Cuestionario sobre Actos Administrativos y Procedimiento Administrativo en Chile

Preguntas y Respuestas

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas sobre actos administrativos y procedimiento administrativo, basadas en la legislación chilena, en particular la Ley N° 19.880:

  1. ¿Cuál es la importancia práctica de distinguir entre actos terminales y actos trámite?

    • El régimen de impugnabilidad.
  2. ¿De qué gozan los actos administrativos desde que entran en vigencia?

    • Presunción de legalidad, imperio y exigibilidad.
  3. ¿Qué clasificación de los actos administrativos es uniforme?

    • Decisorio o de Voluntad – Conocimiento o Constancia – Juicio u Opinión.
  4. (Pregunta 4 eliminada por numeración incorrecta en el original)

  5. En relación con la siguiente descripción, determine de qué prerrogativa de los actos administrativos está amparada la decisión de una autoridad administrativa que dispone el derrumbe o destrucción de un inmueble construido ilegalmente.

    • Ejecutoriedad.
  6. En relación con la siguiente descripción, determine qué fenómeno de los actos administrativos no se ha producido: “La autoridad marítima, con fecha 4 de octubre de 2021, otorga en concesión un sector de la playa de Coquimbo y notifica con la misma fecha al sujeto beneficiado, el que, de acuerdo con el tenor del acto, podrá ocupar el tramo de playa desde diciembre de 2021 a marzo de 2022”.

    • La eficacia interna.
  7. En relación con la siguiente descripción, determine a qué condición de validez de los actos administrativos corresponde: “Constituye una exposición y explicación de las razones de hecho y derecho que llevaron a la emisión del acto administrativo”.

    • Motivación.
  8. En relación con la siguiente actuación, determine a qué tipo de actividad de la Administración del Estado corresponde: “Un municipio dispone u ordena el derrumbe de un edificio ruinoso”.

    • Actividad Jurídica-formal.
  9. En relación con la siguiente descripción, determine a qué elemento de los actos administrativos corresponde: “Es aquello que el acto administrativo declara, dispone, ordena, certifica o juzga. Suele expresarse en la parte dispositiva de las resoluciones administrativas”.

    • Contenido.
  10. En relación con la siguiente descripción, determine a qué tipo de acto administrativo corresponde: “es el que resuelve sobre el fondo del problema planteado por la necesidad administrativa o la petición del particular, y produce efectos externos creando una relación entre la Administración y las personas”.

    • Actos Terminales.
  11. En relación con la siguiente descripción, determine a qué elemento de los actos administrativos corresponde: “Es el resultado objetivo (independiente de la intención y de la voluntad del servidor público) que persigue el acto administrativo”.

    • Fin.
  12. En relación con la siguiente actuación, determine qué tipo de acto administrativo corresponde: “Un municipio permite una construcción u obra nueva en un terreno de propiedad del solicitante”.

    • Acto autorizado.
  13. (Pregunta 13 eliminada por numeración incorrecta en el original)

  14. En relación con la siguiente descripción, determine a qué prerrogativa de los actos administrativos corresponde: “se tendrá como válido y producirá todos sus efectos, hasta tanto no se declare su invalidez en la vía administrativa o judicial”.

    • Presunción de legalidad.
  15. En relación con las actuaciones en el procedimiento administrativo, valore cuál de los siguientes actos pueden ser realizados por los particulares:

    • Actos Trámite.
  16. En relación con la siguiente descripción, determine a qué prerrogativa de los actos administrativos corresponde: “Consiste en la obligatoriedad o exigibilidad inmediata del acto administrativo, luego de ser comunicado”.

    • Ejecutividad.
  17. En relación con la siguiente actuación, determine a qué tipo de actividad de la Administración del Estado corresponde: “Un funcionario municipal derrumba un edificio ruinoso”.

    • Actividad material.
  18. En relación con la siguiente descripción, determine a qué tipo de actividades de la administración del Estado corresponde: Actúa intelectualmente en el ordenamiento jurídico, emitiendo declaraciones que innovan en el ordenamiento jurídico, es decir creando nuevo derecho o aplican el derecho ya existente.

