Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Teoría hasta la Práctica Empresarial

Conceptos Básicos de Economía

Campos de Estudio

  • Macroeconomía
  • Microeconomía

Enfoques Ideológicos

  • Teoría Económica: Justifica al sistema capitalista. Sus representantes principales son Adam Smith y David Ricardo. Sus áreas de estudio son la macroeconomía y la microeconomía.
  • Economía Política: Cuestiona y critica al sistema capitalista. Sus representantes más destacados son Carlos Marx y Federico Engels.

Aplicación de la Economía

  • Política Económica: Es la aplicación práctica de algún enfoque ideológico. En México, el Banco de México se encarga de su implementación.

Política Monetaria

  • Regula la oferta monetaria, la masa monetaria y la oferta de saldos reales.
  • Objetivo: Mantener la estabilidad de precios y una inflación baja.

Banco de México

Los bancos centrales son las autoridades responsables de proveer la moneda y de instrumentar la política monetaria.

Teoría Cuantitativa del Dinero

La teoría cuantitativa del dinero intenta explicar la relación entre la oferta monetaria y el nivel de precios, además de determinar cuál será la demanda de dinero.

Encaje Legal

El encaje legal es la obligación que tienen las entidades de intermediación financiera de mantener una reserva de los fondos captados.

Operación de Mercado Abierto

Consiste en la compra y venta de bonos del gobierno, como CETES, BONDES y TESOBONOS.

Tasa de Descuento

Es la tasa de interés sobre los préstamos que los bancos centrales cobran a los bancos privados.

Política Fiscal

A través de la política fiscal, el gobierno influye en la sociedad.

Ingreso Público

Es la parte del producto social generado que toma el Estado.

Impuestos

El impuesto es un tributo o carga que las personas están obligadas a pagar a alguna organización.

Gasto Público

Es la erogación que realiza el Estado para cumplir sus fines y sostener su estructura.

Obra Pública

Es la construcción promovida y llevada a cabo por la administración de un gobierno. Es una de las herramientas para incidir en el crecimiento económico y en el desarrollo social.

Clasificación de las Empresas

Factores o criterios de clasificación: Número de empleos, facturación anual, nivel de producción, beneficios y capital disponible.

Clasificación según su Actividad Económica

  • Primario: Incluye agricultura, ganadería, pesca, aprovechamiento forestal y silvicultura.
  • Secundario: Comprende la metalurgia y la fabricación y transformación de bienes. Ejemplos: Bachoco, Calvario.
  • Terciario: Empresas que ofrecen servicios y no generan bienes materiales, como transporte, comunicación, comercio, restaurantes, hoteles, etc.

Clasificación según su Tamaño

  • Microempresas: Entre 1 y 10 trabajadores, con una facturación anual menor a 1 millón.
  • Pequeña empresa: De 20 a 50 trabajadores, con una facturación anual menor a 20 millones.
  • Mediana empresa: De 50 a 250 trabajadores.
  • Gran empresa: Más de 250 trabajadores.

Clasificación según su Forma Jurídica o Régimen Jurídico

Clasificación según la Titularidad de su Capital

  • Privada
  • Pública
  • Mixtas

Clasificación según el Ámbito Geográfico de la Localización

  • Local o Regional: Desarrolla su actividad en una población o región.
  • Nacional: Su actividad se realiza dentro de un país o nación.
  • Multinacional: Operan en el país con sede nacional, pero están ubicadas en otros países.
  • Global o Transnacionales: No tienen nacionalidad y abarcan todo el mundo.

Teoría del Consumidor

Curvas de Indiferencia

Los gastos y el equilibrio del consumidor también pueden mostrarse por medio de las curvas de indiferencia. Estas muestran las diferentes combinaciones del satisfactor X y el satisfactor Y que generan igual utilidad o satisfacción al consumidor.

Características de las Curvas de Indiferencia

  • Su pendiente es negativa.
  • Son convexas con respecto al origen.
  • No pueden intersecarse.

Equilibrio del Consumidor

El objetivo de un consumidor racional es maximizar la utilidad total o satisfacción derivada del gasto de su ingreso personal.

Línea de Restricción Presupuestal

Muestra todas las diferentes combinaciones de los dos satisfactores que un consumidor puede comprar, dado su ingreso monetario y los precios de ambos satisfactores. Es el límite en las canastas de consumo que un consumidor se puede permitir.

Curva de Ingreso-Consumo

Es el lugar geométrico de los puntos de equilibrio del consumidor que resultan cuando solo varía el ingreso de este.

Curva de Engel

Muestra cómo varía la demanda de un bien ante un cambio en el ingreso, considerando que los precios de los bienes se mantienen constantes.