Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Estructura del Estado Mexicano

Primer Parcial

  1. Derecho Administrativo y sus Ramas

    Definición de Derecho Administrativo: Conjunto de normas jurídicas relativas a la acción administrativa del estado y los entes del poder ejecutivo.

    Ramas del Derecho relacionadas:

    • Derecho Ambiental
    • Derecho Burocrático
    • Derecho Aduanero
    • Derecho Minero
    • Derecho Aéreo
  2. Fuentes Formales del Derecho Administrativo

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), leyes federales, tratados internacionales, leyes locales, reglamentos, jurisprudencia, acuerdos, decretos, convenios, doctrina, costumbre, principios generales del derecho, derecho procesal, civil, mercantil, laboral, penal.

  3. Codificación del Derecho Administrativo en México

    Posturas sobre la codificación:

    • No aceptación
    • Aceptación
    • Codificación de normas por materia (adoptada por México)
  4. Clasificación de la Administración Pública

    • Desconcentrada
    • Centralizada
    • Descentralizada
  5. Conformación de la Administración Pública Federal (Ley Orgánica)

    Presidente de la República, Secretarios de Estado, Consejería Jurídica, Órganos Reguladores Coordinados.

  6. Relación Jerárquica y Órganos Centralizados

    Desconcentración.

  7. Personalidad Jurídica Propia y Relación Indirecta con el Ejecutivo

    Paraestatal.

  8. Dependencia Directa del Ejecutivo Federal

    Centralización.

  9. Poder de Revisión en la Relación Jerárquica

    Examen de los actos del subalterno.

  10. Poder de Decisión en la Relación Jerárquica

    Resoluciones del superior.

  11. Órganos Administrativos Regulados en el Sistema Mexicano

    Comisiones Intersecretariales.

  12. Facultad del Ejecutivo Federal como Jefe de Estado

    Promulgar leyes.

  13. Facultad del Ejecutivo Federal como Jefe de Gobierno

    Dirigir la política exterior.

  14. Secretarías y sus Funciones

    • SEDESOL: Combate la pobreza.
    • SE: Protege al consumidor.
    • SFP: Inspecciona el gasto público.
    • SEGOB: Se encarga del DOF.
    • SRE: Se encarga de las extradiciones.
    • SHCP: Se encarga de la deuda pública.
    • SEMARNAT: Protege los recursos naturales.

Segundo Parcial

  1. Descentralización Administrativa

    Organización de entes que pertenecen al estado con el fin de realizar actividades administrativas, dotadas de personalidad jurídica propia y patrimonio propio.

  2. Características de los Organismos Descentralizados

    Creados por decreto, personalidad jurídica propia, patrimonio propio.

  3. Fideicomiso Público

    El fideicomitente transmite parte de su patrimonio al fiduciario para que realice alguna o algunas actividades u obras que generen algún beneficio.

  4. Empresas de Estado

    Entes creados para llevar a cabo actividades comerciales que beneficien a la población, y en los que el estado interviene dotándolos de capital.

  5. Características de la Empresa Pública

    Finalidad de satisfacer necesidad colectiva, el estado proporciona recursos, patrimonio propio, no relación jerárquica con el poder ejecutivo, objeto de carácter industrial comercial, rigen normas del derecho privado por sus tareas, creadas por acuerdo presidencial, personalidad jurídica distinta al estado.

  6. Órgano Supremo de los Entes Descentralizados

    Junta de Gobierno.

  7. Régimen Fiscal de los Entes Descentralizados

    En la Ley de Ingresos.

  8. Ejemplo de Organismo Público Descentralizado

    IMSS.

  9. Modalidad de Sociedad de la Empresa de Estado

    Anónima.

  10. Órgano de Administración de la Empresa de Estado

    Consejo de Administración.

  11. Capital Social de la Empresa de Estado

    Más del 50%.

  12. Beneficiario del Fideicomiso

    Fideicomisario.

  13. Fideicomitente en el Fideicomiso Público

    SHCP.

  14. Fiduciario en el Fideicomiso Público

    Institución Nacional de Crédito.

  15. Órgano Consultivo del Fideicomiso Público

    Comité Técnico.

  16. Quién Nombra a los Delegados Fiduciarios

    Fiduciaria.

  17. Designación para Realizar el Fideicomiso Público

    Delegado Fiduciario Especial.

  18. Registro del Fideicomiso Público

    SHCP.

  19. Designación para Realizar el Fideicomiso Privado

    Delegado Fiduciario Normal.

  20. Utilidad de la Sectorización

    Para el mejor control del sector paraestatal.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información