Contaminación Ambiental: Impacto, Clasificación y Dinámica

La Contaminación Ambiental

Clase: La Contaminación Ambiental

Revolución Industrial

–Término que a simple vista significaría desarrollo, adelanto, transformación.

–Es la etapa iniciada a fines del Siglo XVIII y de continuación y acentuación en este siglo, periodo que ha generado efectos que hoy nos preocupan enormemente, debido a que estas transformaciones, fundamentalmente tecnológicas, han alterado tal vez de manera irreversible el equilibrio de la vida en nuestro planeta.

¿Qué entendemos por contaminación ambiental?

-El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, día a día, más problemas al medio ambiente conocidos como contaminación ambiental. Ésta consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

-Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.

-La contaminación puede ser clasificada según el tipo de fuente de donde proviene, las cuales son: fuentes puntuales (aisladas y fáciles de identificar) y fuentes no puntuales (dispersas y difíciles de ubicar).

Clasificación de los Contaminantes

*Sólidos.- Polvo, cenizas, residuos, desperdicios, basura, detergentes, fertilizantes, plaguicidas, chatarra, etc.

*Líquidos.- Aguas servidas, aceites, combustibles, fertilizantes plaguicidas, etc.

*Gaseoso.- Humo, gases de combustión vehicular, insecticidas, aerosoles, etc.

*Biológicos.- Microorganismos en general (Bacterias, virus, hongos).

*Energía.- Calor, radioactividad, ruido, luz, etc.

Dinámica de los Contaminantes

Es el estudio de un contaminante desde el momento de su generación hasta su disposición final o hasta que alcancen concentraciones tales que ya no sea contaminante, sin importar cuantas veces se haya transformado o por donde vaya.

*Dispersión.- Un contaminante arrojado al medio tiende a dispersarse debido a ciertos fenómenos como la difusión y la mezcla.

*Concentración.- Es el hecho de que un contaminante tiende a concentrarse por la existencia de ciertos fenómenos físicos tales como la precipitación, floculación, sedimentación, diferencias de densidades.

*Transporte y transferencia.- Se refiere a la situación de un contaminante que se arroja a un medio, permanece en este medio, es transportado sin que cambie demasiado y finalmente es transferido a otro medio. Por ejemplo, cuando algo es transportado por el aire a otro lugar distinto de donde se generó y luego por la lluvia cae en ese otro lugar.

*Transformación.- Es el caso de una sustancia que una vez arrojada, se combina químicamente y se transforma en otra sustancia, la cual es mucho más peligrosa que el contaminante original.

*Biotransformación.- Es el fenómeno de transformación debido a la acción de los seres vivos del ecosistema. Muchas sustancias que en el ambiente no se transforman, son absorbidas por algunos seres vivos y luego, son transformadas en otras más peligrosas.

Toxicodinámica

Para que un tóxico ambiental cause un daño, en primer lugar se debe estar expuesto a él y en segundo lugar el tóxico tiene que vencer las defensas del organismo que tratan de impedirle que llegue al tejido blanco en forma activa. Las defensas consisten fundamentalmente en mecanismos que restringen la movilidad y disminuyen el período de exposición del tejido blanco. Esto lo puede hacer el organismo poniendo barreras a su desplazamiento hacia determinados tejidos, disminuyendo su difusibilidad a través de las membranas celulares y/o facilitando su excreción.

El efecto producido por una dosis, depende de la cantidad de tóxico que llegue en estado activo al sitio de acción y del tiempo que se le permita actuar allí.

El proceso de transporte y transformaciones que experimenta el tóxico desde la superficie epitelial de contacto hasta llegar a los órganos en los que se almacenan y en los que causa lesiones es muy complejo. Por conveniencia, para facilitar su estudio se considera que consta de cuatro pasos: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción. El proceso se conoce por sus siglas ADME

Imagen

Estándares Ambientales

1.- Estándar de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP)

-El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) y el Límite Máximo Permisible (LMP) son instrumentos de gestión ambiental que consisten en parámetros y obligaciones que buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental en que vivimos, permitiéndole a la autoridad ambiental desarrollar acciones de control, seguimiento y fiscalización de los efectos causados por las actividades humanas.
-Los ECA son indicadores de calidad ambiental, miden la concentración de elementos, sustancias, parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, pero que no representan riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente.