Cuestionario de Psicología General: Preguntas y Respuestas Clave
CUESTIONARIO DE PSICOLOGÍA GENERAL
1.Complete el siguiente texto:
Los procesos mentales se dividen en dos procesos, siendo el primero los procesos básicos, los cuales son: ___________, percepción, atención memoria y ____________, el segundo son los procesos ____________ conformados por: el pensamiento, lenguaje, imaginación y __________.
- Sensación, emoción, superiores, previsión
- Previsión, recepción, intra-psíquicos, memoria
- Espacial, verbal, inferiores, diálogo interno
Respuesta: a
Argumento:
Los procesos mentales se dividen en dos procesos, siendo el primero los procesos básicos, los cuales son: sensación, percepción, atención memoria y emoción, el segundo son los procesos superiores conformados por: el pensamiento, lenguaje, imaginación y previsión.
2. Completar el siguiente texto
¿Qué es la psicología?
La psicología quiere explicar cómo …………………., aprendemos, recordamos, resolvemos ……………………, nos comunicamos, sentimos y nos relacionamos con los demás, como conformamos …………………………… La psicología quiere entender,……………….. Y explicar la naturaleza de la …………………, la motivación y la personalidad y las diferencias individuales y de grupo.
- Percibimos, problemas, relaciones, medir, inteligencia.
- Desconocemos, actitudes, grupos, cambiar, consciencia.
- Percibimos, actitudes, relaciones, medir, consciencia.
Argumento
La psicología quiere explicar cómo percibimos, aprendemos, recordamos, resolvemos problemas, nos comunicamos, sentimos y nos relacionamos con los demás, como conformamos relaciones. La psicología quiere entender, medir y explicar la naturaleza de la inteligencia, la motivación y la personalidad y las diferencias individuales y de grupo.
3. Al inicio la psicología estaba incluida en la filosofía con pensadores griegos como:
- Platón (partes del alma), Zenón (paradojas), Sócrates (método socrático)
- Platón (partes del alma), Aristóteles (la psique), Hipócrates (humores)
- Platón (partes del alma), Aristóteles (humores), Zenón (Paradojas)
Argumento:
Al principio del desarrollo de pensamiento humano, la psicología no era una ciencia separada de las demás, estaba incluida en la filosofía con filósofos como Platón, que planteó la estructura psíquica y su influencia, Aristóteles que dividíó la psique y creó un método para su conocimiento y por último Hipócrates que planteó los humores del cuerpo.
4. ¿De qué manera ayuda la psicología a las personas?
- Aborda las perturbaciones mentales o emocionales, los problemas personales y sociales y así busca formas de mejorar las relaciones y la moral de las personas.
- Ayuda a encontrar solución ante uno o varios problemas que causan daño físico en las personas.
- Mejora la capacidad de pensamiento lógico sobre cualquier decisión de la vida de una persona para que así sea capaz de encontrar por su propia cuenta varias soluciones a sus problemas.
Argumento:
La psicología aborda las perturbaciones mentales o emocionales, los problemas personales y sociales, y las formas de mejorar las relaciones y la moral de las personas, de esa forma ayuda a las personas para que encuentren su bienestar emocional.
Seleccione la respuesta correcta
5. La psicología de acuerdo al modelo bio-psico-social sugiere que para comprender la condición médica de una persona se considera no son solo los factores biológicos, sino también los factores psicológicos y sociales. Además de estos factores ¿Qué perspectivas más se puede incluir dentro de este enfoque?
- Histórico y biológico
- Histórico y cultural
- Sociales y psicológicos
Respuesta:
Literal B
Argumento:
El Modelo Biopsicosociales un modelo conceptual, sugiere que para comprender la condición médica de una persona se considera no son solo los factores biológicos, sino también los factores psicológicos y sociales. Además, se puede incluir las perspectivas cultural e histórica. Entender a las personas como sujetos:
Biológicos (con funciones fisiológicas).
Psicológicos (que tienen un mundo psíquico).
Social (viven en una sociedad).
Cultural (forman parte de una cultura con tradiciones, cosmovisión y sentidos específicos).
Histórico (viven en un momento y en un lugar histórico).
6. Señale si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado:
En 1980, George Engel argumentó que la medicina en general y la psiquiatría en particular no deberían pasar de una perspectiva biomédica de la enfermedad a un modelo biopsicosocial sobre la salud.
