Cuestionario Corregido sobre Patologías y Biomecánica del Pie y Tobillo
Cuestionario sobre Patologías y Biomecánica del Pie y Tobillo
1. Di cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pie zambo es correcta:
d) Todas son ciertas
2. La teoría más defendida en la etiología del pie zambo es:
a) La teoría embrionaria
3. Qué afirmación acerca de la zona polarizante es cierta:
d) Todas son ciertas
4. En cuanto al método Ponseti:
c) La clave de la corrección radica en una buena manipulación del astrágalo
5. La estabilidad digital:
a) Depende del buen equilibrio y función de los estabilizadores pasivos y activos
6. Señala la respuesta correcta en referencia al ELCD:
c) Realiza FD activa de la Art. MTTF y FP pasiva de las Art. Interfalángicas
7. Cuando el cuadrado plantar está débil:
a) Se puede observar una rotación externa o varismo del cuarto y quinto dedos
8. Los lumbricales e interóseos:
d) Todas son ciertas
9. Marca la respuesta correcta en referencia a las siguientes afirmaciones del dedo en garra: (imagen)
d) B y C son correctas
10. Marca la respuesta correcta:
a) En el modelo de estabilidad flexora el FLCD y el FCCD tienen ventajas mecánicas sobre la musculatura intrínseca en la fase de apoyo medio
11. Al explorar los dedos en garra:
c) El test de Kellikian valora la reductibilidad de la deformidad.
12. Podemos sufrir insuficiencia de primer radio debido a:
d) Todas son ciertas
13. La fractura de estrés o de Deuchlander se caracteriza por:
b) Afectará principalmente entre el tercio medio y distal de la diáfisis de segundo o tercer metatarsianos
14. El hallux limitus:
d) Todas son ciertas
15. En el hallux rigidus:
b) Es frecuente un bunion dorsal o dorso-medial
16. ¿Qué afirmación acerca del HAV es correcta?
c) Actualmente se defiende que la patomecánica del HAV se debe a una compensación de deformidades estructurales y funcionales del retropié como la pronación anómala mantenida durante tiempo, sea cual sea la causa de la pronación
17. Marca la respuesta correcta:
b) En la imagen se ve dibujado el ángulo hallux abductus o metatarsofalángico
18. En cuanto a goniometría del HAV marca la correcta:
a) Los valores del PASA y del DASA deben oscilar entre 0º-8º
19. ¿Qué nos muestra la imagen?
c) Cuando reconocer que existe una subluxación articular
20. El hallux varus:
b) Puede ser secundario a metatarso-aducto-varo o pie zambo
21. En el KÖhler II:
d) A y B son correctas
22. Dí qué respuesta es correcta en referencia a los neuromas:
b) El de Heuter está presente en el primer espacio
23. Señala qué afirmación del neuroma de Morton es correcta:
c) El tratamiento ortopodologico debe intentar reconstruir el arco anterior para descomprimir la zona así como compensar la alteración biomecánica que la ha producido
24. En el quintus varus:
d) Todos son ciertos
25. El diagnóstico diferencial de una fractura por avulsión del V MTT es:
b) Un Iselin (apofisitis del V)
26. Señala la afirmación correcta acerca de los tipos de fractura del V MTT:
d) Todas son ciertas
27. La enfermedad de Theimann:
d) Todas son ciertas
29. En el tratamiento del Sever:
d) Todas son ciertas
30. El principal riesgo de una tendinopatía aquílea es:
c) La ruptura del tendón
31. En la tendinosis aquílea:
d) Todas son ciertas
32. ¿Qué tratamiento de los siguientes está indicado en una tendinosis aquílea?
b) Vendaje en equino tipo tapping o neuromuscular
33. Haglund:
d) A y C son ciertas
34. La ruptura del tendón de Aquiles:
b) Siempre hay precedente de tendinopatía de base
35. Las zonas de atrapamiento del nervio de Baxter:
a) Entre el vientre del adductor del I MTT y el cuadrado plantar
36. Para descartar una posible neuropatía del nervio tibial los test clínicos que podemos hacer son:
d) Todas son ciertas
37. Señala la afirmación correcta en el síndrome del canal tarsiano:
d) A y B son ciertas
38. El dolor neural:
d) Todas son ciertas
39. El impingement subtalar o síndrome del seno del tarso:
d) A y B son correctas
40. Para valorar una lesión en la sindesmosis tras una lesión de tobillo podemos realizar:
c) Ambas son ciertas
41. La realización del protocolo de Ottawa ante un esguince sirve:
c) Para descartar posibles arrancamientos óseos asociados al esguince
42. El atrapamiento del nervio peroneo profundo es frecuente en:
d) Todas son ciertas
43. En referencia al espolón calcáneo:
d) A y B son ciertas
44. Khöler I:
b) Es una isquemia en el núcleo de osificación del escafoides
45. La enfermedad de Müeler-Weiss:
d) Todas son ciertas
46. La enfermedad de Ledderhose:
d) A y B son ciertas
47. Las alteraciones básicas de las diferentes marchas patológicas pueden derivar de:
a) El dolor, debilidad muscular, control neurológico, pérdida sensitiva o algún tipo de deformidad
48. En una marcha con flexión de rodilla insuficiente:
d) A y C son correctas
49. La marcha parkinsoniana se caracteriza por:
d) Todas son ciertas
50. La maniobra de Gowers:
b) ataxica