Conceptos Fundamentales de Presupuesto y Crédito Público en la Administración Financiera del Sector Público

Preguntas sobre Administración Financiera del Sector Público

Pregunta 1

Cuando nos referimos a “Analizar y examinar en forma concomitante y posterior a la ejecución del presupuesto, los desvíos entre lo programado y lo ejecutado y recomendar los correctivos que se estimen necesarios”, estamos en presencia de:

  1. d.- Control

Pregunta 2

De los siguientes ejemplos, ¿cuál corresponde al registro de compromiso?

NINGUNA DE LAS ANTERIORES

Pregunta 3

La siguiente declaración: “Son incrementos a los créditos presupuestarios, para gastos o créditos presupuestarios insuficientes”, corresponde a:

e.- NINGUNA DE LAS ANTERIORES, porque la respuesta es Créditos Adicionales.

Pregunta 4

La deuda pública que debe pagarse a su vencimiento y que no puede ser refinanciada corresponde a:

NINGUNA DE LAS ANTERIORES. La deuda pública que debe pagarse a su vencimiento y que no puede ser financiada (Nota: Probablemente se refiere a refinanciada) corresponde a: R: Deuda pública a corto plazo o Empréstito.

R: Reestructuración de la deuda pública a corto plazo (Nota: Esta respuesta parece contradecir la pregunta o la explicación anterior. La deuda a corto plazo usualmente sí puede ser refinanciada o reestructurada, aunque debe pagarse en su vencimiento si no se logra un acuerdo).

Pregunta 5

De los siguientes entes, ¿cuáles están exceptuados de las operaciones de refinanciamiento con respecto a la deuda interna o externa que se está presupuestando?

  1. c.- SOCIEDADES MERCANTILES

Pregunta 6

El traspaso entre partidas de un mismo sector o distintos sectores, programas, subprogramas o proyectos y partidas que disminuyen las asignaciones para inversión con la finalidad de cubrir la adquisición de programas de computación:

  1. Es procedente

Pregunta 7

El objeto de las operaciones de crédito público es:

  1. Regular la economía de los organismos públicos
  2. Regular las operaciones financieras de los institutos autónomos
  3. CUBRIR NECESIDADES TRANSITORIAS DE TESORERÍA
  4. Todas las anteriores
  5. Ninguna de las anteriores

Pregunta 8

Cuando el Estado se compromete a cancelar una deuda pública en moneda extranjera, a largo plazo, esta deuda recibe el nombre de:

  1. Deuda pública interna
  2. Deuda pública a corto plazo
  3. Deuda pública garantizada
  4. Deuda pública consolidada
  5. Ninguna de las anteriores (Nota: Podría ser Deuda Pública Externa a Largo Plazo)

Pregunta 9

El siguiente concepto: “El conjunto de principios, órganos y procedimientos a través de los cuales se presta el servicio de percepción de ingresos, así como la cancelación de las obligaciones del Estado” corresponde a:

  1. Sistema presupuestario
  2. Sistema de crédito público
  3. Sistema de contabilidad pública
  4. Todas las anteriores
  5. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. R: EL SISTEMA DE TESORERÍA

Pregunta 10

Alguna de las siguientes atribuciones no corresponde al sistema de contabilidad pública:

  1. Consolidar los Estados Financieros de la República y sus entes descentralizados
  2. Elaborar las cuentas económicas del sector público, de acuerdo al sistema de cuentas nacionales
  3. Producir los Estados Financieros básicos de un sistema contable (Nota: Esta sí es una función del sistema de contabilidad pública, quizás la pregunta busca una que NO corresponda)
  4. Todas las anteriores
  5. Ninguna de las anteriores

Pregunta 11

El siguiente concepto: “La capacidad de los entes regidos por el decreto con rango, valor y fuerza de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público para endeudarse” expresa:

  1. Deuda Pública
  2. Crédito Público
  3. Deuda pública garantizada
  4. Todas las anteriores
  5. Ninguna de las anteriores