- Verdadero
- Falso
Respuesta:
Literal B
Argumento:
Es falso por que fue en el año 1977 que George Engel argumentó que la medicina en general y la psiquiatría en particular deberían pasar de una perspectiva biomédica de la enfermedad a un modelo biopsicosocial sobre la salud.
7. En la psicología biopsicosocial los comportamientos y enfermedades son causadas por multiplicidad, seleccione los factores que pertenecen a lo mencionado.
- Biológico y tiempo histórico
- Social y ciclo vital
- Biológico y tiempo actual
Respuesta:
Literal
A
Argumento:
Los factores relacionados con la multiplicidad de los comportamientos y las enfermedades son el biológico, el social, el cultural y el tiempo histórico.
8. En la psicología biopsicosocial existen distintos componentes, ¿en qué consiste el componente biológico?
- Encuentra causas psicológicas en los comportamientos, vinculados con las emociones y los sentidos.
- Investiga cómo los diferentes factores sociales, como el nivel socioeconómico, la cultura, la pobreza, la tecnología y la religión, pueden influir en las conductas.
- Busca entender cómo los comportamientos derivan del funcionamiento del organismo.
Respuesta:
literal C
Argumento:
El componente biológico comprende todos aquellos aspectos que desde el punto de vista genético, físico y orgánico se relacionan con la expresión sexual. Comprende los aparatos sexuales masculino y femenino, con sus órganos sexuales externos e internos y la relación que existen con el sistema nervioso a través de los impulsos nerviosos y la gran cantidad de terminaciones nerviosas receptoras de estímulos sensoriales; así como también la relación con el sistema vascular y el sistema endocrino involucrado con todo el componente hormonal.
9. Relacionar las carácterísticas que correspondan a los distintos componentes biopsicosocial
Componentes | Teoría |
1.Social2.Biológico3.Cultural | a.Indaga sobre los comportamientos que se derivan del funcionamiento del organismo. b.Se trata de encontrar las influencias culturales en los comportamientos cómo en su forma de pensar. c.Se enfoca en encontrar causas psicológicas en los comportamientos, vinculados con los sentidos y emociones. d.Investiga los diferentes factores sociales, la pobreza, la cultura, la religión e incluso puede influir en las conductas. e.Indaga cómo el tiempo histórico llega a influir en el desarrollo de los seres humanos. |
- 1a, 2e,3c.
- 1c, 2a, 3b
- 1c, 2d, 3a
Respuesta:
Literal B.
Argumento:
Los componentes relacionados a la psicología biopsicosocial cultural e historia son: El componente biológico busca entender cómo los comportamientos derivan del funcionamiento del organismo. El componente psicológico encuentra causas psicológicas en los comportamientos, vinculados con las emociones y los sentidos. El aspecto social investiga cómo los diferentes factores sociales, como el nivel socioeconómico, la cultura, la pobreza, la tecnología y la religión, pueden influir en las conductas. El componente histórico busca entender cómo el tiempo histórico en el que se desarrollan los seres humanos lo influyen. El componente cultural encuentra las influencias culturales en los comportamientos y las formas de pensar.
10. Para entender al hombre Platón quien fue alumno de Sócrates busca primero entender al mundo ¿Cómo estaba configurado el mundo para él?
- Todo lo que había en el mundo físico era una copia del mundo ideal.
- Los dos mundos existentes para Platón se basaban en la mitología y religión.
- El mundo ideal idealizaba al hombre como un ser malvado y el mundo físico ilustraba al mundo como algo racional.
Respuesta: a
Argumento:
Los literales b y c son incorrectos porque Platón configuró al mundo en dos partes, la primera que es el mundo físico y la segunda el mundo de las ideas no entraba en contexto la mitología ni la religión. La respuesta correcta es el literal a por el hecho que Platón nombra que lo que se constituye en el mundo de las ideas se refleja en el mundo físico y por eso es una auténtica copia.
11. Durante la antigua Grecia y grandes filósofos comienza a nacer la psicología centrándose a la subjetividad con relación a dar soluciones mediante el uso de postulados místicos y religiosos un ejemplo de esto se da con el “Demon” y las emociones, señale la respuesta correcta que hace alusión al postulado.
- Si estás triste es por déficit funcional de los neurotransmisores noradrenalina (NA) y la serotonina (5-HT).
- Si estás triste es debido a que estás poseído por el demonio Ezis.
- Si estás triste es porque forma parte de las emociones y abarca los sentimientos de soledad, apatía, autocompasión, desconsuelo, melancolía, pesimismo y desánimo.
