Conceptos Clave y Tipos de Mantenimiento Industrial: Optimizando la Producción

Organización

Sistemas Productivos (S.P.)

Son aquellas siglas que identifican a los sistemas productivos dentro de los cuales se pueden encontrar dispositivos, equipos, instalaciones y/o edificaciones sujetas a acciones de mantenimiento.

Mantenimiento

Es el conjunto de acciones que permite conservar o restablecer un SP a un estado específico, para que pueda cumplir un servicio determinado.

Gestión de Mantenimiento

Es la efectiva y eficiente utilización de los recursos materiales, económicos, humanos y de tiempo para alcanzar los objetivos de mantenimiento.

Objetivo de Mantenimiento

Es mantener un SP en forma adecuada de manera que pueda cumplir su misión, para lograr una producción esperada en empresas de producción y una calidad de servicios exigida, en empresas de servicios, a un costo global óptimo.

Políticas de Mantenimiento

Son los alineamientos para lograr los objetivos de mantenimiento.

Objetos de Mantenimiento

Los SP deben ser mantenidos de forma tal que la producción o servicio obtenido sea el deseado.

Trabajos de Mantenimiento

Son las actividades a ejecutar para cumplir con los objetivos de la organización.

Recursos de Mantenimiento

Son todos los insumos necesarios para realizar la gestión de mantenimiento, tales como: humanos, materiales, financieros u otros.

Ingeniería de Mantenimiento

Es la función responsable de la definición de procedimientos, métodos, análisis de técnicas a utilizar, contratos, estudios de costos y los medios para hacer el mantenimiento, incluyendo la investigación y desarrollo del mismo.

Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento Rutinario: Comprende actividades tales como: lubricación, limpieza, protección, ajustes, calibración u otras; su frecuencia de ejecución es hasta períodos semanales, generalmente es ejecutado por los mismos operarios de los SP y su objetivo es mantener y alargar la vida útil de dichos SP evitando su desgaste.
  • Mantenimiento Programado: Toma como base las instrucciones técnicas recomendadas por los fabricantes, constructores, diseñadores, usuarios y experiencias conocidas, para obtener ciclos de revisión y/o sustituciones para los elementos más importantes de un SP a objeto de determinar la carga de trabajo que es necesario programar.
  • Mantenimiento por Avería o Reparación: Se define como la atención a un SP cuando aparece una falla. Su objetivo es mantener en servicio adecuadamente dichos sistemas, minimizando sus tiempos de parada; es ejecutado por el personal de la organización de mantenimiento. La atención de la falla debe ser inmediata y, por tanto, no da tiempo a ser programada pues implica el aumento en costos y de paradas innecesarias de personal y equipos.
  • Mantenimiento Correctivo: Comprende las actividades de todo tipo encaminadas a tratar de eliminar la necesidad de mantenimiento, corrigiendo las fallas de una manera integral a mediano plazo. Las acciones más comunes que se realizan son: modificación de elementos de máquinas, modificación de alternativas de proceso, cambios de especificaciones, ampliaciones, revisión de elementos básicos de mantenimiento y conservación.
  • Mantenimiento Circunstancial: Este tipo de mantenimiento es una mezcla entre rutinario, programado, por avería y correctivo, ya que por su intermedio se ejecutan acciones de rutina, pero no tienen un punto fijo en el tiempo para iniciar su ejecución, porque los sistemas atendidos funcionan de manera alterna; se ejecutan acciones que están programadas en un calendario anual, pero que tampoco tienen un punto fijo de inicio por la razón anterior; se atienden averías cuando el sistema se detiene, existiendo, por supuesto, otro sistema que cumpla su función.
  • Mantenimiento Preventivo: El estudio de fallas de un SP deriva dos tipos de averías: aquellas que generan resultados que obliguen a la atención de los SP mediante mantenimiento correctivo y las que se presentan con cierta regularidad y que ameritan su prevención.

Formas de Estructura de la Organización de Mantenimiento

  • Mantenimiento de Área: Subdivide al SP en varias partes geográficas y a cada una de ellas se asignan cuadrillas de personal para ejecutar las acciones de mantenimiento. Su objetivo es aumentar la eficiencia operativa, ya que estas pequeñas organizaciones se sitúan en las proximidades de los sistemas a los cuales sirven. Se caracteriza por: mayor y mejor control de personal por área, personal especializado en el área de trabajo, aumento de costos por especialización funcional, mayor fuerza laboral, diversidad de procesos y personal.
  • Mantenimiento Centralizado: Es la concentración de los recursos de mantenimiento en una localización central. Se caracteriza por: transferencia de personal de un lugar a otro donde exista necesidad de mantenimiento, personal con conocimiento del SP a mantener, bajo nivel de especialización en general comparado con el de área.
  • Mantenimiento Área Central: Se aplica en macro SP, los cuales tienen organizaciones en situaciones geográficas alejadas, cantidades elevadas de personal y diversidad de procesos.

Niveles Jerárquicos de una Organización de Mantenimiento

  • Nivel 1: Dirección y Gerencia.
  • Nivel 2: Supervisión y Apoyo.
    • Nivel 2.1: Supervisión y control de ejecución de acciones de mantenimiento.
    • Nivel 2.2: Apoyo logístico a la función mantenimiento: planificación, diseño, programación, almacén, automatización, entre otros.
    • Nivel 2.3: Mantenimiento de taller.
  • Nivel 3: Supervisión y ejecución de acciones de mantenimiento para cada área específica.
  • Nivel 4: Ejecución propiamente dicha de acciones de mantenimiento.