Derecho Civil: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes

-La bilateralidad de la norma jurídica  significa que le impone un deber en la conducta del hombre, independiente si a este le gusta o no.

Falso, significan que deben existir dos o más personas  para que una exija el derecho y la otra cumpla el deber

-las costumbres comerciales tienen mayor importancia que las costumbres civiles por cuanto suplen el silencio de la ley cuando reúnen los requisitos legales Verdadero

-Lo que caracteriza a la derogación de la ley y al desuso de la misma es el hecho de que ambas pierden vigencia y no puede invocarse el cumplimiento de la de la ley Verdadero

-El domicilio legal o de derecho participa de los elementos de la residencia y del ánimo.

Falso, los elementos participan en el domicilio real o de hecho

-La carácterística fundamental del patrimonio personalidad  es que constituye una universalidad jurídica.

Verdadero


 –

Si el nacimiento constituye un principio de existencia, en este caso la criatura entrará en el goce de sus derechos en el momento de su nacimiento.

Verdadero


 –

El contrato de mandato constituye una excepción al mutuo disenso o resciliación por cuanto se extingue por la voluntad unilateral de una de las partes.

Verdadero


 –

Si la iniciativa de un proyecto  de ley proviene del presidente de la república, toma el nombre de mensaje.

Verdadero


 –

La doctrina que fundamenta la existencia legal  de las persona naturales  en el derecho positivo es la teoría de la viabilidad.

Falso,  es la vitalidad


 –

En el derecho positivo, el desuso no tiene valor alguno, carece de fuerza propia para destruir la ley, porque esta nace y muere por obra de sus legisladores.

Verdadero


 –

El testamento es uno de los actos que ejemplifica los actos bilaterales.

Falso, ejemplifica los actos unilaterales

 

-Solo le toca al legislador explicar e interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio.

Verdadero


 –

A falta de ley para resolver un caso, el juez recurre a los principios de equidad, y en caso contrario, dejará de resolver el caso.

Falso, no puede dejar de resolver el caso


 –

El consentimiento es un requisito existencial de los contratos y cuando solamente basta el acuerdo de voluntades, el contrato es consensual, como ocurre en las compras que se realizan en el comercio establecido Falso, porque cuando es solemne no solamente basta con el acuerdo de la voluntades. EJ Matrimonio, los testigos.


 –

Celebrado un contrato de compraventa de cosas muebles, se pacta que el precio se pagará mitad al contado y la otra mitad a 60 días, en tal caso estamos frente a una obligación actualmente exigible.

Falso, porque los actualmente exigible no hay plazo


 –

La responsabilidad del autor de un delito civil es mayor que la responsabilidad del autor de un cuasidelito civil por cuanto el autor del daño ha actuado con dolo, o sea, con la intención positiva de causar daño.

Falso, porque ambos tienen la misma responsabilidad de dolo y culpa

 -La responsabilidad extracontractual o delictual es aquella que surge de un vínculo jurídico preexistente entre el autor del daño y la víctima.

(F) No existe un vínculo preexistente


 –

Los decretos supremos son dictados por el presidente de la república por una delegación de facultades conferida por el congreso nacional de acuerdo con la constitución.

Falso, porque tiene que estar firmado por el ministro del ramo


 –

Los decretos con fuerza de ley son dictados por el presidente de la república, por una delegación de facultades conferida  por el congreso nacional de acuerdo con la constitución.

Verdadero


 –

La estipulación de intereses sobre intereses se encuentra autorizada por nuestro derecho y se denomina interés máximo convencional Falso, se denomina anatocismo.


 –

En nuestro ordenamiento jurídico son titulares de derechos las personas, por tanto el concebido y no nacido, no tiene la calidad de sujeto de derecho y por tanto, no puede adquirir derechos.

Verdadero


 –

La tasa de interés corriente la determina el banco central  se publica en el diario oficial durante la primera quincena del mes siguiente para que entre a regir hasta el día anterior a la próxima publicación en el diario oficial.

Falso, porque la determina la superintendencia de bancos e instituciones financieras


 –

La diferencia principal entre corporaciones y fundaciones es que las primeras no persiguen fines de lucro y las segundas persiguen fines de lucro.

Falso, porque las 2 son sin fines de lucro


 –

En los contratos solemnes el consentimiento de las partes se manifiesta o exterioriza a través del cumplimiento de las formalidades legales.

Verdadero


 –

Un agricultor tiene en venta su finca consistente en un campo, una casa, un par de tractores y animales varios. En este caso, la ley le otorga a los tractores la naturaleza jurídica de muebles por naturaleza.

Falso, porque son inmuebles por destinación


 –

Los bienes fiscales o del estado se encuentran dentro del comercio humano y pueden ser objeto de cualquier clase de traspaso o transferencia, en cambio, los bienes nacionales de uso público están fuera del comercio humano.

Verdadera


 –

La responsabilidad del autor de un delito civil es la misma que la del autor de un cuasidelito civil, puesto que la indemnización se extiende al valor del daño causado.

Verdadero


 –

La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos es un cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los negocios de una persona, se obliga para con ésta y la obliga en ciertos casos.

Verdadera


 –

El contrato de mandato constituye una excepción al mutuo disenso o resciliación por cuanto se extingue por la voluntad unilateral de una de las partes. 

Verdadera


 –

Cuando una empresa inmobiliaria adquiere, primeramente, un inmueble por naturaleza, con el objeto de construir un edificio de departamentos, el que constituye con posterioridad, significa que el modo de adquirir la edificación es la accesión de suelo o de inmueble a mueble.

Falso, el edificio pasa a ser inmueble por adherencia


 –

Las normas interpretativas o supletorias de la voluntad de las partes como la obligación de saneamiento del vendedor en la compraventa, requieren de una clausula especial estipulada en el contrato.

Falso, es un elemento de la naturaleza del contrato, se entiende que forma parte de él


 –

La vigencia del contrato accesorio depende de la existencia de la obligación principal y extinguida la obligación principal, se extingue consecuencialmente el contrato accesorio.

Verdadero


 –

Los contratos de adhesión obligan y afectan a personas que no han intervenido en su celebración.

Falso,  obliga y afecta a las personas que se adhieren


 –

Existe indeterminación del acreedor en las llamadas obligaciones reales o ambulatorias como las deudas por expensas comunes. 

Falso, el deudor es el indeterminado


 –

Las personas jurídicas tienen capacidad delictual o extracontractual y por ellas responden las personas naturales que las representan, de acuerdo a lo establecido en los estatutos o acto constitutivo.

Verdadero


 –

Si en la celebración de un contrato de compraventa falta una cosa esencial particular como el precio, tal contrato no nace a la vida jurídica y no produce efectos.

Falso, si falta la cosa esencial degenera en otro contrato


 –

El acreedor solo puede obtener una satisfacción equivalente al objeto de la obligación, demandando la correspondiente indemnización de perjuicios.

Verdadero


 –

Las deudas por expensas comunes en la copropiedad inmobiliaria provocan una indeterminación del deudor por tratarse de obligaciones reales o ambulatorias.

Verdadero


 –

Si una empresa pesquera ha adquirido una importante producción de cosas corporales muebles semovientes, las que ha vendido en el mercado, obteniendo grandes beneficios o lucro, en tal caso estamos frente al modo de adquirir tradición.

Verdadero


 –

Si en la propiedad colindante a su inmueble que le sirve de habitación existe una industria que produce hielo y que durante los meses de primavera y verano la intensidad del trabajo supera la jornada laboral, provocando ruidos molestos que le causan daño a su estabilidad física y siquica. Con el objeto de  frenar esta situación y al no llegar a acuerdo con la empresa provocadora del daño, el afectado se ve obligado a interponer una demanda por responsabilidad contractual.

Falso, es extracontracual

  1. Para adquirir por sucesión por causa de muerte un legado de especie o cuerpo cierto es necesario la existencia de un testamento o una disposición legal.

    Falso,

  1. Si un camión de la empresa que Ud administra provoca un accidente con resultado de daños en propiedad ajena y lesiones en las personas, la responsabilidad de su empresa se limita a responder solamente por el delito o cuasidelito civil.

    Verdadero

  1. El plazo es una modalidad de los contratos que se entiende pertenecerle sin necesidad de una clausula especial.

    (F) El plazo se agrega por clausulas especiales

  1. Las obligaciones entre los cónyuges tienen un fundamento de orden público al tener su fuente en la ley, en el sentido de que representan para la otra parte la imposibilidad de renunciar al derecho.

    Verdadero

  1. Los conyugues son relativamente incapaces por cuanto la ley prohíbe la compraventa entre ellos Falso, los conyugues no son incapaces
  1. De acuerdo al elemento ideal de las personas jurídicas, la personificación que otorga el estado a las sociedades civiles y comerciales proviene de un decreto supremo.

    Falso,

  1. La comunidad hereditaria es un cuasicontrato por cuanto se caracteriza por existir un acuerdo de voluntades entre los comuneros.