Respuesta: Literal b
Argumento:
El literal a y b no son las respuestas correctas debido a que se está hablando del inicio de la psicología en el mundo antiguo donde las respuestas se relacionan con las propuestas religiosas y místicas de la época, el literal a habla con más especificación y estudios al igual que el literal c que si bien son correctos no aluden al postulado.
12.Para Aristóteles todo ser tiene alma y toda alma es un “animus” es decir movimiento y lo tienen tres seres de la naturaleza. Seleccione los seres correctos con sus respectivos tipos de almas.
A)Bioma: Total; Hombre: Sensitiva; Animal: Emocional
B)Hombre: Detallada; Animal: Emocional; Vegetal: Obsoleta
C)Hombre:Racional; Animal:Sensitiva; Vegetal:Vegetativa
Respuesta: Literal c
Argumento:
La respuesta correcta es el literal c porque para Aristóteles la vida es movimiento, esta posee alma y la tienen 3 seres de la naturaleza, el hombre tiene un alma racional que produce ideas, los animales tienen un alma sensitiva que como su nombre lo dice produce sensaciones y los vegetales con un alma vegetativa que produce movimiento al crecer. El ser humano es el único que tiene estas tres almas
13.Platón planteaba una estructura psíquica en la que el alma, estaba dividida en tres partes. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponden a los tipos de almas que constituía el ser humano, según Platón?
A) Racional, irascible, concupiscible
B)Irascible, vegetativa, racional
C)Sensitiva, impulsiva, vegetativa
Respuesta: Literal a
Argumento:
La respuesta correcta es el literal a porque para Platón el hombre está constituido por tres tipos de almas, un alma racional que es inmortal por lo que conoce o recuerda las ideas y el bien; un alma irascible que es mortal y se va a dedicar a la pasión y finalmente un alma concupiscible que es mortal y se dedica al placer. El literal b y c son incorrectos, ya que presentan los tipos de almas postulados por Aristóteles.
14.A lo largo de la historia el hombre se ha hecho muchas preguntas relacionadas al mundo y a la existencia ¿Por medio de qué se ha intentado dar una respuesta a sus interrogantes?
A)Por medio de la alquimia y el esoterismo
B)Por medio de la ciencia y la racionalidad
C)Por medio de los mitos, la religión y la filosofía
Respuesta: Literal c
Argumento:
El hombre tiende a cuestionarse no solo sobre las cosas que lo rodean si no también sobre sí mismo, su existencia y su valor en el mundo. En su búsqueda de la verdad se han generado diversas fuentes como los mitos de la Grecia antigua, la religión judía y posteriormente la filosofía haciendo uso de la observación.
15. ¿Qué es un psicólogo?
- Es un médico especialista que se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar problemas de salud mental, incluyendo también trastornos psíquicos y emocionales.
- No solo es el que trabaja con aquel al que algún trastorno de personalidad le aqueja. El psicólogo es mucho más y puede servir a su prójimo desde distintas áreas, algunas más lucrativas y satisfactorias que otras que otras
- Es una especie de asistente de rehabilitación, quizás un kinesiólogo o quiropráctico de la mente.
Respuesta: Literal b
Argumento:
La imagen del psicólogo ha tenido, a lo largo de la historia de la profesión y la ciencia, muchos cambios. En sociedades como la nuestra, lastimosamente, todavía hay muchos prejuicios sobre lo que un psicólogo hace, cómo trabaja, cuál es el sentido de su trabajo y su utilidad. El psicólogo es aquel que puede ayudar a su prójimo desde distintas áreas, algunas más lucrativas y satisfactorias que otras
16. En base a la lista, elija la opción que muestra los prejuicios a los que se enfrentan los psicólogos y psicoterapeutas.
1.El sentido de su trabajo y su utilidad
2.Las psicopatologías del desarrollo humano
3.Psicólogo y sus derivados son personas que se sientan a escuchar problemas de sus pacientes sin obtener una ayuda clara.
4.Ayudar a gestionar las emociones de los pacientes
5.Un psicólogo trabaja con locos
- a.- 3,4,5
- b.- 1,3,5
- c.- 1,2,4
Respuesta: Literal b.- 1,3,5
Argumento:
Siempre se ha cuestionado si el trabajo del psicólogo y la utilidad de la psicología es eficaz, además que se tiene una imagen de ellos como personas que únicamente se sientan a escuchar problemas y no ofrecer una ayuda clara, lo que va acompañado de la idea errónea de que el psicólogo y sus derivados solo trabajan con locos.
