Conceptos Fundamentales sobre Servicios Ecosistémicos y su Valoración

Introducción a los Servicios Ecosistémicos

1. Define los servicios ecosistémicos

Son aquellos beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas.

2. ¿De dónde surgen?

El concepto surge a consecuencia del movimiento ambientalista en EE. UU. a finales de los años 60, cuando se hace evidente la crisis ambiental y se cuestiona la capacidad del planeta para mantenerse y producirse a sí mismo.

3. ¿A qué se refieren los términos antropocentrismo, biocentrismo y ecocentrismo?

  • Antropocentrismo: Sostiene que el ser humano es la especie más importante y dominante del planeta. Defiende la naturaleza porque es útil para el ser humano. Considera que este es capaz, y no solo puede sino que debe, utilizar los recursos del planeta para su beneficio.
  • Biocentrismo: Afirma que todo ser vivo merece respeto. Existe una armonía natural en la naturaleza. La vida tiene valor en sí misma y es independiente de su utilidad para el ser humano.
  • Ecocentrismo: Las acciones y pensamientos de los individuos se centran alrededor del medio ambiente bajo una perspectiva de sustentabilidad. Busca preservar la biodiversidad y la integridad ecológica. Sostiene que la naturaleza es tan compleja que nunca tendremos suficiente información y entendimiento para manejar de manera efectiva el planeta. Nosotros necesitamos al planeta, pero este no nos necesita a nosotros.

Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM)

4. ¿Qué es el Millennium Ecosystem Assessment?

Es una iniciativa que comenzó en el año 2000 y que reúne los esfuerzos de aproximadamente 2,000 científicos y tomadores de decisiones de 85 países.

5. ¿Cómo surge?

Fue promovida por la ONU y se ha convertido en el principal referente sobre el tema de los servicios ecosistémicos.

6. ¿Cuál es su función?

Su objetivo fue ofrecer a los tomadores de decisiones una síntesis de la información disponible sobre la estrecha relación entre los ecosistemas y el bienestar humano.

Clasificación de los Servicios Ecosistémicos

7. Describe 2 sistemas de clasificación para los servicios ecosistémicos. ¿Cuál clasificación es la más aceptada?

Existen diversas clasificaciones. Una propuesta en 2002 los agrupa en:

  • Funciones de regulación.
  • Funciones de hábitat.
  • Funciones de producción.
  • Funciones de información.

Sin embargo, la clasificación más aceptada actualmente es la propuesta por la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM):

  • Servicios de Provisión (o Abastecimiento).
  • Servicios de Regulación.
  • Servicios de Soporte (o Apoyo).
  • Servicios Culturales.

8. Cuadro resumen con ejemplos de servicios de provisión, regulación, cultural y de soporte.

Provisión:
Agua, alimento, combustible, madera y fibras, recursos ornamentales.
Regulación:
Captura de carbono, regulación del clima, regulación de la calidad del agua, control de la erosión, polinización, control de enfermedades.
Culturales:
Herencia cultural, recreación, ecoturismo, belleza escénica, valores espirituales y religiosos.
Soporte:
Formación de suelo, producción primaria, ciclos de nutrientes (agua, carbono, nitrógeno, etc.).

9. Elige 3 ecosistemas y anota todos los servicios ecosistémicos que proveen

Ecosistema de Montañas y Polares:

  • Alimento
  • Fibras
  • Regulación del clima
  • Regulación hídrica
  • Recreación y ecoturismo
  • Valores espirituales

Ecosistema de Aguas Continentales (Ríos, Lagos, Humedales):

  • Agua dulce
  • Alimento (pesca)
  • Ciclo de nutrientes
  • Regulación de inundaciones
  • Purificación del agua
  • Regulación de enfermedades
  • Recreación

Ecosistema Costero (Manglares, Arrecifes de Coral):

  • Alimento (pesca, mariscos)
  • Combustible (leña de mangle)
  • Fibras
  • Protección contra tormentas y tsunamis
  • Regulación de la erosión costera
  • Hábitat y criadero de especies
  • Recreación y turismo

Valoración y Economía de los Servicios Ecosistémicos

12. Menciona la importancia de la valoración de los servicios ecosistémicos.

La valoración es importante para poder conocer el valor real (no solo económico, sino también social y ecológico) de nuestros ecosistemas y los beneficios que proporcionan, lo cual ayuda a tomar mejores decisiones sobre su manejo y conservación.

13. ¿Qué diferencia existe entre economía ambiental y la economía ecológica?

  • La economía ecológica estudia los conflictos entre el crecimiento económico y los límites físicos y biológicos de los ecosistemas. Considera la economía como un subsistema del ecosistema global.
  • La economía ambiental busca optimizar el uso del ambiente y de los recursos naturales aplicando instrumentos de mercado y análisis costo-beneficio, dentro del marco de la economía neoclásica.

14. Menciona un ejemplo de escenario gana-pierde y otro pierde-gana

Escenario Pierde-Gana:

Las municipalidades aguas abajo podrían establecer regulaciones que prohíban la deforestación aguas arriba para proteger la fuente de agua. En este caso, el dueño del bosque pierde la oportunidad de explotar económicamente su tierra (por ejemplo, para agricultura), mientras que la sociedad aguas abajo y el ambiente ganan al mantener la regulación hídrica y la calidad del agua.

Escenario Gana-Pierde:

Para el dueño de la tierra en la parte superior de una cuenca puede ser más rentable deforestar para establecer cultivos que conservar el bosque. Esto podría traer consecuencias negativas a quienes viven aguas abajo, al perderse los beneficios que garantiza el bosque en la regulación del ciclo hídrico (mayor riesgo de inundaciones, menor disponibilidad de agua en época seca, sedimentación). Así, mientras los residentes en la parte alta de la cuenca ganan económicamente a corto plazo, los de abajo pierden servicios ecosistémicos esenciales.

Pago por Servicios Ambientales en México

15. En México, ¿cuál es la única dependencia gubernamental autorizada para el pago de servicios ambientales?

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es el principal organismo en México que implementa programas de Pago por Servicios Ambientales (PSA), ofreciendo compensaciones económicas a dueños y poseedores de terrenos forestales por conservar los ecosistemas y los servicios que estos proveen.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información