    Falso, no existe acuerdo de voluntades

  1. Mediante la dictación de un decreto supremo, el presidente de la república puede cancelar la personalidad jurídica de las corporaciones y las fundaciones Verdadero
  1. las personas jurídicas tienen capacidad delictual o extracontractual y por ellas responden las personas naturales que las representan de acuerdo a lo establecido en los estatutos o acto constitutivo.

    Verdadero

  1. si en la celebración de un contrato de compraventa falta una cosa esencial particular como el precio, tal contrato no nace a la vida jurídica y no produce efectos.

    Falso, debe quedar en otro contrato diferente

  1. Si a un contrato falta una cosa esencial particular como el precio en el contrato de compraventa, degenera en otro contrato diferente.

    Verdadero

  1. el acreedor solo puede obtener una satisfacción equivalente al objeto de la obligación, demandando la correspondiente indemnización de perjuicio.

    Verdadero

  1. las deudas por expensas comunes en la copropiedad inmobiliaria provocan una indeterminación del deudor por tratarse de obligaciones reales o ambulatorias.

    Verdadero,

  1. Los contratos de adhesión constituyen una excepción al principio de la autonomía de la voluntad por cuanto uno de los contratantes está obligado a aceptar las cláusulas del contrato o simplemente no contratar.

    Verdadero

  1. Las marcas comerciales pueden ser objeto de negociación y se requiere para su transferencia escritura publica e inscripción en el registro de marcas Verdadero
  1. Las normas interpretativas o supletorias de la voluntad de las partes como la obligación de saneamiento del vendedor en la compraventa requieren de una clausula especial estipulada en el registro de marcas. Falso, las normas supletorias o estipulativas no necesitan estar estipuladas en el contrato ya que se entienden como parte de la naturaleza de este.
  1. La vigencia del contrato accesorio depende de la existencia de la obligación principal y extinguida la obligación principal, subsiste consecuencialmente el contrato accesorio.

    Falso, porque el contrato accesorio se extingue

  1. la obligación es, actualmente, un vínculo jurídico abstracto, por cuanto ni siquiera es posible la prisión por deudas y solamente el acreedor tiene a su disposición la totalidad de los bienes del deudor con excepción de los inembargables.

    Verdadero

  1. Existe indeterminación del acreedor en las llamadas obligaciones reales o ambulatorias como las deudas por expensas comunes.

    Falso, existen indeterminación del acreedor en los títulos al portador o La indeterminación es del deudor?

  1. El acreedor solo puede obtener una satisfacción equivalente al objeto de la obligación, demandando la correspondiente indemnización de perjuicios.

    Verdadero

  1. La responsabilidad extracontractual o delictual es aquella que surge de un hecho ilícito entre el autor del daño y la víctima.

    Verdadero

  1. La responsabilidad extracontractual o delictual es aquella que surge de un vínculo jurídico preexistente entre el autor del daño y la víctima. 

    Falso, no existe contrato o vinculo jurídico

  1. Lo determinante en los contratos aleatorios es el desequilibrio de las prestaciones al no exigir claridad al momento de la celebración del contrato de la extensión de las prestaciones.

    Falso, porque es el azar

  1. Un accidente de tránsito con resultados de daños en los vehículos y lesiones en las personas constituye solamente un delito o cuasidelito civil.

    Falso, porque constituye delito o cuasidelito penal

  1. Las obligaciones legales tienen un fundamento de orden público en el sentido de que presentan para la otra parte la imposibilidad de renunciar al derecho.

    Verdadero

  1. Por ocupación pueden adquirirse cosas corporales, muebles e inmuebles.

    Falso, porque solo pueden adquirirse cosas corporales muebles

  1. El principal derecho del acreedor para obtener el cumplimiento de lo debido es la ejecución forzada de la obligación.

    Verdadero

  1. La indemnización de perjuicios reemplaza el efectivo cumplimiento de la obligación cuando el acreedor no obtiene la satisfacción buscada.

    Verdadera

  1. En el caso de una edificación estamos frente a una accesión de mueble a inmueble o industrial.

    Verdadero

  1. El derecho tiene un prestamista o banco para exigir del deudor el dinero prestado, es un derecho real que tiene su fundamento en un acto jurídico bilateral, específicamente un contrato de mutuo.

    Falso, es un derecho personal

  1. Actualmente la obligación es un vinculo jurídico abstracto por cuanto los ordenamientos jurídicos solo permiten la prisión por deudas.