17. Según el enunciado a qué principio del psicólogo corresponde: “Un buen psicólogo permite que sus clientes se sientan cómodos en sus sesiones. Esto ayuda a que la persona se abra y se sienta preparada para enfrentar sus miedos.”
- a.- Escuchar activamente
- b.- Ser accesible
- c.- Estar en continua formación
Respuesta: Literal b. Ser accesible
Argumento:
No corresponde a Escuchar activamente debido a que las carácterísticas son que debe prestar atención plena a sus clientes, debe escucharle plenamente, es decir, prestar atención con los cinco sentidos a lo que el paciente dice. Estar en continua formación menciona que el psicólogo debe prepararse debido a que nuestra sociedad está en continuo cambio y los avances tecnológicos están cambiando nuestra forma de interactuar con el medio, para entender la realidad actual es necesario que actualice sus conocimientos de forma constante. Y por último Ser accesible nos menciona que los consultantes suelen ser personas que necesitan ayuda profesional por distintos motivos, emocional por lo tanto un buen psicólogo permite que sus clientes se sientan cómodos en sus sesiones y se muestra accesible. Esto ayuda a que la persona se abra y se sienta preparada para superar sus miedos.
18 ¿Cuál es el área de la psicología que es más ejercida y requerida?
- Clínica
- Deportiva
- Social
Respuesta: Literal a
Argumenta:
La respuesta correcta es la opción a puesto que la psicología clínica ha tenido una gran trascendencia e importancia en estos últimos tiempos debido a que está muy relacionado con el ámbito de la Salud Humana, y por otra parte las otras opciones son incorrectas ya que a pesar también áreas psicológicas muy importantes en la actualidad no han resaltado tanto como la clínica.
19. Seleccione según corresponda las áreas de la psicología
1.Psicología Laboral | a)Trabaja en directa relación con los juzgados y tribunales en análisis periciales ya sea en casos penales, civiles, familiares, laborales, etc. |
2.Psicología educativa | b)Selección de personal, trabajando también con análisis institucionales en que una institución completa es nuestro paciente. |
3.Psicología forense o jurídica | c)la más conocida y que la gente suele pensar es nuestra única función, aquella a la que la gente acude al sentirse necesitada de apoyo o guía en situaciones de crisis o en casos de patologías. |
4.Psicología clínica | d)Se preocupa de apoyar y desarrollar políticas integrativas de educación, estudiando los distintos mecanismos y estilos de aprendizajes y tratando de adecuarse a las distintas realidades interpersonales e interdisciplinarias. |
- 1, b – 2, d – 3, a – 4, c
- 1, d – 2, c – 3, a – 4, b
- 1, c – 2, d – 3, b – 4, a
20.¿Qué es la psicología experimental?
- Es la psicología que sostiene que las cuestiones de la psiquis se estudian al diagnosticar, indagar y experimentar las variables que inciden sobre el paciente
- Es la psicología que sostiene que las cuestiones de la psiquis se estudian al observar, interpretar y evaluar las variables que inciden sobre el paciente
- Es la psicología que sostiene que las cuestiones de la psiquis se estudian al observar, manipular y registrar las variables que inciden sobre el paciente
Argumento:
La psicología experimental es aquella que sostiene que las cuestiones de la psiquis pueden estudiarse al observar, manipular y registrar las variables que inciden sobre el “paciente”. Apela al método experimental
Respuesta:
Literal c.
21.¿En qué se caracteriza el método experimental?
- En analizar y predecir el comportamiento de una población determinada, esto basado en estudio de números estadísticos para dar respuesta a unas causas concretas y a sus posibles efectos, con un tipo de investigación empírico-analista.
- En permitir que el investigador manipule y controle las variables de una investigación, tanto como pueda, con la intención de estudiar las relaciones que existen entre estas con la base del método científico.
- En enfocarse en comprender o explicar el comportamiento de un grupo o fenómeno, hecho o tema, basado en la estrategia de investigación flexible e interactiva.
Respuesta:
Literal b.
Argumento:
El método experimental se basa en la observación sistemática, la toma de mediciones, la experimentación, la formulación de pruebas y modificación de hipótesis, su principal carácterística es la manipulación de las variables, por lo que da paso a que el investigador las manipule y controle hasta donde pueda, esto con la intención de estudiar las relaciones que existen entre estas con la base del método científico, con este método se busca obtener información precisa y sin ambigüedades.
22.¿Cuáles son los objetos de estudio de la investigación experimental?
- La sensación y percepción, memoria como forma de conocimiento, proceso de aprendizaje, motivación humana, sentimientos y emociones, emoción del mundo interno y relaciones sociales.
- La felicidad y la tristeza, memoria como forma de conocimiento, proceso de aprendizaje, motivación humana y emoción del mundo interno.
- La sensación y percepción, sentimientos y emociones, emoción del mundo interno y relaciones sociales.
Respuesta:
Literal a.
Argumento:
Los principales objetos de estudio de la investigación son los sentimientos incuantificables ya que la psicología experimental toma como objeto de estudio, entre otros temas: sensación y percepción, memoria como forma de conocimiento, proceso de aprendizaje, motivación humana, sentimientos y emociones, emoción del mundo interno y relaciones sociales.
23.¿Determine dentro de qué enfoques de forma fundamental se ha desarrollado la investigación experimental?
- Enfoque experimental, enfoque mentalista, enfoque cualitativo
- Enfoque racional, enfoque material, enfoque mentalista
- Enfoque mentalista, enfoque conductista, enfoque cognitivo
- Enfoque material, enfoque cognitivo, enfoque cualitativo
Respuesta:
Literal c
Argumento:
Tiene un enfoque mentalista porque es la primera forma de hacer psicología científica dentro de sus rasgos fundamentales tenemos la idea de que el objeto de la psicología es la mente, el análisis de los estados y procesos mentales, por otro lado, el enfoque conductista es una teoría del aprendizaje basada en la idea de que todos los comportamientos se adquieren a través del condicionamiento que ocurre a través de la interacción con el medioambiente y para finalizar respecto al enfoque cognitivo consiste en el énfasis de los procesos cognitivos como una base de partida para la descripción, explicación y comprensión de la psique humana.
24.Seleccione la desventaja que posee el método experimental en la investigación psicológica:
- Brinda mucha información estadística y matemática para la aclaración de hipótesis
- El uso de encuestas representa un excesivo costo económico para el investigador
- Reduce la espontaneidad por su carácter artificial y ambiente controlado de laboratorio
- Establece relación de variables innecesarias para la investigación
Respuesta:
Literal c
Argumentación:
el método experimental de la investigación científica se caracteriza por identificar las relaciones de causalidad y consecuencia según la organización y control de las observaciones. Por este motivo, su desventaja radica en la reducción de comportamientos espontáneos debido a que el ambiente donde se desarrollan esta estrictamente controlado y supervisado.
25.La investigación psicológica debe:
- Carecer de límites éticos y morales.
- Ser responsable, objetiva y necesaria.
- Ser cruel y despiadada.
Respuesta: b
Argumento
Las investigaciones psicológicas deben ser realizadas únicamente cuando sean estrictamente necesarios con un objetivo específico, realizando solo lo estrictamente necesario y en caso de que un animal tenga alguna secuela se deberá aplicar la eutanasia con el fin de dar un final digno a los actores involucrados.
26.Seleccione las razones de la experimentación con animales en psicología:
a.Es más difícil controlar el entorno.
b.Ayuda a entender procesos de la teoría fundamental del comportamiento.
c.Es más sencillo estudiar los procesos cerebrales.
d.Se pueden manipular variables de motivación con riesgos colaterales.
Escoger el literal correcto:
1.A, C
2.B, D
3.B, C
Respuestas:
Literal c
Argumento:
El literal c es el correcto, ya que, la razón A: ayuda a entender procesos de la teoría fundamental del comportamiento y la razón C: es más sencillo estudiar los procesos cerebrales, son acertadas. La razón A es incorrecta, debido a que no es más difícil controlar el entorno y la razón D es erróneo porque se pueden manipular variables de motivación sin riesgos colaterales.
27.Marque una de las razones para realizar investigaciones en animales
- Es más fácil controlar el entorno.
- El individuo no tiene la capacidad de quejarse.
- No debe tomarse en cuenta la ética.
Respuesta: A
Argumento
Este tipo de investigación permite manipular el entorno al gusto del investigador para lograr encontrar los elementos que se requiere entender sin afectar a terceros en el proceso, esto es gracias a que la experimentación con animales no tiene la variable contextual.