Pregunta 12

El siguiente concepto: “Es un Sistema de información contable pre-escrito por la ONAPRE y el Ministerio de Finanzas que se rige por los instructivos de la ejecución financiera de gastos» se refiere a:

  1. Contabilidad presupuestaria
  2. Contabilidad presupuestaria (Nota: Opción repetida)
  3. Contabilidad Financiera
  4. Todas
  5. Ninguna

Pregunta 13

Las entregas de fondos que se otorgan a funcionarios competentes para gastos de tipo periódico y se rinden cuentas por cada reposición, son:

  1. Órdenes de Pago Directas.
  2. Adelanto de Fondos.
  3. Las Cajas Chicas.
  4. Órdenes de Pago Especiales.
  5. Ninguna de las anteriores. (Nota: Podría referirse a Fondos en Avance o Anticipos a Justificar, dependiendo de la normativa específica)

Pregunta 14

La siguiente declaración: “Son el conjunto de variaciones legalmente acordadas, que durante la ejecución del presupuesto, afectan a los créditos aprobados, a objeto de adoptar nuevas prioridades de los ingresos”, corresponde a:

  1. Modificaciones Presupuestarias
  2. Rebajas o Ajustes
  3. Créditos Adicionales
  4. Todas
  5. Ningunas

Pregunta 15

Cuando hacemos referencia a: “La unidad administrativa responsable total o parcial de la ejecución física y Financiera del Presupuesto a nivel de acción Presupuestaria” nos referimos a:

  1. Categorías Programáticas
  2. Insumos presupuestarios
  3. Unidad Ejecutora
  4. Todas
  5. Ninguna

Pregunta 16

La siguiente declaración: “Consiste en la anulación total o parcial de créditos presupuestarios no comprometidos” corresponde a:

  1. Modificación presupuestaria
  2. Traspaso
  3. Ajuste o rebajas
  4. Todas las anteriores
  5. NINGUNA DE LAS ANTERIORES (Nota: Esto se denomina usualmente «Anulación» o «Disminución» de créditos presupuestarios)

Pregunta 17

El traspaso entre partidas de un mismo sector o distintos sectores, programas, subprogramas o proyectos y partidas que disminuyen las asignaciones para gastos corrientes con la finalidad de cubrir activos reales:

  1. ES PROCEDENTE
  2. No es procedente
  3. Es procedente solo en caso de emergencia
  4. Es autorizado por la AN (Asamblea Nacional)
  5. Ninguna

Pregunta 18

Según el Sistema de crédito público y su reglamento, “La operación financiera mediante la cual se procede a incrementar el valor nominal de un Título Valor Público en Circulación” se denomina:

  1. Canje
  2. Precio
  3. Convenio
  4. Reapertura

Explicación: 31. Reapertura: Es una operación financiera mediante la cual se procede a incrementar el valor nominal de un título valor público en circulación.

Pregunta 19

Los principios y disposiciones que norman según la Ley Orgánica de Administración Financiera que se aplica al sistema de crédito público es:

  1. Deuda pública
  2. Crédito público
  3. Ley de endeudamiento
  4. Reglamento sobre el sistema de crédito público
  5. Ninguna de las anteriores

d y e son correctas (Nota: Esto es confuso. La LOAFSP establece el marco general, la Ley de Endeudamiento Anual fija límites y el Reglamento desarrolla aspectos específicos. Todas norman el sistema de crédito público en distintos niveles), porque la Ley de Endeudamiento Especial tiene como objeto definir el límite máximo del monto de endeudamiento que la República podrá contraer mediante operaciones de crédito público y los criterios esenciales para su aplicación, definidos conforme al ordenamiento jurídico aplicable, durante el ejercicio económico financiero 2022.

