Decretos 86, 87 y 89 de 1990: Planes de Estudio para Educación Especial en Chile
Decreto 86/1990: Trastornos de la Comunicación
Objetivo: Aprobación de planes y programas de estudio diseñados para atender a niños con trastornos de la comunicación.
Niveles y Edades
- Trastorno Secundario:
- Pre-básico: 0-2 años (Maternal – 1° y 2° ciclo)
- Básico: 2-15 años (1° y 2° ciclo)
- Laboral: 15-24 años
- Trastorno Primario:
- Pre-básico: 2-8 años (1° y 2° ciclo)
- Trastorno Primario-Secundario:
- Básico: 8-24 años (1° y 2° ciclo)
Nota: Las edades son referenciales y flexibles, adaptándose al diagnóstico y progreso del niño.
Áreas de Desarrollo
- Psicomotora: Fomento del desarrollo psicomotor a través de actividades físicas, deportivas y recreativas (Psicomotricidad, Educación Física, Deporte y Recreación).
- Cognitiva: Desarrollo de procesos cognitivos mediante la sensopercepción y la comunicación, para un manejo eficiente de técnicas instrumentales básicas (Sensopercepción, Comunicación, Instrumental).
- Social: Promoción del desarrollo biopsicosocial para una adecuada interacción con el entorno (Habituación, Sexualidad, Formación Moral y Social).
- Expresión Artística: Estímulo de capacidades creadoras para la expresión de sentimientos y emociones, favoreciendo el desarrollo integral (Plástica, Musical).
- Vocacional: Desarrollo de habilidades y destrezas para identificar intereses vocacionales y posterior capacitación.
Planes de Estudio
- Plan Común: Busca la integración social, escolar y laboral mediante la habilitación y/o rehabilitación de habilidades comunicativas.
- Plan Complementario: Ofrece atención especializada para habilitar, compensar y rehabilitar aspectos deficitarios. Aplicable en todos los niveles y ciclos.
Los planes se determinan según el diagnóstico y características de los alumnos.
Decreto 87/1990: Deficiencia Mental
Objetivo: Aprobación de planes y programas de estudio para personas con deficiencia mental.
Niveles y Edades
- Pre-básico: 2-7 años (1° y 2° ciclo)
- Básico: 8-15 años (1° y 2° ciclo)
- Laboral: 16-24 años (1° ciclo)
La ubicación de los alumnos se basa en criterios de normalización, enseñanza individualizada y edad cronológica.
Áreas de Desarrollo
- Físico Motora: Desarrollo de la coordinación de movimientos en función de la noción del cuerpo, objetivos y otros (Psicomotora, Educación Física, Deportes y Recreación).
- Artística: Estímulo de la capacidad creadora para la expresión libre de afectividad y experiencias (Educación Musical, Artes Plásticas, Expresión Corporal, Teatro y Mimo, Danza).
- Cognitivo-Funcional: Desarrollo de habilidades de comunicación (gestual, oral y escrita) a nivel comprensivo y expresivo, facilitando la interacción (Comunicación Verbal y No Verbal, Lectura y Escritura Instrumental, Cálculo, Nociones del Entorno Social y Cultural).
- Social: Desarrollo de habilidades para la vida diaria, independencia personal e integración (Actividades de la Vida Diaria, Formación Moral, Sexualidad).
- Vocacional: Desarrollo de técnicas básicas de coordinación motriz y exploración de destrezas prevocacionales.
Planes de Estudio
- Plan Común: Estimulación de áreas del desarrollo para una formación integral.
- Plan Complementario: Compensación y superación de áreas deficitarias que afectan el aprendizaje.
Nota: El plan para alumnos con deficiencia mental leve, moderada o severa/grave incluye comunicación verbal, no verbal, lectura y escritura instrumental, y cálculo.
Decreto 89/1990: Déficit Visual
Objetivo: Aprobación de planes y programas de estudio para estudiantes con déficit visual.
Formas Metodológicas
- Forma 1: Para niños con déficit visual e impedimentos agregados de nivel intelectual bajo lo normal. Se aplica el plan común y el plan de aspectos específicos. El plan complementario es opcional.
- Forma 2: Para niños con déficit visual con inteligencia normal o cercana a lo normal. Se aplica el plan común y el plan de aspectos específicos en los niveles de estimulación temprana y pre-básico. En el nivel básico, se utiliza el plan de estudio del decreto 4002/80.
Niveles y Edades
- Estimulación Temprana: Hasta 3 años (1° ciclo)
- Pre-básico: Hasta 7 años (1° y 2° ciclo)
- Básico: Hasta 15 años (1° y 2° ciclo)
- Laboral: Hasta 24 años (1° y 2° ciclo)
Áreas de Desarrollo
- Psicomotora: Favorecer el desarrollo psicomotor según la etapa evolutiva (Educación Psicomotriz, Educación Física, Juegos y Recreación).
- Cognitiva: Desarrollar procesos cognitivos a través de la sensopercepción, pensamiento, comunicación y técnicas instrumentales (Sensopercepción, Conceptos, Razonamiento, Lenguaje, Comunicación, Técnicas Instrumentales).
- Emocional Social: Favorecer el desarrollo emocional y social mediante la adquisición de conductas, hábitos y actitudes para un adecuado manejo personal e integración social (Conductas de Autocuidado, Sexualidad, Interacción Social, Expresión y Control de Emociones, Formación Moral y/o Religión).
- Expresión Artística: Formación integral a través de la estimulación de capacidades creadoras y habilidades (Música, Manual Artística).
- Vocacional: Adquisición de habilidades, conocimientos y actitudes para la formación laboral.
Plan de Adquisición (Habilidades Específicas)
- Orientación y Movilidad: Técnicas para seguridad personal e independencia.
- Eficiencia Visual: Estimulación y desarrollo del potencial visual.
- Actividades de la Vida Diaria: Adquisición de valores estéticos y hábitos de urbanidad.
- Habilidades de la Relación Social: Desarrollo de habilidades para la integración social.
Planes de Estudio
- Plan Común: Incremento de aptitudes y capacidades, compensando áreas disminuidas. Integración social, educativa y laboral. Se aplica en todos los niveles, excepto en el nivel básico con déficit visual e inteligencia normal o cercana a lo normal (se usa el decreto 4002/80).
- Plan de Aspectos Específicos: Adquisición de habilidades y destrezas para la independencia y manejo personal.
- Plan Complementario: Habilitación, compensación y rehabilitación de aspectos deficitarios.