28.¿Qué pretendía demostrar el experimento de la prisión de Stanford realizado en 1971?
- Identificar y cuantificar el grado en que el juicio del grupo afecta al punto de vista individual.
- Medir la buena voluntad de una persona para obedecer las órdenes de una autoridad.
- Estudiar la manera en la que se asumen ciertos roles y explorar la noción del mal en el alma humana.
Respuesta: C
Argumento:
Philip Zhimbardo basó este experimento en comprobar si una persona “buena” podía cambiar su forma de ser según el entorno en que tuviera que desarrollarse, para esto selecciónó a 24 personas y las dividíó en dos grupos: guardias de la cárcel y prisioneros, así estudió cómo los roles asignados a los individuos modificaban su comportamiento de manera crucial.
29.¿De qué trataba el experimento de Milgram (1974)?
- Medir la buena voluntad de un participante al obedecer las órdenes de una autoridad.
- Puso a prueba la percepción visual y la atención del ser humano.
- Serie de pruebas que demostraron el poder de la conformidad en los grupos.
Respuesta: A
Argumento:
Milgram realizó su experimento en la Universidad de Yale en donde formaron parte 40 participantes en un supuesto experimento de la memoria y el aprendizaje, haciendo el uso de una máquina con descargas eléctricas que supuestamente castigaba en caso de respuestas incorrectas; donde el objetivo principal era medir la buena voluntad de un participante al obedecer las órdenes de una autoridad, incluso cuando estas puedan entrar en conflicto con su conciencia personal o causar daño a los demás.
30. La investigación es un proceso ____________ y _______________ que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de ____________ sobre un asunto.
A)Intelectual, experimental, indagar
B)Simple, innecesario, limitar
C)Inculto, experimental, reducir
Argumento:
La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.
31. ¿Qué es la investigación científica y cuál es su objetivo?
a) Es un procedimiento de reflexión, control y de crítica, que funciona a partir de un sistema, con el fin de aportar valores numéricos y leyes a las distintas investigaciones.
b) Es un procedimiento sistemático de análisis e indagación que tiene como objetivo la comprobación de hipótesis planteadas, y la confirmación o desarrollo de teorías relativas a las ciencias fácticas.
c) Es un procedimiento que se basa en la observación y recoge información de una sola fuente, con el objetivo de aportar nuevos hechos, datos o leyes en los diferentes ámbitos científicos.
Argumento:
La investigación científica es el proceso sistemático de análisis e indagación, regido por la aplicación de una serie de métodos y técnicas, cuyo objetivo es la comprobación de una hipótesis planteada, así como la confirmación o desarrollo de teorías relativas a las ciencias fácticas.
32. Relacione correctamente
Tipo de investigación | Carácterística |
1.Inductiva | a.Utiliza la recolección de datos, en lugar de la teoría, para detectar patrones que expliquen asuntos desconocidos o de poca profundidad investigativa. |
2.Aplicada científica | b.Replica fenómenos con variables manipuladas y bajo condiciones controladas, medido con grupos de estudio y control, según el método científico. |
3.Exploratoria | c.Mide variables para predecir el comportamiento del consumidor o la factibilidad de proyectos, dentro del sector de producción de bienes y servicios. |
4.Transversal | d.Crea nuevas teorías recolectando datos específicos y generando conocimientos desde lo particular hacia lo general. |
5.Experimental | e.Observa los cambios ocurridos en los sujetos u objetos de prueba durante un momento determinado. |
A) 1e, 2a, 3b, 4d, 5c
B) 1d, 2a, 3b, 4e, 5c
C) 1d, 2c, 3a, 4e, 5b
Argumento:
La investigación en Psicología contempla varios tipos como la inductiva, que genera conocimientos desde lo particular hacia lo general, basándose en la recolección de datos específicos para crear nuevas teorías. La aplicada científica mide ciertas variables con el fin de predecir comportamientos útiles para la producción de bienes y servicios, como patrones de consumo, viabilidad de proyectos, etc. La exploratoria se acerca hacia temas desconocidos o con poca profundidad investigativa para decidir si se debe continuar su investigación, apoyándose en la recolección de datos para explicar dichos temas. La transversal es aplicada para observar cambios ocurridos en fenómenos, individuos o grupos durante un momento concreto. La experimental que replica fenómenos con variables manipuladas y en condiciones controladas, medida con grupos de estudio y control, según los lineamientos del método científico.
