Conservación y Manejo Sostenible de Ecosistemas Forestales en Chile: Rol de la CONAF

Misión de la CONAF

Contribuir al desarrollo del país a través del manejo sostenible de los ecosistemas forestales y a la mitigación de los efectos del cambio climático, mediante el fomento, fiscalización de la legislación forestal y ambiental; la protección de los recursos vegetacionales; y la administración de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para las actuales y futuras generaciones.

  • Contribuir a la creación y desarrollo sostenible del recurso forestal mediante el establecimiento y manejo de plantaciones, recuperación y fomento del bosque nativo e incremento del arbolado urbano.
  • Proteger los ecosistemas forestales y su patrimonio ambiental, de los agentes bióticos y abióticos, prácticas ilegales y mal manejo forestal.

Conceptos Clave

Conservación

«La utilización humana de la biósfera para que rinda el máximo beneficio sostenible, a la vez que mantiene el potencial necesario para las aspiraciones de futuras generaciones«.

Área Protegida

Se entiende un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación (Convenio de Diversidad Biológica).

SNASPE: Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado

Formado por 103 unidades entre Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales.

Abarca 14,6 millones de hectáreas, el 20% de Chile.

103 años de conservación y valorización del Patrimonio Natural y Cultural contenido en las áreas silvestres protegidas del Estado.

  • 103 unidades
  • 36 Parques Nacionales
  • 49 Reservas Nacionales
  • 15 Monumentos Naturales

14,6 millones de hectáreas protegidas, el 20 % de la superficie país.

80% de los ecosistemas están representados.

Tipos Forestales y su Distribución en Chile

Tipos Forestales (en hectáreas y porcentaje)

Tipo ForestalSuperficie (ha)Porcentaje (%)
Alerce264.982,22,0
Ciprés de las Guaytecas972.331,37,2
Araucaria253.713,61,9
Ciprés de la Cordillera45.079,00,3
Lenga3.400.315,825,3
Coigüe de Magallanes1.801.782,613,4
Roble – Hualo184.782,61,4
Roble – Raulí – Coigüe1.370.170,210,2
Coigüe – Raulí – Tepa457.021,73,4
Esclerófilo342.631,52,5
Siempreverde4.350.741,432,4

Distribución por Región (en hectáreas y porcentaje)

RegiónSuperficie (ha)Porcentaje (%)
I7.682,40.06
IV1.376,90.01
V94.020,20.70
R.M.93.332,90.69
VI117.798,30.88
VII369.707,82.75
VIII785.767,85.85
IX907.521,06.75
X3.610.228,026,86
XI4.830.711,635.93
XII2.625.013,019,53

Condiciones Necesarias para Garantizar la Conservación de la Biodiversidad

Se requiere de una norma legal de mayor rango constitucional, que debiera tener carácter de Ley Orgánica Constitucional (similar al Código de Minería y Código de Aguas).

El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) no puede depender del Ministerio de Medio Ambiente, ministerio que carece de independencia. Se debe legislar sobre los recursos naturales, especialmente sobre un recurso que es la base de la vida y la biodiversidad: los recursos hídricos (el agua).

Los derechos de agua de las Áreas Protegidas del Estado deben ser propiedad del Estado.

Se debe prohibir la realización de actividades extractivas y productivas al interior de las Áreas Protegidas del Estado (Mod. Ley 19.300 Artículo 10 letra p).

Los Recursos Naturales y sus Funciones

  • Regulación
  • Balance Hídrico
  • Protección del Suelo
  • Preservación
  • Biodiversidad
  • Captación de CO2
  • Belleza escénica
  • Salud y Recreación

Proceso de Aserrado de la Madera

Herramientas de Corte

  • Sierra circular
  • Sierra Huincha
  • Sierra alternativa

Etapas del Proceso

1.- Cancha de Acopio: Lugar en donde se almacenan los trozos y se clasifican por especie, largos y diámetros.

2.- Bote del Aserradero: Es el lugar ubicado antes de la sierra principal, cuya función es almacenar los trozos para que ingresen y alimenten la sierra principal.

3.- Sierra Principal: La función de esta primera sierra es cuadrar la basa en una, dos, tres o cuatro caras. Puede ser:

  • Circular de diente fijo
  • De diente postizo
  • Sierra huincha

4.- Sierra Huincha Partidora: La función de esta sierra es dimensionar la madera en el espesor.

5.- Sierra Canteadora: La función de estas sierras circulares es dimensionar la tabla en el ancho.

6.- Sierras Despuntadoras: Este par de sierras circulares tienen la función de dimensionar la tabla en el largo.

Productos de un Aserradero

  • Basas
  • Cuartones
  • Listones
  • Tablones
  • Tablas
  • Palets

Productos de Madera Elaborada

  • Pisos
  • Cielos
  • Traslapos
  • Machimbres
  • Cepillados
  • Junquillos
  • Guardapolvos
  • Cornisas