    • Actividad Jurídico formal.
  19. En relación con la siguiente descripción, determine a qué aspecto de los Actos Administrativos corresponde: “Es la pertenencia actual y definitiva al ordenamiento jurídico”.

    • Vigencia.
  20. En relación con la siguiente actuación, determine a qué tipo de Administración del Estado corresponde: “El alcalde de un municipio dispone el retiro de una reja puesta ilegalmente en un pasaje de su comuna”.

    • Actividad Jurídica.
  21. En relación con el siguiente antecedente, determine qué tipo de declaración de un acto administrativo corresponde: “Luego del estudio y análisis del expediente, esta Asesoría Jurídica comparte las conclusiones vertidas en el Oficio informe de fojas 30 y siguientes, por cuanto se estima que estas se ajustan a mérito de los antecedentes, pero se sugiere al momento de resolver reconocer al funcionario imputado la circunstancia atenuante de la letra a) del artículo 33 del Reglamento N.º 11 de Carabineros”.

    • Juicio.
  22. De acuerdo con la LBPA, qué prerrogativas de los Actos Administrativos se inician con su entrada en vigencia:

    • Presunción de Legalidad, Imperio y Exigibilidad.
  23. En relación con la siguiente actuación, determine a qué tipo de actividad de la Administración del Estado corresponde: “Un funcionario municipal dibuja el plano arquitectónico para un nuevo edificio municipal”.

    • Actividad Material.
  24. (Repetición de pregunta 19) En relación con el término “imperio” contemplado en el Art. 3ro de la Ley 19.880, determine, de acuerdo con la explicación dada en clases, a qué prerrogativa de los actos administrativos corresponde:

    • Ejecutividad.
  25. (Repetición de pregunta 20) Valore cuál es la importancia práctica en distinguir entre actos terminales y actos trámites, según el Art. 15 de la Ley N°19.880:

    • El régimen de impugnabilidad.
  26. En relación con la regla del procedimiento denominado principio de contrariedad, establezca cuál de los siguientes elementos están comprendidos en la moción:

    • El interesado tiene derecho a participar en el procedimiento.
    • El interesado puede presentar documentos y alegar efectos de tramitación.
    • El interesado podrá ser asistido por el apoderado.
  27. En relación con la siguiente actuación, determine a qué etapa del procedimiento administrativo corresponde: “El alcalde de la ilustre municipalidad de Arica dicta un decreto alcaldicio para el nombramiento de un funcionario municipal.

    • Finalización.
  28. En relación con la siguiente situación: “la autoridad marítima dicta una resolución que niega un permiso para ocupar un espacio de la playa, revisada la resolución, ésta no indica los fundamentos de hecho. Usted pretende asumir la defensa del afectado, determine cómo debe constituir el poder para actuar como apoderado y ejercer el recurso administrativo.

    • Por escritura pública.
    • Por documento privado.
    • Firma electrónica simple o avanzada.
  29. De acuerdo con lo explicado en clases, determine cuál es la secuencia cronológicamente correcta y que además incluya todas las etapas del procedimiento administrativo hasta la vigencia del acto.

    • Iniciación, instrucción, finalización, toma de razón y publicidad.
  30. Valore cuál es la importancia práctica en distinguir entre actos singulares y actos generales según el artículo 45 de la ley 19880.

    • Comunicación.
  31. Determine a qué instituciones nunca se le aplica el procedimiento administrativo.

    • Banco Central y Empresas públicas (empresas estatales y sociedades del Estado).
  32. De acuerdo con lo explicado en clases y el Art. 40 LBPA, establezca cómo puede terminar anómalamente el procedimiento administrativo:

    1. Desistimiento del Procedimiento.
    2. Renuncia del Derecho.
    3. Decaimiento o imposibilidad material del Procedimiento.
  33. En relación con la siguiente actuación, determine a qué etapa del procedimiento administrativo, corresponde: El Alcalde de la I. Municipalidad de Arica dispone la notificación de un decreto alcaldicio de nombramiento de un funcionario municipal.

