Contabilidad Empresarial: Fundamentos, Aplicaciones y Ciclo Contable

La contabilidad clasifica, registra, presenta e interpreta todas las operaciones contables. Tiene como objeto obtener y proporcionar información oportuna para tomar decisiones correctas en la administración de empresas. Es una obligación llevar contabilidad para las personas naturales o jurídicas que se dediquen al comercio; es decir, toda persona o empresa que esté ligada con actividades debe llevar una contabilidad clara y concisa si:

  • Opera con un capital propio superior a los $60.000.
  • Tiene ingresos brutos anuales de su actividad económica superiores a $100.000.
  • Tiene costos y gastos anuales, de su actividad empresarial, superiores a $80.000.

Ámbitos de Aplicación de la Contabilidad

La contabilidad se aplica en función de las diferentes actividades que se realizan en el país. La mayor actividad la encontramos en las empresas privadas cuyo objetivo es producir para vender bienes y obtener utilidad.

  • La diversidad de actividades que se realiza en nuestro país obliga a la existencia de la contabilidad especializada para aplicarla de acuerdo a la función que desempeña dentro del territorio nacional.

Clases de Contabilidad

Existen diversas clases de contabilidad, entre ellas:

  • Contabilidad Industrial: Contabilidad de costos.
  • Entidades Estatales: Contabilidad gubernamental.
  • Financiero: Contabilidad bancaria.
  • Actividad Agrícola: Contabilidad agropecuaria.
  • Seguros: Contabilidad de seguros.
  • Turístico: Contabilidad hotelera.
  • Petrolera: Contabilidad petrolera.
  • Salud: Contabilidad hospitalaria.

Tipos de Contabilidad

Contabilidad Comercial

Controla el movimiento contable de la actividad que compra y vende bienes con el objeto de obtener una ganancia aumentando el costo del bien en el margen de utilidad.

Contabilidad Industrial

Registra los movimientos contables originados por la transformación de materia en producto final.

Contabilidad Bancaria

Contabiliza la gestión bancaria encargada de recibir y entregar dinero en forma de negocio y préstamos a fin de obtener utilidad en un tiempo determinado.

Solvencia y Liquidez

La solvencia: Permite conocer la capacidad que tiene una empresa para cubrir sus deudas tanto en el corto como en el largo plazo.

Liquidez: Determina la capacidad que tiene la empresa en convertir sus recursos en dinero.

Liquidez y solvencia son parecidos; por lo general, una empresa puede tener solvencia y liquidez, pero se puede tener liquidez más no solvencia.

Clasificación de Cuentas

Según su naturaleza:

  • Cuentas patrimoniales: Activo, pasivo y patrimonio.
  • Cuentas de resultados: Ingresos y gastos.

Según su extensión:

  • Cuentas colectivas: Cuentas diversas, bancos, mercadería, documentos por cobrar.
  • Cuentas simples: Una cuenta, terrenos, edificio.

Cuentas Patrimoniales

Activo: Representa los bienes de una empresa.

Pasivo: Representa las deudas y obligaciones.

Patrimonio: Conjunto de bienes y derechos.

Ecuación Contable

  • Pasivo + Patrimonio = Activo
  • Activo – Pasivo = Patrimonio
  • Activo – Patrimonio = Pasivo

Ciclo Contable

  1. Estado de situación inicial
  2. Libro diario
  3. Mayorización
  4. Hoja de trabajo
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Ajuste de saldos
  7. Estado financiero
  8. Asiento de cierre de ejercicios

El ciclo contable se refiere al proceso de registros que va desde el registro inicial de las transacciones hasta los estados financieros. Además de registrar las transacciones explícitas conforme van ocurriendo.

Transacciones Comerciales

Las diversas operaciones financieras y comerciales que se realizan a diario se les denomina transacciones, y se definen como la ocurrencia de un acto de voluntad mediante el cual dos o más personas celebran un convenio que, de alguna manera, afecta los valores que integran el patrimonio.

Asientos Contables

Asiento contable: Es la fórmula técnica de anotación de las transacciones, bajo el principio de partida doble.

Partida doble: Principio de contabilidad, debe personificar el deudor y el acreedor.

Clasificación de Asientos

  • Asientos simples: Constan de dos cuentas, una deudora y una acreedora.
  • Asientos compuestos: Constan de dos o más cuentas deudoras y de dos o más cuentas acreedoras.
  • Asientos mixtos: Constan de una cuenta deudora y dos o más acreedoras, o viceversa.