Cuestionario sobre Competencias de Empleabilidad y Organización
Cuestionario: Competencias de Empleabilidad
COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD
1. COMENTE LA SIGUIENTE FRASE: “EL SER HUMANO ES SOCIAL POR NATURALEZA”
R: El ser humano es social por naturaleza puesto que desde los principios hemos necesitado de los demás, necesitamos que nos cuiden o que nos ayuden a hacer actividades que nosotros mismos podríamos realizar.
2. DEFINE CON TUS PALABRAS QUÉ ES UN GRUPO
R: Un personal capacitado para realizar el trabajo al cual está encargado y se le dan instrucciones.
3. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS FORMALES?, INDICA 4 EJEMPLOS QUE CONOZCAS
R: Están formados por la empresa, pueden ser temporales o permanentes, están altamente estructurados por sistemas en que las organizaciones permanecen activas y son organizaciones que establecen tareas por la compañía con solo el fin de alcanzar las metas. Ej: colegios, hospitales, actividades militares, iglesias.
4. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS INFORMALES?, INDICA 4 EJEMPLOS QUE CONOZCAS
R: El líder es elegido en el grupo, concuerdan para alcanzar metas comunes, proporcionan satisfacción social, ayudan a sus miembros a comunicarse y ayudan a resolver problemas. Ej: ir al campo, cazar, ir a pescar, estudiar.
5. COMENTE LA SIGUIENTE FRASE: “LA CAPACIDAD HUMANA PARA CREAR ORGANIZACIONES SOCIALES, DESARROLLARLAS Y ADMINISTRARLAS EFECTIVAMENTE, HA PERMITIDO LOS GRANDES AVANCES DE LA HUMANIDAD”
R: Los humanos tienen grandes capacidades de poder crear, administrar y poder llevar un orden, en el cual se convierte en logro y por esa razón hemos podido avanzar durante todo este tiempo.
6. INDIQUE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA ORGANIZACIÓN
R: Acuerdos orientados a una meta, sistemas psicosociales, sistemas tecnológicos e integración de actividades estructuradas.
7. DEFINE CON TUS PALABRAS QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN
R: Es el núcleo de la organización, porque este enlaza todos los sistemas y subsistemas para poder darle fuerza a la organización.
8. INDIQUE LAS TAREAS DE LA ADMINISTRACIÓN
R: Coordinar recursos, relacionar a la organización con su ambiente externo, desarrollar un clima organizacional apropiado, roles de información y decisión y tareas específicas.
9. ¿QUÉ ES UN SISTEMA?
R: Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo.
10. CLASIFIQUE LOS SISTEMAS SEGÚN LO VISTO EN CLASE
R: Según su origen:
- Sistemas naturales: no creados por el hombre
- Sistemas artificiales: creados por el hombre con un beneficio
Según su interacción con el medio:
- Sistemas abiertos: absorben energía del medio para así funcionar y entregar lo que pueden producir.
- Sistemas cerrados: no son capaces de intercambiar energía con el medio.
11. NOMBRE Y EXPLIQUE LOS PRINCIPIOS QUE ESTÁN PRESENTES EN LOS SISTEMAS
R:
- Sinergia: es necesario en la empresa u organización porque el resultado en conjunto influye para que el resultado llegue a su final.
- Recursividad: cada sistema, no importando su tamaño, tiene propiedades que lo convierten en una totalidad.
- Entropía: es el desorden de la empresa que puede llegar a su autodestrucción.
- Neguentropía: es el orden dentro de la empresa donde puede llegar a tener éxito a futuro.
- Homeostasis: en la empresa influye internamente dónde la empresa logra adaptarse a las condiciones de cambio que genera el medio.
- Viabilidad: capacidad de poder organizarse para gastar y generar recursos.
12. DESARROLLE EL CONCEPTO DE EMPRESA COMO SISTEMA ABIERTO, GRAFIQUE EL ESQUEMA VISTO EN CLASE
13. ¿QUÉ ES EL ENTORNO DE UNA EMPRESA?
R: FACTORES NO CONTROLABLES POR LA EMPRESA QUE INFLUYEN EN SU RELACIÓN DE INTERCAMBIO CON EL MERCADO.
14. INDIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MICRO ENTORNO
R: Influencia DIRECTA sobre la empresa, existen porque hay actividades comerciales. La empresa puede negociar de alguna forma.
15. INDIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MACRO ENTORNO
R: Influencia INDIRECTA sobre la empresa. Existen independientemente de las actividades comerciales, la empresa solo puede adaptarse.
16. NOMBRE Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL MICRO ENTORNO
R:
- El mercado: Tendremos en cuenta tanto el mercado actual como el mercado potencial.
- Los proveedores: Se recomienda una buena gestión de compras y aprovisionamiento de las materias necesarias, además de una buena relación.
- Los intermediarios: son necesarios cuando una organización se dirige a un número elevado de consumidores que están repartidos en una amplia área geográfica (mayoristas y detallistas).
- La competencia: Formada por el conjunto de empresas que intentan satisfacer la misma necesidad que nuestra empresa.
17. NOMBRE Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL MACRO ENTORNO
R:
- Entorno demográfico: tiene en cuenta el crecimiento de población mundial, la dimensión y composición.
- Entorno económico: tiene en cuenta el nivel de distribución de la renta, el tipo de interés, el tipo de cambio y el tipo de inflación, desempleo, acuerdos comerciales.
- Entorno sociocultural: tiene en cuenta la incorporación progresiva de la mujer al trabajo y la difusión de patrones culturales.
- Entorno medioambiental: degradación del medio ambiente, alteraciones en suministros y procesos, regulaciones y ventajas competitivas.
- Entorno tecnológico: tiene en cuenta los nuevos productos y procesos, la obsolescencia de los productos y los cambios en el mix de marketing originados en internet.
18. ¿QUÉ ENTIENDES TÚ POR EMPRESA?
R: Es un grupo de personas o maquinaria que está encargada de satisfacer una necesidad ya sea a la población o alguna otra cosa.
19. EXPLIQUE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
EMPRESA, EMPRESARIO y ADMINISTRADOR
R:
- Empresa: es el edificio o estructura en la cual lleva un nombre y contiene personal capacitado para lo que se le indique.
- Empresario: es el que presta ayuda económica y es el dueño de la empresa que tenga o haya formado.
- Administrador: es el encargado de hacer todo el papeleo en la empresa y administra los sueldos o las ganancias o identifica las pérdidas en una empresa.