    • Publicidad.
  34. En relación con la siguiente situación: “La autoridad marítima dicta una resolución que niega el permiso para ocupar un espacio de playa. Revisada la resolución, que esta no indica los fundamentos de hecho”. Ud. pretende asumir la defensa del afectado, determine cómo debe constituir el poder para actuar como apoderado y ejercer el recurso administrativo respectivo.

    • Poder constituido en documento suscrito mediante firma electrónica simple o avanzada.
    • Poder constituido en escritura pública o documento privado suscrito ante notario.
  35. De acuerdo con lo explicado en clases, determine qué instituciones son mecanismos para asegurar que se respete el principio de objetividad de la autoridad administrativa cuando debe resolver un asunto:

    • El principio de impugnación.
    • El derecho a ser asistido jurídicamente.
  36. En relación con la regla del procedimiento, denominada en la LBPA como “principio de celeridad”, establezca cuál de los siguientes elementos, es aquel que está principalmente comprendido en tal noción:

    • El impulso procedimental está radicado en la autoridad administrativa.
  37. Determine a qué Instituciones nunca se les aplica el procedimiento administrativo previsto en la Ley N°19.880:

    • Banco Central.
    • Las empresas públicas creadas por ley.

Preguntas Adicionales (Repetidas y/o con Formato Incorrecto)

Se incluyen a continuación las preguntas repetidas o con formato incorrecto, corregidas y respondidas:

  1. En relación con la prerrogativa de los Actos Administrativos (AA), determine cuál de estas inicia con la vigencia:

    • Presunción de legalidad, imperio y exigibilidad.
  2. En relación con la siguiente descripción, determine a qué aspecto de los AA corresponde: “Es la capacidad del AA para producir efectos jurídicos.”

    • Eficacia.
  3. En relación con la siguiente descripción, determine a qué elemento de los AA corresponde: “Constituye una exposición y explicación de las razones de hecho y derecho que llevaron a la emisión del AA.”

    • Motivación.
  4. En relación con la siguiente actuación, determine a qué tipo de actividad de la administración del Estado corresponde: “Un municipio dispone u ordena el derrumbe de un edificio ruinoso.”

    • Actividad Jurídica.
  5. En relación con la siguiente descripción, determine a qué elemento de los AA corresponde: “Es aquello que el acto administrativo declara, dispone, ordena, certifica o juzga, suele expresarse en la parte dispositiva de las resoluciones administrativas.”

    • Contenido.
  6. Valore cuál es la importancia práctica en distinguir entre actos terminales y actos trámites según el art. 15 de la ley N.º 19.880.

    • El régimen de impugnabilidad.
  7. En relación con la siguiente actuación, determine a qué tipo de actividad de la Administración del Estado corresponde: “Un funcionario municipal derrumba un edificio ruinoso.”

    • Actividad Material.
  8. En relación con la siguiente descripción, determine qué fenómeno de los actos administrativos no se ha producido: “La autoridad marítima, con fecha 4 de octubre de 2022, otorga en concesión un sector de la playa de Coquimbo y notifica con la misma fecha al sujeto beneficiado, el que, de acuerdo con el tenor del acto, podrá ocupar el tramo de playa desde diciembre de 2022 a marzo de 2023.”

    • La eficacia interna.
  9. En relación con la siguiente descripción, determine a qué elemento de los actos administrativos corresponde: “Es el resultado objetivo (independiente de la intención y de la voluntad del servidor público) que persigue el acto administrativo.”

    • Fin.
  10. De acuerdo con lo explicado en clases y el art. 40 LBPA, establezca cómo puede terminar anómalamente el procedimiento administrativo:

    1. Invalidación del procedimiento.
    2. Desistimiento del procedimiento.
    3. Renuncia del derecho.
    4. Decaimiento o imposibilidad material del procedimiento.
  11. En relación con la siguiente actuación, determine a qué etapa del procedimiento administrativo, corresponde: El alcalde de la I. Municipalidad de Arica dispone la notificación de un decreto alcaldicio de nombramiento de un funcionario municipal.