33.- Responder correctamente la siguiente pregunta, a cerca de TIPOS DE INVESTIGACIÓN: según su propósito
1. Investigación teórica | a.-) Se nutre de la teoría para generar conocimiento práctico, y su uso es muy común en ramas del conocimiento como la ingeniería o la medicina. |
b.-) Generación de conocimiento, sin importar su aplicación práctica. | |
2. Investigación aplicada | c.-) Recolección de datos para generar nuevos conceptos generales. |
d.-) Encontrar estrategias que puedan ser empleadas en el abordaje de un problema específico. |
a.1ac, 2bd
b.1cb, 2aa
c.1bd, 2cd
Argumento
La respuesta correcta es la A como se menciona en el cuadrito posterior.
1. Investigación teórica | a.-) Recolección de datos para generar nuevos conceptos generales. |
b.-) Generación de conocimiento, sin importar su aplicación práctica. | |
2. Investigación aplicada | c.-) Se nutre de la teoría para generar conocimiento práctico, y su uso es muy común en ramas del conocimiento como la ingeniería o la medicina. |
d.-) Encontrar estrategias que puedan ser empleadas en el abordaje de un problema específico. |
34.- Escribe Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
Descripción: | V | F |
Como investigación cualitativa se denomina el tipo de investigación carácterístico de las ciencias sociales y humanísticas. | V | |
Esta investigación, cualitativa avanza a través de procedimientos interpretativos y objetivos. | F | |
Su finalidad es responder a sus hipótesis mediante razonamientos valorativos del asunto abordado. | V |
Razonamiento:
La investigación cualitativa es carácterístico de las ciencias sociales y las humanidades puesto que basa en sus estudios en datos no cuantificables, no trasladables a números, avanza a través de procedimientos interpretativos y subjetivos, Los datos de que se vale son recogidos a partir de la observación directa, de entrevistas, así como de bibliografía referencial y su finalidad es responder a sus hipótesis mediante razonamientos valorativos del asunto o tema de estudio abordado.
35.¿Para qué se utiliza la investigación correlacional?
A)Se utiliza para investigar la relación o correlación entre dos o más variables
B)Sirve para estudiar la conducta de los individuos en escenarios naturales
c)Se utiliza para investigar los problemas con mayor profundidad y entender los fenómenos de la ciencia de forma eficiente.
Argumento:
La opción correcta es el literal a, porque la investigación correlacional se utiliza para investigar la relación o correlación entre dos o más variables. Es decir, que es útil para aclarar relaciones entre variables preexistentes que no pueden ser examinadas desde otros medios.
36.Dentro de la investigación cualitativa ¿En qué consiste el estudio de caso?
A) Se encarga de investigar a profundidad la conducta de una persona o unas cuantas personas
B) Genera una gran cantidad de datos al formular preguntas a una gran cantidad de personas
C) Investiga la correlación entre dos o más variables
D) Estudiar la conducta en escenarios naturales
Argumento:
El estudio del caso, como su nombre bien lo indica, consiste en tomar determinado caso (por ejemplo, la conducta de una persona o varias) y estudiarlo a profundidad, generando gran cantidad de información detallada y descriptiva que es útil para formular hipótesis.
37. ¿Cuál de las siguientes carácterísticas corresponden a un problema potencial en la observación natural?
A)Generar gran cantidad de datos cuantificables que se afirman o rechazan de inmediato
B)Sesgo del observador
C)Es espontánea, natural y variada
Argumento:
Un problema potencial dentro de la observación natural es el sesgo del observador que se produce cuando las acciones de un investigador influyen en los resultados de la misma, este puede ser no deliberado y producirse debido a las esperanzas o expectativas del investigador.
38.Dentro de los métodos psicológicos de investigación se encuentra el método de la encuesta, seleccione la ventaja correspondiente a este método.
a.Permite identificar relaciones causa-efecto con claridad y organizar observaciones controladas; no hay necesidad de esperar un evento natural.
b.Demuestra la existencia de relaciones; permite la predicción; se puede utilizar en laboratorio, una clínica o un ambiente natural.
c.Permite reunir información sobre un gran número de personas; puede abordar preguntas no respondidas por otros enfoques.
Argumento:
El literal c es el correcto, ya que, este método de la encuesta nospermite reunir información sobre un gran número de personas, logrando abordar preguntas no respondidas por otros enfoques; además de ser un método más rápido y económico. En este método se debe tener mucho cuidado en cómo se plantean las preguntas a realizar.
