Definiendo el Éxito Empresarial: Objetivos, Stakeholders y Responsabilidad Social

Los Objetivos de la Empresa

1. Concepciones Clásicas y Actuales de los Objetivos Empresariales

Planteamiento Clásico o Tradicional

Planteamiento Actual o Moderno

Planteamiento de la Dirección

Los Partícipes de la Empresa

Maximización del Beneficio

Objetivos Múltiples (Económicos, Jurídicos, Sociales, Ambientales, Humanos…)

Crecimiento y Desarrollo de la Empresa

Dentro de la empresa hay muchos grupos de interés (stakeholders), cada uno tiene unos objetivos diferentes y los objetivos finales serán una combinación de todos ellos.

2. Partícipes de la Empresa (Stakeholders)

Hay que crear valor para todos, es decir, hay que crear valor para los accionistas (o propietarios), pero también para los empleados, dirección de la empresa, administraciones públicas, clientes y proveedores.

Accionistas: son los de las sociedades anónimas.

Propietarios: todos los que no son de las sociedades anónimas.

Objetivos de cada Stakeholder

  • Objetivos de los accionistas: cuanto más beneficio mejor, cuanto más grande la empresa mejor.
  • Objetivos de los empleados: quieren maximizar los salarios.

Si los trabajadores quieren maximizar los salarios y los accionistas maximizar sus beneficios encontramos una contraposición en la que uno de los dos deberá de ceder.

  • Objetivos de los directivos: son trabajadores especiales ya que deciden. El objetivo principal es que crezca la empresa, también ganar mucho dinero.
  • Objetivos de las administraciones públicas: quieren recaudar impuestos. Hay cuatro impuestos que cobran a las empresas: 25% de Impuestos Sociales, el IVA, el Impuesto de Bienes Inmuebles (es el impuesto que se cobra a la empresa por tener un establecimiento) y el Impuesto de Actividades Económicas (es el impuesto que te cobran por el simple hecho de tener una empresa).
  • Objetivos de los proveedores: quieren vender cuanto más mejor, y que se les pague cuanto más mejor, y además que se les pague en tiempo y forma, es decir, que no sean morosos los clientes.
  • Objetivos de los clientes: quieren que cuanto menos valga mejor.

Hay muchos más, pero estos son los importantes.

Los Impuestos

Los impuestos se dividen en:

Impuestos locales: IBI, IAE

Impuestos estatal: IS, IVA

Los objetivos finales de la empresa son los siguientes:

Es un conjunto de todos estos anteriores, normalmente prevalecen los de los propietarios y directrices sobre los demás, pero no siempre ya que hay veces donde prevalecen los objetivos de los proveedores o los clientes. Los proveedores pueden ser fuertes y pueden así prevalecer sus objetivos sobre los demás por ejemplo, si son pocos y pueden exigir.

3. La Dirección y los Objetivos

Concepto de la Dirección por Objetivos: proceso de dirección completo que integra todas las actividades administrativas y todas las funciones directivas básicas de una manera sistemática. De cara a conseguir todos los objetivos de la organización, tantos los individuales como los grupales.

Claves:

  • Separación entre propiedad y dirección.
  • Componentes monetarios y no monetarios de la función de utilidad del directivo.
  • Objetivo del directivo: maximización del tamaño o crecimiento.
  • Valoración del riesgo de la empresa diferente a la del accionista.
  • Relaciones de los directivos con los accionistas se plantean de forma contractual: contratos de agencia.
  • Retribuciones a la dirección: sistema de incentivos.
  • Dirección por objetivos (consecución de objetivos globales e individuales).

Son aquellos por los que los propietarios ceden la dirección a otras personas, que son los directivos de otras empresas.

Se relacionan mediante un sistema de incentivos: Se premia o se castiga en función de que se consigan o no los objetivos. Si se consigue se les da un premio a los directivos si no pues no se les da.