Pregunta 20

La siguiente definición: «Es la renta que se genera por el uso del capital de un crédito, derivada de la tasa o porcentaje que se fija o autorice por el periodo previsto» corresponde a:

  1. Letras del Tesoro
  2. Plazo.
  3. Rendimiento.
  4. Interés
  5. Interés (Nota: Opción repetida)

Pregunta 21

Algunas de las atribuciones siguientes, no corresponde a la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna:

  1. Dictar pautas de control Interno, promover y verificar su aplicación.
  2. Promover la oportuna rendición de cuentas por los funcionarios encargados.
  3. C. Custodiar los fondos y valores pertenecientes a la República. (Nota: Esta es una función de la Tesorería Nacional)
  4. d. Todas las anteriores.
  5. e. Ninguna de las Anteriores.

Pregunta 22

Cuando nos referimos a «Aprobar conjuntamente con la ONAPRE, la programación de la ejecución del Presupuesto de los órganos y Entes regidos por la Ley de Presupuesto y programar el flujo de fondos de la República» corresponde a una atribución de:

  1. Sistema de Presupuesto.
  2. Sistema de Control Interno.
  3. c.- SISTEMA DE TESORERÍA
  4. d.- ADELANTO DE FONDOS (SEGÚN CUADERNO DE VALENTINA) (Nota: Esto no es un sistema ni un órgano)
  5. e.- NINGUNA DE LAS ANTERIORES

ESA ES UNA ATRIBUCIÓN DE LA OFICINA NACIONAL DEL CRÉDITO PÚBLICO, ATRIBUCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DEL CRÉDITO PÚBLICO (LOAFSP) (Nota: La programación de la ejecución y el flujo de fondos suele ser una atribución coordinada entre ONAPRE y la Oficina Nacional del Tesoro).

Pregunta 23

La siguiente declaración: “Son el conjunto de variaciones legalmente acordadas, que durante la ejecución del presupuesto afectan a los créditos aprobados y que originan ajuste en los gastos”

e.- NINGUNA DE LAS ANTERIORES; R: MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

Pregunta 24

El siguiente principio: “Indica que los presupuestos serán conformados por los correspondientes ingresos y gastos, así mismo establece que el monto del presupuesto, no puedan excederse uno del otro”

e.- NINGUNA DE LAS ANTERIORES

Esa respuesta se corresponde con el PRINCIPIO DE EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO.

Pregunta 25

En los siguientes ejemplos ¿Cuál corresponde a compromiso financiero?

e.- NINGUNA DE LAS ANTERIORES, porque

TODAS LAS OPCIONES (de la “a” a la “d”) CAUSAN. (Nota: El compromiso es una etapa anterior al causado. El causado implica la verificación de una obligación exigible tras la recepción de bienes o servicios).

Pregunta 26

La gobernación de estado le adeuda una factura de fecha 11-10-22, por concepto de reparación de equipo de computación, la quedó causada el 31-12-22 y fue presentada por el proveedor en fecha 15 de enero 2023 ¿Cuál procedimiento cree usted que sea el correcto?

  1. Que la gobernación no cancele la factura pues ya está vencida.
  2. Que se ordene el pago con imputación al presupuesto del año 2023.
  3. Que se cancele con cargo al ejercicio anterior (SE PAGA ESTE AÑO, PERO CON EL PRESUPUESTO DEL 2022) (Nota: Esto se refiere al registro de Pasivos Exigibles o Deudas de Tesorería del ejercicio anterior)
  4. Que se ordene la modificación de fecha de la factura.
  5. Ninguna de las anteriores.

LOAFSP (Nota: Referencia a la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público)

Pregunta 27

El traspaso entre partidas del mismo sector o distintos sectores, programas, subprogramas o proyectos y partidas que disminuyen las asignaciones para activos reales con la finalidad de cubrir ampliaciones del dominio privado:

  1. Es procedente (SON AMBAS DE LA 4.04, PUEDE PASARSE ENTRE ELLAS ej., EN EL EJERCICIO PUC SE TRASLADÓ DE LA 4.04.03.01 A LA 4.04.15.99)
  2. No es procedente
  3. Es procedente solo en caso de emergencia
  4. Es autorizado por la asamblea nacional
  5. Ninguna de las anteriores

Pregunta 28

En el caso de reconducción del presupuesto y la respectiva Ley Especial de Endeudamiento Anual, deberá ser presentada por el ejecutivo nuevamente a la consideración de la Asamblea Nacional antes de:

