Conocimiento y Prevención de ITS en Estudiantes de Ica: Un Estudio Detallado
1.1. Planteamiento del Problema
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) engloban a un grupo de enfermedades transmisibles de diversa etiología, cuya forma predominante de contagio se establece a través de las relaciones sexuales.
En los últimos años, y como consecuencia de profundos cambios socioculturales, se ha producido un notable incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Las estadísticas actuales muestran que la población con mayor riesgo de contraer cualquiera de las ITS son los adolescentes.
Cada año se registran unos 340 millones de nuevos pacientes con infecciones de transmisión sexual en personas de entre 15 y 49 años de edad. Si bien esas infecciones son, en su mayoría, susceptibles de tratamiento, muchas no son diagnosticadas ni reciben tratamiento debido a la falta de servicios accesibles.
La falta de educación sexual y de una cultura de prevención; el sexo comercial, frecuentemente asociado a otros factores de riesgo como son el uso de drogas lícitas e ilícitas y prácticas sexuales de riesgo, son factores que contribuyen al problema. Los adolescentes son el grupo social más expuesto al riesgo de contagio debido al rol socioeconómico que cumplen en la sociedad. En el Perú, dentro de las provincias, el Departamento de Ica ocupó el décimo primer lugar en el año 2013 según informes de la DGE del MINSA en número de casos notificados. Los problemas sociales diversos derivados de una conducta sexual irresponsable son factores decisivos en el incremento de las ITS y el SIDA en el Departamento de Ica.
1.2. Formulación del Problema
¿Cuál es el nivel de conocimiento y qué medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual tienen las alumnas del 4to y 5to año de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana– Ica en el año 2013?
1.3. Delimitación del Problema
El estudio se llevará a cabo en la ciudad de Ica, un departamento eminentemente costeño. Limita por el norte con Lima, por el sur con el Departamento de Arequipa; al este con los departamentos de Huancavelica y Ayacucho; al oeste con el océano Pacífico. Por su ubicación estratégica, es una puerta de salida hacia la costa de la producción de los departamentos de Ayacucho, Cusco y Huancavelica.
Presenta una superficie de 21.327,83 km², una densidad demográfica de 33,4 habitantes/km² y una población total de 836.586 habitantes (Hombres: 415.806 = 49,64% y Mujeres: 420.780 = 50,36%).
La investigación se realizará en la Institución Educativa Nacional Margarita Santa Ana de Benavides, con el permiso respectivo de la Directora, Luisa Edith Herrera Palomino, máxima autoridad del plantel educativo.
La Institución Educativa se encuentra ubicada en la Calle Piura 347 – Plazuela Bolognesi, en el centro poblado de Ica, y cuenta con los niveles de primaria y secundaria. En esta oportunidad, tomaremos como muestra a las alumnas del 4to y 5to año del nivel secundario, que se distribuyen en cuatro secciones respectivamente.
3.1. Tipo de Investigación
El tipo de investigación será cuantitativa, tomando en cuenta que los datos que se obtendrán serán susceptibles de cuantificación, lo que permitirá el tratamiento estadístico para determinar el nivel de conocimientos que sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y sus medidas preventivas tienen las alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica. El nivel será aplicativo, considerando que sus resultados permitirán direccionar las intervenciones educativas de reforzamiento y reorientación a los contenidos teóricos relacionados con las Infecciones de Transmisión Sexual, que se brindarán en las aulas, así como su inclusión en la tutoría que reciben las estudiantes. Se aplicará el método descriptivo, transversal y comparativo, considerando la información sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y sus Medidas Preventivas.
3.2. Área de Estudio
El presente estudio de investigación se llevará a cabo en la Institución Educativa Nacional Margarita Santa Ana de Benavides, ubicada en la Calle Piura 347 – Plazuela Bolognesi, en el centro poblado de Ica. El Plan Curricular de la Institución Educativa Nacional Margarita Santa Ana de Benavides conlleva a la formación integral de las estudiantes para orientarlas hacia una educación sexual correcta, basada en principios científicos, humanísticos y tecnológicos. El plan de estudios vigente de la Universidad Privada San Juan Bautista considera asignaturas con contenidos de las ciencias básicas y humanísticas, y asignaturas relacionadas directamente a la formación profesional. En dichas asignaturas, según su naturaleza y años de estudio en que se desarrollan, se consideran contenidos relacionados con las Infecciones de Transmisión Sexual. Así, en el primer año en la asignatura de Medicina en Histología, en el segundo en Salud Comunitaria, Introducción a la Medicina Clínica y Enfermería en Salud de la Mujer. En el tercer año en Laboratorio Clínico, Parasitología Médica y Patología; en el cuarto año en Medicina Interna, Patología Especial y en Medicina en Salud del Niño y Adolescente; y en el quinto año ya llevando Sexualidad Humana.