado de la mercadería, entregando al lugar convenido sin gastos para el comprador.
58. ¿Qué es un contrato de seguro?
Contrato por el cual una empresa aseguradora asume los riesgos ajenos mediante prima fijada.
59. ¿En qué consiste el riesgo?
Es el suceso incierto capaz de producir una pérdida o daño económico y que en caso de ocurrir y estar asegurado, hace exigible la obligación del asegurador.
60. ¿Qué es la prima en el contrato de seguro?
Es la cuota que el asegurador se obliga a pagar durante el contrato ya sea mensual, trimestral o anual.
61. Concepto de siniestro
Es el acontecimiento futuro e incierto que se trata de evitar, y trae como consecuencia la pérdida o deterioro de los efectos asegurados.
62. Seguro de personas
Comprende cualquiera de los riesgos que afecten la existencia, integridad corporal o salud del asegurado en su existencia, integridad corporal, salud o vigor, de accidentes o enfermedades.
63. Concepto de seguro contra incendio
Trata de precautelar los intereses de las personas que aseguran sus bienes muebles, inmuebles, susceptibles de sufrir daños por el fuego o el calor.
64. Seguro marítimo
Donde el asegurador se obliga a indemnizar las pérdidas causadas por riesgos propios de la navegación marítima.
65. ¿Qué es el seguro de muerte?
Donde la empresa se obliga a pagar una suma de dinero a la muerte del asegurado, el pago se hace a los beneficiarios designados o a los herederos legítimos.
66. ¿Qué es el reaseguro?
Contrato por el cual una institución toma a su cargo, total o parcialmente un riesgo ya cubierto por otra, o daños que excedan la cantidad asegurada con el asegurador directo.
67. ¿En qué consiste el contraseguro?
Se entiende al hecho que una empresa aseguradora o institución de seguro se obliga a reintegrar al contratante las primas o cuotas satisfechas y cubiertas, cuando se cumpla lo estipulado en el contrato.
68. ¿Qué son las calificadoras de riesgo?
Son entidades dedicadas a la evaluación independiente de la capacidad de pago del interés y del capital de títulos valores emitidos por una empresa o inversionista, tienen por objeto calificar y clasificar títulos valores de ofertas públicas.
69. ¿Qué son los contratos y operaciones bancarias?
Son negocios que tienen relación con las más variadas actividades de la vida económica de un país y conciernen a la economía pública, operaciones de crédito.
70. ¿En qué consiste el secreto bancario?
En el hecho en que se debe guardar el secreto acerca de las operaciones que realicen y de la información de sus clientes, y las que lo violen responderán por los daños y perjuicios.
71. Característica del descuento bancario
- Operación que tiene por objeto títulos de crédito que pueden ser nominativos o al portador
- La operación debe efectuarse antes de la fecha del vencimiento del título
- El descontador adquiere la propiedad plena del título descontado que le transmite el descontatario
72. Depósito bancario
Cuando el cuentacorrentista por un documento de cuenta corriente entrega por sí o por un tercero a un banco autorizado cantidades sucesivas de dinero, cheques u otros valores pagaderos a su presentación.
73. ¿Los menores de edad pueden mantener cuentas corrientes en un banco?
Sí, pero los retiros de fondo los hará su tutor.
74. ¿Qué entiende por apertura de crédito?
Al acuerdo en virtud del cual un banco se obliga a poner una determinada suma de dinero a disposición del acreditado en las medidas de su requerimiento.
75. ¿En qué consiste la cuenta de ahorro y préstamo para la vivienda?
Contrato de préstamo donde una entidad o banco autorizado se obliga a poner una suma de dinero a disposición del titular de la cuenta, con el destino a la construcción o terminación o mejoras de su vivienda.
76. ¿Qué es el fideicomiso?
Contrato, es decir, un acuerdo de voluntades, por lo que las responsabilidades recaen siempre sólo entre quienes lo celebran: fideicomitente, fideicomisario y fiduciario.
77. ¿Por qué causas puede efectuarse la remoción del fiduciario?
Por el juez competente cuando se le compruebe dolo grave, negligencia, descuido a sus funciones o no acceda a los inventarios de los bienes del fideicomiso.
78. ¿En qué consiste el alquiler de cajas de seguridad bancaria?
En la cual la institución bancaria se compromete a efectuar custodias de títulos valores, joyas, documentos, etc., y devolver al depositante en las mismas condiciones que se recibe.
79. ¿Qué es la fianza bancaria?
Donde un banco o entidad financiera autorizada se compromete a garantizar a una persona frente al acreedor el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el fiado en contrato de pago de crédito, consecuencias judiciales administrativas y otros.