    Falso, la prisión por deudas no existe

  1. Los delitos y cuasidelitos civiles y penales se diferencian en cuanto a los primeros causan daño y los segundos son penados por la ley.

    Verdadero

  1. Existe indeterminación del acreedor en las llamadas obligaciones reales o ambulatorias como las deudas por expensas comunes.

    Falso, existe indeterminación del deudor

  1. Existe indeterminación del acreedor en los llamados títulos al portador como un cheque al portador.

    Verdadero

  1. El elemento del cheque como un medio de pago a plazo o instrumento de crédito constituye en nuestro sistema jurídico una costumbre contra la ley Verdadero
  1. El estado civil de divorciado se impone en virtud del pronunciamiento de una sentencia judicial.

    Verdadero

  1. Cuando se somete una contienda o controversia de naturaleza civil a la decisión de un tribunal, este no puede excusar su intervención, ni aun por falta de ley que resuelva el caso, por tanto, deberá recurrir a : LA COSTUMBRE / EL D° POSITIVO / EL D° NATURAL / LOS PGDD° / LOS PRINCIPIOS DE EQUIDAD

Alternativas


  1. el conjunto de normas y principios que determina los deberes y derechos de los estados entre si, define el:

    DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

  1. Indique cual de las siguientes fuentes formales del derecho constituye una excepción a la heteronomía de las normas jurídicas y goza de autonomía. LA LEY / JURISPRUDENCIA/ DOCTRINA /PGDD°/ EL ACTO Jurídico
  1. La promulgación de la ley indica aprobación de la misma, la cual se realiza mediante la dictación de la siguiente norma jurídica. DL /DFL /DSIMPLE/ DECRETO SUPREMO/ REGLAMENTO
  1. El conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y actividades del estado y las relaciones de este  con los particulares, se llama:

    DERECHO PUBLICO

  1. El lugar permanente que una persona ocupa en la sociedad  que depende de sus relaciones de familia  y que la habilita para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones civiles, define el concepto de:

    ESTADO CIVIL

  1. Cuando el acuerdo de voluntades entre dos o mas personas tiene como único objeto, crear, modificar o extinguir derechos personales y obligaciones, se llama:

    CONTRATO

  1. La actividad legislativa de los gobiernos de facto o de hecho se llama:

    DECRETO

    LEY

  1. El elemento “objetivo” de los delitos y cuasidelitos civiles es:

    EL DAÑO

  1. El elemento objetivo del concepto obligación o el objeto de la obligación está constituido por:

    LA Prestación

  1. Cuando se somete una contienda de naturaleza “comercial” a la decisión de un tribunal, éste no puede excusar su intervención, ni aún por falta ley que resuelva el caso, por tanto, deberá recurrir a:

    LA COSTUMBRE

  1. En el derecho positivo chileno los contratos accesorios quedan reducidos a una:

    CAUCIÓN

  1. La diferencia principal entre la responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual se encuentra en el siguiente elemento:

    LA EXISTENCIA DE UN CONTRATO

  1. A quien le corresponde explicar e interpretar la ley de un modo obligatorio solamente para la causa que esta conociendo?

    JUECES

  1. La obligación de pagar tributos e impuestos tiene como fuente generadora de obligaciones a:

    LEY

  1. Si en una operación de crédito de dinero se cobraron intereses en exceso, se deberá:

    DEBEN RESTITUIRSE REAJUSTADOS SEGÚN LA UNIDAD DE FOMENTO

  1. Si una empresa celebra un contrato de compraventa para la adquisición de un bien raíz que servirá de casa matriz y cancela el 50% del precio de contado y el saldo a 12 años, para garantizar el saldo insoluto celebra el siguiente “contrato accesorio” HIPOTECA
  1. Si la empresa constructora El Candado SA adquiere un inmueble por naturaleza y construye un edificio y un parque con diversos tipos de árboles, la naturaleza jurídica de lo construido es:

    INMUEBLE POR ADHERENCIA

  1. Si Marta le entregó en mutuo la suma de tres millones de pesos a Josefina, pero por razones económicas, Josefina no puede cumplir con la obligación y en tal caso constituye, a favor de Marta y con el consentimiento de ésta, un usufructo sobre un bien raíz propio, por un periodo de dos años, hasta el cumplimiento de la obligación. En este caso, el modo de extinción de la obligación es:

    DACIÓN EN PAGO

  1. El elemento subjetivo de la obligación está constituido por:

    EL ACREEDOR Y DEUDOR

  1. En el régimen de sociedad conyugal el marido tiene un derecho legal de usufructo sobre los bienes propios de su mujer y el modo de adquirir es:
    LEY
  1. Las leyes que requieren para su aprobación la mayoría absoluta de los miembros presente es
    : LEY ORDINARIA / LEYES INTERPRETATIVAS / LEYES DE CUORUM CALIFICADO / LEYES Orgánicas CONSTITUCIONALES / DECRETO CON FUERZA DE LEY
  1. la diferencia principal entre un cuasicontrato y la ley como fuente de obligaciones, se encuentra en la siguiente carácterística:

    HECHO VOLUNTARIO

  1. La diferencia principal entre un contrato y  un delito o cuasidelito civil como fuente de obligaciones, se encuentra en la siguiente carácterística:

    HECHO Ilícito

  1. La diferencia principal entre un cuasicontrato y un delito o cuasidelito civil, se encuentra en la siguiente carácterística HECHO Ilícito o HECHO LICITO
  1. Si Juan es deudor de Ana por la suma de dos millones de pesos que consta en un título ejecutivo. Ana otorga un testamento y establece un legado a favor de Juan por la suma de cinco millones de pesos. Posteriormente fallece Ana y sus herederos le cobran a Juan el pagaré ya vendido y al mismo tiempo cumplen el legado, entregándole el monto del legado y restando el valor del pagaré y sus intereses. El modo de extinción de la obligación es:

    Compensación

  1. La obligación de indemnizar los perjuicios en la responsabilidad extracontractual surge de DE UN HECHO Ilícito
  1. Las obligaciones de pagar tributos e impuestos tiene como fuente generadora de obligaciones a:

    LEY

  1. En el derecho positivo chileno los contratos accesorios queda reducidos a una:

    Caución

  1. Si una empresa celebra un contrato de compraventa para la adquisición de un bien raíz que servirá de casa matriz y cancela el 50% del precio de contado y el saldo a 12 años, para garantizar el saldo insoluto celebra el siguiente contrato accesorio:

    HIPOTECA

  1. Identifique cual de los siguientes títulos no tienen merito ejecutivo:

    UNA BOLETA DE COMPRAVENTA

  1. Identifique cual de los siguientes documentos tiene la calidad de titulo ejecutivo:

    UNA COPIA AUTORIZADA DE UNA ESCRITURA PUBLICA

  1. Si Juan adquiere un bien raíz con el objeto de repararlo y posteriormente venderlo y obtener un mayor valor, para lo cual le incorpora cañerías de cobre a la grifería, ventanales de aluminio, confecciona clóset, etc, la naturaleza jurídica de los bines incorporados es:

    INMUEBLE POR Destinación

  1. Si un acreedor tiene un pagaré en que la firma del deudor aparece autorizada ante notario, su acreencia se extingue por el modo prescripción una vez transcurridos:

    3 AÑOS

  1. Los derechos personales tienen su origen en:

    LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

  1. Todo signo visible, novedoso y carácterístico que sirva para distinguir productos, servicios o establecimientos industriales o comerciales, define el concepto de:

    MARCA REGISTRADA

  1. Si un determinado Banco Comercial le otorga un crédito hipotecario a uno de sus clientes por la adquisición de un bien raíz, en la propia escritura pública de compraventa lo obliga a celebrar el siguiente contrato “aleatorio”:

    SEGURO

  1. Si una determinada empresa comercial es deudora de un crédito hipotecario con el banco italiano y posteriormente, sus ejecutivos realizan un estudio de mercado de las tasas de interés y llegan a la conclusión que el banco de malta les otorga una tasa preferencial más conveniente a sus intereses económicos de tal forma que se obligan con el banco de malta cancelando el total de la demanda al banco italiano. La obligación se extinguíó por el modo de:

    Novación

  1. Si filomena adquiere un bien raíz con un crédito hipotecario otorgado por el banco de malasia y después de haber transcurrido cinco años, por las condiciones del mercado o de la economía, no puede seguir cancelando el crédito y vende su inmueble a Olegario con el consentimiento del banco acreedor, en tal caso, la obligación de filomena se extingue por:

    Dación EN PAGO

  1. La diferencia principal entre la responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual se encuentra en el siguiente elemento:

    LA EXISTENCIA DE UN CONTRATO

  1. La solemnidad en los contratos tiene su origen en los siguientes hechos:

    LA LEY Y LA VOLUNTAD DE LAS PARTES

  1. Indique cual de los siguientes contratos constituye una limitación al principio de autonomía de la voluntad:

    Adhesión

  1. Las modalidades son estipulaciones que pertenecen al contrato por un acuerdo especial entre las partes y alteran el efecto normal de los contratos. Indique cual de los siguientes conceptos escapa al carácter de las modalidades:

    Obligación DE SANEAMIENTO

  1. Indique cual de los siguientes contratos se extingue por la voluntad unilateral de una de las partes:

    MANDATO

  1. Todo signo visible, novedoso y carácterístico que sirva para distinguir productos, servicios o establecimientos industriales o comerciales, se llama:

    MARCAS REGISTRADAS

  1. El fundamento de las clausulas presuntas o no escritas del contrato de trabajo se encuentra en:

    CARÁCTER CONSENSUAL DEL CONTRATO DE TRABAJO

  1. La principal obligación del empleador, que se deriva del concepto de contrato individual de trabajo, es:

    PAGAR LA REMUENACION CONVENIDA

  1. La renuncia o la renovación del socio administrador de una sociedad de persona, nombrado en el contrato de mandato celebrado con posterioridad a la escritura social, produce el siguiente efecto:

    CONTINUA LA SOCIEDAD EN LA FORMA PREVISTA EN LOS ESTATUTOS SOCIALES

  1. Indique en que sociedades comerciales los socios podrán siempre ceder “libremente” sus derechos sociales:

    SA

  1. Por regla general, el contrato de plazo fijo no puede exceder de 1 año;
    Por excepción, el contrato de plazo fijo no puede exceder de 2 años para los gerentes y profesionales o técnicos cuyo titulo este reconocido por el estado.
  1. La sociedad de responsabilidad limitada no puede constituirse con más de 50 Socios
  1. El momento en que se debe procederse a la liquidación de una sociedad de persona es:

    UNA VEZ DISUELTA LA SOCIEDAD

  1. El elemento objetivo de la obligación está constituido por Prestación
  1. Las acciones ejecutivas para demandar el cumplimiento de la obligación prescriben en un plazo de 3 AÑOS
  1. La diferencia principal entre un contrato y un delito o cuasidelito civil como fuente de obligaciones, se encuentra en la siguiente carácterística:

    HECHO Ilícito

  1. La sociedad anónima abierta no puede tener menos de 500 socios
  1. Indique cual de las causales de terminación de la EIRL permite la continuación del giro por el plazo de un año, al cabo del cual termina la responsabilidad limitada POR MUERTE DEL TITULAR
  1. el propietario de un bien raíz que celebra un contrato de arrendamiento respecto del inmueble y recibe todos los meses una renta de arrendamiento, dicha renta la adquiere por el modo:

    ACCESIÓN

  1. Indique cual de los siguientes casos corresponde a una obligación real o ambulatoria DEUDAS POR EXPENSAS COMUNES EN LA COPROPIEDAD INMMOBILIARIA
  1. El modo de extinguir obligaciones reciprocas entre dos personas hasta la concurrencia de la de menor valor, corresponde a COMPENSACIÓN
  1. Indique cual de los siguientes documentos tiene calidad de titulo ejecutivo UNA COPIA AUTORIZADA DE ESCRITURA PUBLICA
  1. Los derechos personales tienen su origen en LAS FUENES DE LAS OBLIGACIONES
  1.  tienen su origen en TITULO Y MODO DE ADQUIRIR
  1. Indique cual de los siguientes contratos tiene el carácter de accesorio HIPOTECA
  1. Atendiendo a su perfeccionamiento, indique cual de los siguientes contratos es solemne HIPOTECA
  1. Indique cual de los siguientes contratos además del consentimiento es necesario la entrega o tradición de la cosa COMODATO
  1. Las figuras, signos o frases distintivos que permiten diferenciar un establecimiento de comercio          de otros de análoga naturaleza, se llama:

    LOGO O ENSEÑA

  1. La obligación de indemnizar los perjuicios en la responsabilidad contractual surge  DE UN CONTRATO
  1. La facultad que el ordenamiento jurídico reconoce a los particulares para celebrar los contratos que emiten convenientes, determinar sus condiciones, contenido, efecto y duración, corresponde al concepto de Autonomía DE LA VOLUNTAD
  1. El elemento jurídico de la obligación o el objeto de la obligación esta constituido por:

    EL VINCULO Jurídico

  1. Si producto de una convencíón con su acreedor, el deudor cumple la obligación entregando una cosa diversa de la debida, opera el modo de extinción.