    • Publicidad.
  12. En relación con la siguiente situación: “La autoridad marítima dicta una resolución que niega el permiso para ocupar un espacio de playa. Revisada la resolución, esta no indica los fundamentos de hecho”. Ud. pretende asumir la defensa del afectado, determine cómo debe constituir el poder para actuar como apoderado y ejercer el recurso administrativo respectivo.

    • Poder constituido en documento suscrito mediante firma electrónica simple o avanzada.
    • Poder constituido en escritura pública o documento privado suscrito ante notario.
  13. De acuerdo con lo explicado en clases, determine qué instituciones son mecanismos para asegurar que se respete el principio de objetividad de la autoridad administrativa cuando debe resolver un asunto:

    • El principio de impugnación.
    • Las reglas de abstención.
    • La motivación.
    • El derecho a ser asistido jurídicamente.
  14. En relación con la regla del procedimiento, denominada en la LBPA como “principio de celeridad”, establezca cuál de los siguientes elementos, es aquel que está principalmente comprendido en tal noción:

    • El impulso procedimental está radicado en la autoridad administrativa.
  15. Determine a qué institución nunca se le aplica el procedimiento administrativo previsto en la ley N.º 19.880.

    • Contraloría General de la República.
    • Banco Central.
    • Las empresas públicas creadas por ley.
    • Gobiernos Regionales, las Municipalidades y demás organismos autónomos.
  16. “Un municipio otorga una beca de estudio a los mejores alumnos de la comuna. Este acto administrativo es comunicado con fecha 18 nov 2022, y en el mismo se dispone que la beca se pagará retroactivamente desde el 1 de marzo y hasta el 01 dic, ambos del 2022.

    • La perfección, la eficacia externa y la eficacia interna.
  17. Es la pertenencia actual y definitiva al ordenamiento jurídico.

    • Vigencia.
  18. Debe emanar del órgano competente al cual el ordenamiento jurídico le asignó las atribuciones en razón de la materia, territorio, tiempo y grado o jerarquía.

    • Competencia.
  19. Luego del estudio y análisis del expediente, esta jefatura superior comparte las conclusiones vertidas en el oficio informe de fojas 30 y siguientes, y resuelve aplicar una medida disciplinaria al funcionario imputado.

    • Decisión.
  20. Determine qué tipo de acto administrativo corresponde: es el que resuelve sobre el fondo del problema planteado por la necesidad administrativa o la petición del particular.

    • Acto terminal.
  21. Determine a qué autor o texto legal corresponde la siguiente definición de AA: Cualquier declaración de voluntad de deseo, conocimiento, juicio hecha por un sujeto de la Administración Pública en el ejercicio de una potestad administrativa.

    • ZANOBINI.
  22. Determine qué AA corresponde: La autoridad marítima, con fecha 04oct2022, otorga a un particular el derecho de usar y gozar de un sector de la playa de Coquimbo.

    • Acto de Concesión.
  23. Qué prerrogativa de los AA corresponde: El alcalde de un municipio dispone el retiro de una reja puesta ilegalmente en un pasaje de su comuna.

    • Ejecutividad o Actividad jurídica.
  24. Qué tipo de AA corresponde, son aquellos que no tienen la virtud de decidir sobre el objeto del asunto integran o sustancian el procedimiento administrativo.

    • Acto de mero trámite.
  25. Determine qué fenómenos de los AA ya se han producidos: La autoridad marítima con fecha 04oct2022 otorga en concesión un sector de la playa de Coquimbo y notifica con la misma fecha al sujeto beneficiado el que de acuerdo al tenor del acto podrá ocupar el tramo de playa desde diciembre del 2022 a marzo del 2023.

    • La eficacia externa y la perfección.
  26. Son aquellos que permiten ejercer un derecho que se posee o levantan una prohibición general.

    • Acto autoritario.
  27. Consiste en la obligatoriedad o exigibilidad inmediata del AA luego de ser comunicado.

    • Ejecutividad.