Conceptos Fundamentales de Política Criminal y Criminología
Definiciones Básicas
1. ¿Qué es penología?
Es la ciencia penal que se ocupa de estudiar la aplicación y ejecución de la pena y, de forma general, del castigo y tratamientos criminales.
2. ¿Qué es política criminal?
Conjunto de respuestas que un Estado estima adoptar para hacer frente a conductas consideradas reprochables o causantes de peligro social, con el fin de garantizar la protección de intereses del Estado y particulares.
3. ¿Cuáles son las materias que ayudan a las políticas criminales?
Economía, cultura, tecnología, social, jurídica, ecológica.
Autores y Perspectivas
4. ¿Qué dice Alberto Binder?
Alberto Binder sostiene que la política criminal es una forma de violencia estatal organizada.
5. ¿Qué dice Diez Ripollés?
Diez Ripollés afirma que es una especie de las políticas públicas.
6. ¿Quién es Kleinschrod?
Primer personaje en utilizar la expresión «política criminal» en el siglo XVIII.
Etapas de la Política Criminal
7. ¿Qué es la política criminal primaria?
Primaria: Construcción/Identificación. Se identifica el problema a tratar.
8. ¿Qué es la política criminal secundaria?
Secundaria: Procesos de investigación del problema a tratar.
9. ¿Qué es la política criminal terciaria?
Terciaria: Se concreta fundamentalmente en la aplicación y ejecución de penas y sanciones. Estas mismas pueden aplicarse incluso en centros penitenciarios.
Estrategias y Control Social
10. ¿Cuáles son las estrategias de política criminal?
Estas estarán determinadas por el problema detectado, siendo perfectamente válida y aconsejable la utilización de mecanismos de control social, como lo son el control social formal e informal, jurídico y social.
11. ¿Qué es control social formal?
Hace referencia al control que realizan las instituciones vinculadas al Estado, como las instituciones de justicia, política, fuerzas armadas, etc.
12. ¿Qué es el control social informal?
Esto se basa en la transmisión de valores y pláticas con familiares, grupos sociales u otros grupos.
13. ¿Cuál es el control social?
Es todo aquel que cualquier grupo de la sociedad aplica a una, dos o más personas por el hecho de tener tendencia a la certeza del 100% de lo que está o es correcto.
Fundamentos y Metodología
14. ¿Qué es la fuente dogmática?
Es el conjunto de fundamentos o principios por los que se rigen diversas áreas como lo son la religión, la doctrina, la ciencia o cualquier sistema determinado.
15. ¿Cuál es la metodología de la política criminal?
Se pueden adaptar diversos métodos. Cuando se ocupa conocer y aprovechar los datos criminológicos como base, se utilizarán dos para la obtención de información y problemática a tratar: el método inductivo y deductivo.
Historia y Origen
16. ¿Dónde obtuvo el origen la política criminal?
A finales del siglo XVIII e inicios del XIX en Alemania, sin poder definir la doctrina que le da origen.
17. ¿Quién fue César Beccaria?
Padre de la política criminal.
18. ¿En qué se basaba su teoría contractualista?
Se basaba en el principio de que las sociedades estaban estructuradas con la finalidad de resguardar los derechos de los individuos.
19. ¿Cuál fue la primera política criminal en el mundo?
La primera política criminal en el mundo con bases reales, sociales y legales fue la aplicación del primer cuerpo de seguridad política conformado con sus bases legales y con objetivos específicos: hostigar, erradicar o prevenir algunas conductas o acciones ilícitas.
Organizaciones y Contextos Específicos
20. ¿Qué significan las siglas CEPPAS?
Centro de Políticas Públicas para el Socialismo.
21. ¿Cuál fue la primera cárcel en el país?
Palacio de Lecumberri.
22. ¿Qué es el neoliberalismo?
Es una teoría política y económica que tiende a reducir la mínima intervención del Estado.
23. Menciona 3 grupos secundarios
- Activistas ambientales
- Activistas de derechos indígenas
- Activistas LGBTQ+
24. ¿Cuál es la política criminal de España?
Se toma como base la profunda reforma legislativa desde el Código Penal de 1995 hasta nuestros días.
Relación entre Criminología y Política Criminal
25. ¿Cuál es la relación de la criminología y la política criminal?
La criminología aporta datos acerca de la criminalidad a la política criminal. Esto nos indica que es el conjunto de medidas elaboradas para permitir la prevención y erradicación de la criminalidad.
Poderes del Estado y su Rol
26. ¿Cuál es el poder ejecutivo?
Este reconoce la importancia de cada iniciativa gubernamental, tratándose de cualquier tipo de fenómeno criminal.
27. ¿Cuál es el poder legislativo?
Este representa la plasmación de las decisiones político-criminales, es decir, que toda propuesta dentro de estos rubros la analizará a fondo y decidirá si es aplicable o no.
28. ¿En el poder judicial, el juez ejerce?
Un papel importante, ya que no solo aplica el derecho, sino que lo crean y lo interpretan de acuerdo con las necesidades que se tienen y el problema a tratar.
Casos Históricos
29. ¿Qué son las Islas Marías?
Fue una cárcel en la antigüedad, fundada por Porfirio Díaz en 1905.
30. ¿Cuáles son los procesos restaurativos?
Cuya función sirve para la posición social, realización, realimentación y prevención de los delitos futuros.