Conceptos Clave y Fundamentos de la Criminalística: Preguntas y Respuestas
Primera Sección: Introducción a la Criminalística
- ¿Qué son los indicios físicos?
Son objetos materiales, tengan o no un uso específico.
- ¿Cuáles son las 7 preguntas de oro de la criminalística?
- ¿Qué?
- ¿Quién o quiénes?
- ¿Cómo?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- ¿Con qué?
- ¿Por qué?
- ¿Qué significa forense?
Proviene de «forum» y se refiere a todo lo relacionado con el ámbito legal.
- ¿Quién es considerado el padre de la criminalística?
Hans Gross.
- ¿Cómo plasmaban las huellas en la antigua China?
Pintando con sus manos (representaciones pictóricas).
- ¿Cuáles son algunos métodos y técnicas de la criminalística?
- Huellas dactilares
- ADN forense
- Balística
- Documentoscopía
- ¿Qué es evidencia?
Es aquello que constata la relación entre personas, objetos y el hecho criminal.
- ¿Qué es prueba?
Es el argumento del que se vale un juez para dictar una sentencia.
Segunda Sección: Indicios y Evidencia
- ¿Cuál es la definición de criminalística?
Es la disciplina encargada de aplicar conocimientos científicos y técnicas especializadas en la investigación de crímenes.
- ¿Cuál es la diferencia entre criminología y criminalística?
La criminología estudia la delincuencia en su conjunto, mientras que la criminalística analiza un crimen en particular, utilizando métodos científicos para determinar cómo ocurrió.
- ¿Qué es un indicio?
Es todo material sensible significativo que tiene relación con un hecho delictuoso.
- ¿Qué puede ser un indicio fundamental en una escena del crimen?
Un arma de fuego (entre otros).
- ¿Qué tipos de indicios hay?
- Químicos
- Biológicos
- Físicos (se añadió «Físicos» para complementar)
- ¿Qué es un indicio biológico?
Todo objeto localizado en el lugar de los hechos de origen biológico humano, como sangre, dientes o saliva.
- ¿Qué es un indicio químico?
Son sustancias que pueden ser identificadas por sus elementos constitutivos, recolectados y analizados en el laboratorio.
Tercera Sección: Investigación y Técnicas Forenses
- ¿Qué tipo de investigador realizó investigaciones de carácter privado?
El detective privado.
- ¿Cuál es la función principal de un perito criminalista?
Ser un experto en la aplicación de técnicas científicas en la investigación de crímenes.
- ¿Cuáles son algunos de los métodos y técnicas utilizados en la criminalística?
- Huellas dactilares
- ADN forense
- Balística
- Documentoscopía
- ¿Por qué se utilizan las escalas de referencia en una investigación científica forense?
Se utilizan principalmente cuando los indicios y otros objetos de interés son fotografiados o videograbados para proporcionar una referencia de tamaño.
- ¿Qué permite el análisis de ADN forense en la criminalística?
Permite identificar a personas a partir de muestras biológicas.
Cuarta Sección: Aspectos Legales y Éticos
- ¿Cuál es la diferencia entre querella y denuncia?
La denuncia puede ser presentada por cualquiera que tenga conocimiento del delito, mientras que la querella debe ser presentada por la persona afectada o víctima.
- ¿Cómo se llaman los indicios que provienen de fluidos desconocidos?
Indicios biológicos.
- ¿Cuál es el perfil profesional en criminalística que se especializa en la obtención y análisis de evidencias en el ámbito forense, aplicando conocimientos técnicos y científicos?
El investigador forense.
- ¿En qué se caracteriza el investigador privado?
Se caracteriza por realizar investigaciones de carácter privado, recolectando información.
- ¿Qué es la responsabilidad profesional en criminalística?
Implica actuar con ética, integridad y transparencia en todas las fases de la investigación.
Quinta Sección: Preguntas Adicionales y Contexto Guatemalteco
- Persona detenida en el momento en el que comete el hecho delictivo:
Flagrancia.
- ¿Cuál es el objetivo principal de la Criminalística?
Recopilar y analizar evidencia para esclarecer un crimen.
- ¿Qué tipo de evidencia analiza la Criminalística?
Evidencia física, química y biológica.
- ¿Quién es el órgano autónomo encargado de ejercer la persecución y la acción penal pública?
Ministerio Público.
- En el siglo XIX fue considerado como padre de la Criminalística:
Hans Gross.
- Escriba las cuatro éticas en la Criminalística:
- Preservación de la cadena de custodia.
- Imparcialidad en la investigación.
- Confidencialidad de la información.
- Responsabilidad profesional.
- ¿Qué función tiene la Policía Nacional Civil?
- Proteger la vida, la integridad física y la seguridad de las personas y sus bienes, y el libre ejercicio de los derechos y libertades.
- ¿Qué función tiene el Ministerio Público?
- Es la institución que promueve la persecución penal, dirige la investigación de los delitos de acción pública y que vela por el estricto cumplimiento de las leyes del país.
- Definición de Proceso Penal Guatemalteco:
- Inicia en la etapa preparatoria, la cual, como su nombre lo indica, sirve para preparar el proceso penal. Realizada la investigación corresponde…
- …pudiendo ser por un lado para fundamentar la acusación y la defensa del imputado, o bien por el otro lado para dejar en libertad al mismo.
- ¿Cómo se dividen los actos introductorios?
- Denuncia.
- Querella.
- Prevención policial (se añadió «policial» para especificar).