    LA Dación EN PAGO

  1. Si una persona concurre a un lago o río a pescar, los peces que logra con su actividad, los adquiere por el modo:

    Ocupación

  1. Indique en cual de los siguientes contratos además del consentimiento es necesario la entrega o tradición de la cosa:

    COMODATO

  1. Aplique la “clasificación legal de los contratos” o del código civil al contrato de compraventa de bienes raíces.

    SOLEMNE/PRINCIPAL/ONEROSO/ONEROSO CONMUTATIVO/BILATERAL

  1. Aplique la “clasificación legal de los contratos” o del código civil al contrato de mutuo con interés.

    CONTRATO UNILATERAL, ONEROSO, CONMUTATIVO, PRINCIPAL, REAL

Jurisprudencia  PODER JUDICIAL  

Decreto supremo PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Decreto Simple AUTORIDADES ADM O Políticas

Decreto con fuerza de ley PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Reglamentos: PODER EJECUTIVO

Instrucciones JEFES SUPERIORES DE A ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Costumbre

Ley propiamente tal PODER LEGISLATIVO

Completa

  1. Los incapaces ABSOLUTOS son aquellos que no pueden celebrar ningún acto jurídico bajo ninguna circunstancia.
  2. Los actos de administración del patrimonio tienen por objeto AUMENTAR EL PATRIMONIO y obtener de el ventajas económicas.
  3. la promulgación de la ley indica aprobación, la que se realiza por medio de un DECRETO SUPREMO, del que debe tomar razón la contraloría general de la república.
  4. Cuando la costumbre regula la misma materia de una ley pero de un modo contrario a ella se llama COSTUMBRE CONTRA LA LEY
  5. La interpretación judicial es aquella que emana de las sentencias de los tribunales  y su fuerza obligatoria es LIMITADA.

Pregunta

Explique el carácter coactivo de  las normas jurídicas


Coactividad significa que la persona obra de acuerdo a un precepto o norma que no se deriva de su voluntad o albedrío, sino de una determinación ajena, de una voluntad extraña

Señale las carácterísticas del Derecho de Prenda General de los Acreedores


Titulo Ejecutivo / la deuda es líquida / la obligación actualmente exigible

Relate el concepto de derecho de prenda general de los acreedores

Este derecho permite que todos los bienes del deudor están disponibles para que el acreedor persiga en ellos su ejecución con la sola excepción de los inembargables.

Explique las diferencias entre los bienes muebles y los bienes inmuebles. Ejemplifique

Bienes muebles, son los que se pueden transportar sin cambiar su naturaleza. Ej Vehiculo, ropa, lápiz

Bienes inmuebles, son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro y las que adhieren permanentemente a ellas. 3 tipos, naturaleza (fundo), adherencia (árbol) y destinación (tractor)

Que se entiende por mutuo disenso o resciliación como forma de disolución de los contratos. Excepción. Ejemplo


Es una convencíón en donde las partes dejan nulo el contrato por acuerdo, el contrato se extingue por la voluntad unilateral de una de las partes. Es natural que la misma voluntad que le dio origen pueda ponerle fin.

Excepción:

el contrato se extingue por una parte.

Ej

Arrendamiento.

Aplique la “clasificación legal de los contratos” o del código civil, al contrato de “Arrendamiento”

Bilateral /Oneroso /Conmutativo /Principal /Consensual

Aplique la “clasificación legal de los contratos” o del código civil, al contrato de “Sociedad”

Bilateral /Oneroso /Solemne /Conmutativo /Principal

Explique la diferencia principal entre la responsabilidad contractual y extracontractual


La responsabilidad contractual es aquella que surge del incumplimiento de un contrato, en virtud de dolo o culpa y que causa daño a un tercero y se traduce en indemnizar los perjuicios causados.

La responsabilidad extracontractual es aquella que surge de la ejecución de un hecho ilícito, doloso o culposos y que causa daño a una tercera persona y también se traduce en indemnizar los perjuicios causados.

Relate la diferencia principal entre contratos unilaterales y bilaterales. Ejemplifique

Unilateral  cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna.

Ejemplo: Mutuo, Comodato, Depósito, Prenda.

Bilateral cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente. Ejemplo: Compra-Venta, Arrendamiento, Permuta, Sociedad.

Enumere los principales contratos bilaterales

Arrendamiento / Compraventa / Sociedad / Permuta

Enumere los principales contratos unilaterales

  1. Mutuo   B. Comodato    C. Deposito      D. Prenda

Relate las condiciones de procedencia para que proceda la ejecución forzada

Elementos de los delitos y cuasidelitos civiles

A-Objetivo:


Esta constituido por el daño que se le ha causado a otra persona y que puede recaer sobre la persona misma o sobre sus bienes.