Características de la Dirección por Objetivos

Concepto: Proceso de dirección completo que integra las actividades administrativas y funciones directivas básicas de una manera sistemática.

  • Enfocado conscientemente hacia el logro eficaz y eficiente tanto de los objetivos de la organización como los objetivos individuales.
  • Pretende lograr el autocontrol.
  • Actúa como técnica de motivación de las personas.

Etapas

Para conseguir los objetivos se siguen distintas etapas:

  1. Establecimiento de objetivos: de forma preliminar.
  2. Preparación de metas específicas: por parte de los directivos intermedios y subordinados.
  3. Acuerdo con los subordinados: discusión y acuerdo entre superiores y subordinados respecto a los objetivos.
  4. Asignación de un sistema de incentivos: según el nivel de realización de los objetivos acordados.
  5. Análisis cumplimiento objetivos: análisis en conjunto del cumplimiento de los objetivos.
  6. Medidas correctoras: formulación y aplicación conjunta de medidas correctoras.
  7. Acciones de autocontrol: para quienes ejecutan los objetivos.

4. Teoría de la Organización y Objetivos

Funciones de los Objetivos

  • Sirven como guía.
  • Se usan para promover y coordinar las actividades.
  • Base para evaluar los resultados obtenidos en la organización.
  • Elemento motivador para las personas de la organización.
  • Declaración de intenciones de la organización hacia el exterior.

Características de los Objetivos

  • Objetivos tienen que ser claros. Qué se quiere alcanzar, qué se pretende con ellos, para qué sirven. El subordinado tiene que entender claramente lo que quieren de él.
  • Objetivos tienen que ser precisos y específicos. Para que cada persona sepa que es lo que tiene que hacer para contribuir a la consecución de los mismos.
  • Objetivos tienen que ser realistas y alcanzables. Este es el que casi nunca se hace bien en las empresas, ponen objetivos que son inalcanzables, y los ponen por la razón de que no quieren pagarles a sus empleados, hay que dejar que los empleados consigan sus objetivos. Si un vendedor vende de media 8 coches, le ponen como objetivo 11. Cobran ese objetivo 1 vez de 6. Pero realmente esto viene mal a la empresa. No se pueden poner los objetivos inalcanzables porque será malo para todos.
  • Objetivos tienen que ser medibles. Para poder controlarlos. No puedo poner una cifra que no se como medirla, porque no se si premiarle o no. Hay que poner una cifra clara.

Niveles de los Objetivos

  • Misión de la empresa: lo que es la empresa. Es la expresión general de lo que quiere ser la empresa. Está determinada por la cultura de la empresa y por sus fundadores y dirigentes y debe plantear un plazo para conseguir esos objetivos.
  • Objetivos generales de la empresa (Visión): Donde queremos que esté la empresa en un futuro. Es la visión, lo que será la empresa en unos años. Son las metas que la empresa se propone alcanzar a largo plazo y a escala global (están condicionados por el entorno y por los recursos disponibles).
  • Objetivos operacionales de la empresa: Objetivos que se intentan cumplir dia a dia, los que hace cada unidad de la empresa, cada persona diariamente. Son los objetivos que se fijan en las distintas unidades de la empresa para hacer operativos los objetivos generales (son útiles para el día a día de la empresa).

Debe existir coherencia interna y consistencia entre los objetivos y metas (tanto horizontal como verticalmente).

5. Responsabilidad Social, Ética y Reputación de la Empresa

Responsabilidad Social Corporativa

La RSC es la contribución activa y voluntaria a la mejora social, económica y ambiental por parte de las empresas.

Interdependencia entre empresa y sociedad.


  • Índices de reputación
  • Responsabilidad Social y Ética
  • RSC
  • Responsabilidad Ambiental

La ética en los negocios debe presidir las actuaciones de todos los partícipes de la empresa (empresarios, trabajadores, clientes, proveedores, etc.)