39.¿Qué es la investigación cuantitativa?
a.Es un método para recoger y evaluar datos no estandarizados, en la mayoría de los casos se utiliza una muestra pequeña y no representativa con el fin de obtener una comprensión más profunda de sus criterios de decisión y de su motivación.
b.Consiste en recolectar y analizar datos numéricos, es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes.
c.Se utiliza principalmente cuando lo que interesa a los investigadores no son los números y hechos concretos, sino cuando se trata de investigar opiniones, actitudes, motivos, comportamientos o expectativas.
Argumento:
La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos numéricos, este método es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grande, es utilizado ampliamente en las ciencias naturales y sociales como la biología, química, psicología, economía, sociología, marketing, etc.
40. Seleccione cuál no es un propósito de la investigación empleado en dimensiones transculturales planteado por Campbell (1966).
- Confirmar y explorar la universalidad de algunas relaciones o atributos del hombre social.
- Llevar a cabo experimentos naturales, en los que las regiones difieren en algún factor ambiental que pueda ser estudiado utilizando un tratamiento experimental.
- Es el sistema étnico o serie de valores que proveen orientación respecto a 10 que es bueno o malo, 10 importante o trivial.
Respuesta:
c
Argumento:
Las respuestas son incorrectas porque el confirmar y explorar la universalidad de algunas relaciones o atributos del hombre social; llevar a cabo experimentos naturales, en los que las regiones difieren en algún factor ambiental que pueda ser estudiado utilizando un tratamiento experimental son propósitos planteados por Campbell (1966).
La respuesta correcta es el sistema étnico o serie de valores que proveen orientación respecto a lo que es bueno o malo, lo importante o trivial porque es una esquematización del concepto de cultura plasmado por Whiting (1960).
41. Seleccione cual es el correcto objetivo fundamental de la investigación transcultural
- Elaboración de leyes o principios generales de conducta
- Reducir las posibilidades de interpretaciones inadecuadas de la conducta
- Estudio intensivo de una nacíón o cultura por separado
Respuesta
A
Argumento: No corresponde la letra b debido a que es una ventaja de la investigación ni la c debido a que es un dato solamente de la investigación. La respuesta correcta es la opción a debido a que el propósito principal de la investigación transcultural en psicología es la elaboración de hipótesis generales y específicas por las culturas implicadas, sin distorsionar una meta común y articulada.
42. ¿En qué se basa la psicología transcultural?
- Cultura y personalidad
- Diferencias individuales
- Se centra en aspectos universales
- Empleo de cuestionarios
Argumento:Se centra en los aspectos universales de todas las culturas, denominados «éticos», se refiere a sonidos idénticos en todas las lenguas, por ello sus estudios se focalizan en la comparación de diferentes culturas con el fin de encontrar estos universales culturales.
43. Seleccione la opción que no corresponda a las fases de la investigación transcultural de acuerdo con lo planteado por Holtzman (1968):
- Refinación del análisis e interpretación y publicación de los resultados.
- Definición del objetivo de la investigación y especificación de las variables.
- Discriminación de variables culturales.
- Estudio piloto.
Respuesta:
c) Discriminación de variables culturales.
Argumento:
Las fases que debe seguir la investigación transcultural según Holtzman (1968) son: 1. Definición del objetivo de la investigación y especificación de las variables transculturales, 2. Estudio piloto, 3. Realización del estudio, 4. Refinación del análisis e interpretación y publicación de los resultados. La discriminación de variables culturales pertenece a los aspectos metodológicos propuestos por Angelini (1964) y Brislin, Lonner y Thorndike (1973).
44. ¿Cuál de los siguientes enunciados representan para Whiting el enfoque moderno de la metodología transcultural?
a) Para Whiting el enfoque moderno de la metodología transcultural es probar hipótesis derivadas de teorías de la evolución cultural, teorías de la integración de la cultura, y teorías de la psicología social y del comportamiento individual.
B) Para Whiting el enfoque moderno de la metodología transcultural es usar el método inductivo- estadístico
c) Según Whiting el enfoque moderno de la metodología transcultural es la aplicación de técnicas psicoanalíticas a las investigaciones socio antropológicas.
Argumento:
La respuesta correcta es A ya que para Whiting, el enfoque moderno de la metodología transcultural es probar hipótesis derivadas de teorías de la evolución cultural, teorías de la integración de la cultura, y teorías de la psicología social y del comportamiento