  1. Antes del 31 de Marzo de cada año
  2. Antes del 15 de Diciembre de cada año
  3. Antes de 15 de Octubre de cada año
  4. Antes del 31 de Abril cada año
  5. Ninguna de las anteriores

Pregunta 29

Las obligaciones pendientes para realizar operaciones de Crédito Público de los entes cuya principal actividad sea la financiera no podrá exceder a:

  1. Al patrimonio del respectivo ente
  2. A dos veces el patrimonio (art 90 LOAF)
  3. A tres veces de su patrimonio
  4. Todas las anteriores
  5. Ninguna de las anteriores

Pregunta 30

Cuando el Estado se compromete a cancelar una deuda pública respaldada por títulos negociables, se denomina:

  1. Deuda Pública Garantizada (Nota: La deuda garantizada es aquella contraída por entes descentralizados con aval de la República. La deuda respaldada por títulos negociables emitidos por la República es simplemente Deuda Pública Interna o Externa, dependiendo de la moneda y mercado)
  2. Deuda Pública Consolidada
  3. Deuda pública interna
  4. Empréstitos
  5. Ninguna de las anteriores

Es NINGUNA DE LAS ANTERIORES porque TODAS las demás definiciones NO encajan según la LEY.

PUEDE SER LA “a”, PERO FALTA ESPECIFICAR QUE ES DEUDA CONTRAÍDA POR LAS EMPRESAS DEL ESTADO. (Nota: Esta aclaración se refiere a la Deuda Pública Garantizada).

Pregunta 31

Cuando nos referimos a ‘’definición de la política presupuestaria en transformar los objetivos y metas a mediano plazo en objetivos y metas anuales’’, estamos en presencia de:

  1. Principios presupuestarios
  2. Discusión de aprobación
  3. Ejecución
  4. Control y evaluación
  5. Ninguna (Se parece un poco al principio de anualidad o planificación) (Nota: Esto se relaciona con la fase de Formulación Presupuestaria dentro del ciclo presupuestario y el principio de Planificación)

Pregunta 32

La causación de gastos puede ocurrir por:

  1. Aprobación inicial de los fondos de avance
  2. Aprobación de la nómina de personal
  3. Por haberse cumplido con una obligación contractual (Nota: Específicamente, por la recepción conforme de bienes o servicios derivados del contrato)
  4. Todas
  5. Ninguna

Pregunta 33

Cuando nos referimos a la clasificación presupuestaria de los gastos, hacemos referencia a:

  1. Gastos ordinarios
  2. Gastos extraordinarios
  3. Gastos corrientes
  4. Gastos de capital
  5. Todas (Nota: Las clasificaciones comunes son por objeto del gasto, económica (corriente/capital), sectorial, institucional, programática. Ordinario/Extraordinario es otra forma de clasificar)

Identificación de Partidas Presupuestarias (Ejemplos)

  • 36. Aporte patronal para gastos de hijos de obreros: 4.01.06.97.00
  • 37. Canalización del Río Torbes: 4.04.16.03.00
  • 38. Prima al personal de libre nombramiento y remoción: 4.01.03.95.00 (Nota: Se añadió .00 para consistencia)
  • 39. Reparaciones temporales de obras de contención: 4.03.12.02.00 (Nota: Se añadió .00 para consistencia)
  • 40. Reparaciones, mejoras y adiciones mayores de equipos de transporte, tracción y elevación: 4.04.01.02.00 (Nota: Se corrigió código, usualmente las reparaciones mayores son capital)
  • 41. Transporte de valores: 4.03.06.05.00
  • 42. Prima por formación académica a parlamentarios: 4.01.03.43.00 Primas de profesionalización
  • 43. Alquileres de retroexcavadoras: 4.03.02.01.00
  • 44. Aporte patronal al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda al personal obrero: 4.01.06.13.00
  • 45. Ampliaciones de edificaciones militares: 4.04.02.01.00
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información