B- Subjetivo:


En los delitos civiles el elemento subjetivo lo constituye el Dolo, es decir, la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro. D° Civil. / Cuasidelito civil: el elemento subjetivo lo constituye la culpa, que se define como la falta de diligencia o cuidado en la ejecución de un hecho

Relate la tradición de los bienes inmuebles

Relate la tradición de los bienes muebles

Consiste en la entrega de la cosa del tradente al adquirente y esta entrega puede realizarse en forma real o en forma ficticia, según el art. 684 del código civil.

Los requisitos de la indemnización de perjuicios son:


A) Que el incumplimiento de la obligación sea el resultado del dolo, de la culpa o de un hecho del deudor

B) Que el deudor se encuentre en mora de cumplir

C) Que la inejecución o la ejecución tardía o parcial le haya causado perjuicios al acreedor

Relate la diferencia principal entre los contratos unilaterales y contratos bilaterales. Ejemplifique

En los contratos bilaterales las partes contratantes se obligan recíprocamente, en cambio, en los contratos unilaterales, una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna,

contratos unilaterales. Comodato o préstamo de uso, mutuo o préstamo de consumo (dinero), depósito, prenda, etc

contratos bilaterales. Compraventa, Arrendamiento, Permuta, Sociedad, etc

Señale la diferencia principal entre los derechos reales y los derechos personales. Ejemplifique

En los derechos personales no hay una relación directa entre la persona y la cosa, como si ocurre en los derechos reales.
En el derecho personal la cosa se obtiene cuando el que tiene la obligación de darla o entregarla, la cumple.

Ejemplos:

Derecho real mueble= yo soy dueño (propiedad) de mi reloj (mueble)

Derecho real inmueble= yo soy dueño (propiedad) de mi casa (inmueble)

Derecho personal mueble= me deben $100

Derecho personal inmueble= soy arrendatario (derecho personal) de una casa (inmueble)

Explique el principio denominado derecho de prenda general de los acreedores

Este derecho permite que todos los bienes del deudor están disponibles para que el acreedor persiga en ellos su ejecución con la sola excepción de los inembargables

Indique de donde surge la solemnidad en los contratos. Ejemplifique

El contrato es solemne, cuando está sujeto a la observancia de ciertas solemnidades especiales de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil.

Los contratos solemnes el requisito indispensable es “la observancia de las formas prescritas por la ley”. En los contratos solemnes el consentimiento de las partes se manifiesta o exterioriza a través del cumplimiento de las formalidades legales.

Ej. Matrimonio, Hipoteca, compraventa de bienes raíces.

Relate brevemente los elementos de la tradición


Elemento personal: concurren dos personas, tradente y adquirente

Elemento intencional: se necesita el consentimiento del tradente y del adquirente.

Elemento causal: se requiere la existencia de un titulo traslaticio de dominio.

Elemento formal: entrega de la cosa, y cumplimiento de formalidades.

Aplique la “clasificación legal de los contratos” o del código civil al contrato de mutuo con interés

.

  1. Contrato unilateral
  2. Contrato oneroso
  3. Contrato conmutativo
  4. Contrato Principal
  5. Contrato Real

Elementos de la responsabilidad contractual

  1. Existir perjuicio o daño
  2. Existir dolo o culpa
  3. Relación causalidad entre daño y culpa
  4. Capacidad delictual

Que actitud debe tomar el juez frente a una laguna de derecho? Fundamente

Una vez reclamada la intervención de los tribunales, no podrá excusarse de ejercer su autoridad, ni aún por falta de ley que resuelva la contienda sometida a su decisión”. De manera que, si falta ley par resolver un caso, el juez deberá recurrir a los principios de equidad, pero no puede dejar de resolverlo.

Explique la diferencia entre los conceptos de convencíón y contrato

La  “Convencíón” es un acto jurídico bilateral a crear, modificar o extinguir derecho o producir otros efectos jurídicos relevantes

El “Contrato” es el acto jurídico bilateral (convencíón) destinado a crear derechos personales y obligaciones.

Explique los elementos constitutivos de las personas jurídicas


Elemento real: agrupación de personas o masa de bienes.

Elemento ideal: personificación que el estado le otorga, que puede venir de una disposición de ley (Soc y EIRL) o de un decreto del presidente de la república.

Explique los elementos constitutivos de los derechos personales

A)

B)

C)