Conceptos Clave en Planificación y Gestión Sanitaria Chilena: AUGE, Calidad e Indicadores
Preguntas sobre Reforma y Gestión Sanitaria
Los objetivos de la reforma son:
- a) Objetivos sanitarios
- b) Plan AUGE y Plan de Salud Pública
- c) Autoridad Sanitaria
Las reglas de calidad, como parte de las garantías del AUGE en la acreditación de las instituciones, serán fijadas por:
- a) La Superintendencia de Salud
- d) El Gestor de Redes Asistenciales.
(Nota: Opciones b y c no presentes en el original)
La empatía es:
- a) La capacidad de comprender lo que experimenta nuestro interlocutor.
El autocontrol:
- a) La capacidad de controlarse uno mismo.
- b) Es el sello personal que colocamos a nuestro trabajo.
- d) Es la capacidad de dominar las propias acciones y reacciones.
(Nota: Opción c no presente en el original)
Entre las funciones del Ministerio de Salud encontramos:
- b) Formular los planes y programas generales del sistema.
- c) Coordinar las actividades de los organismos del sistema.
- e) Supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de las políticas y planes de salud.
(Nota: Opciones a y d no presentes en el original)
La Superintendencia de Salud tiene entre sus funciones:
- a) Vigilar y controlar ISAPRES.
- b) Velar por el cumplimiento de RGES en instituciones públicas y privadas.
La Subsecretaría de Redes Asistenciales:
- c) Asegura las condiciones que permitan el funcionamiento del GES.
(Nota: Opciones a y b no presentes en el original)
Respecto a los proyectos, es correcto afirmar que:
Ninguna de las anteriores.
Los principios de calidad se podrían resumir en:
- a) Orientación al cliente.
- b) Compromiso y participación de todos los implicados en la organización.
- c) Evaluación, aprendizaje y mejora continua.
- d) Gestión basada en procesos.
¿A qué tipo de indicador corresponde N° de médicos/10.000?
- c) Estructura.
¿A qué tipo de indicador corresponde: % de pacientes quirúrgicos que conocen la intervención a los que se les hizo consentimiento informado?
- b) Proceso. (Respuesta indicada en original: N.A.)
¿A qué tipo de indicador corresponde la tasa de VIH?
- a) Resultado.
Cálculos Poblacionales y Programáticos
Programas
- Programa del Adolescente
- Programa del Adulto
- Programa del Adulto Mayor
Datos Poblacionales
- Población total: 125.000
- Índice de masculinidad: 1.6
- Población masculina: 125.000 / (1.6 + 1) = 125.000 / 2.6 = 48.077
- Población femenina: 125.000 – 48.077 = 76.923
- Población menor de 1 año (6%): 2.813 (Nota: Cálculo original mantenido)
- Población menor de 6 años (1 día hasta 6 años) (15%): 18.750
- Población de 10 a 14 años (10%): 2.500 (Nota: Se indica que se saca de la población de adolescentes; cálculo original mantenido)
- Población adolescente total (20%): 25.000
- Población adultos (40%): 50.000
- Población 64 años, 1 día y más (20%): 25.000
- Mujer en edad fértil (37% de población femenina): 28.462 (calculado sobre 76.923)
- Rango faltante (6 a 9 años) (5%): 6.250
Cálculo de Cobertura, Concentración y Rendimiento
Calcular cobertura, concentración y rendimiento usados en las siguientes actividades planificadas:
1. Control de Embarazo
Población total: 725; Cobertura: 59%; Población a atender: 428; Concentración: 8; Actividades anuales: 3.424; Rendimiento: 4; Horas anuales: 856
Pob. Total | Cob. | Pob. s/Cob. | Conc. | Act. Anual | Rend. | Horas Anuales |
---|---|---|---|---|---|---|
725 | 59% | 428 | 8 | 3424 | 4 | 856 |
2. Planificación Familiar, Método DIU
Población total de mujeres en edad fértil: 9.840; Cobertura: 27%; Población a atender: 2.657; Concentración: 1.9; Actividades anuales: 5.048; Rendimiento: 3; Horas anuales: 1.683
Pob. Total | Cob. | Pob. s/Cob. | Conc. | Act. Anual | Rend. | Horas Anuales |
---|---|---|---|---|---|---|
9840 | 27% | 2657 | 1.9 | 5048 | 3 | 1683 |
Afirmaciones sobre Planificación Estratégica y Calidad (Verdadero/Falso)
- V: La planificación estratégica es útil para establecer prioridades.
- V: En una planificación estratégica, la estrategia nos indica cómo podemos llegar a cumplir la misión de la empresa.
- F: La práctica del dominio personal no necesariamente implica el afianzamiento de una personalidad exitosa.
- V: La imagen corporativa es la totalidad de ideas o situaciones sobre la reputación de una empresa.
- V: Son amenazas aquellas situaciones internas que afectan negativamente el desarrollo de la organización. (Nota: Mantenido según original, aunque las amenazas suelen ser externas en FODA).
- F: Producción son los servicios prestados en una empresa.
- V: Organización consiste en la determinación de qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
- V: Hablar de visión es hablar de futuro deseado.
- V: Las necesidades son principios que regulan el accionar de la organización. (Nota: Mantenido según original).
- F: Las metas son los resultados a largo plazo. (Explicación original: porque son a corto plazo).
- V: La planificación estratégica permite estar preparado para contingencias que podrían obstaculizar el logro de las metas.
- F: Las amenazas se pueden transformar fácilmente en oportunidades para el logro de metas de la institución. (Explicación original: porque es más fácil superar debilidades institucionales que transformar las amenazas del entorno en oportunidades).
- V: En la matriz FODA, la dimensión positiva está dada por las oportunidades y fortalezas.
- F: La misión es el esfuerzo para encaminar acciones y decisiones que permitan la forma de alcanzar metas. (Explicación original: no es la definición de misión).
- V: El análisis FODA es parte de la planificación estratégica.
- V: Los valores sustentan el quehacer de la institución.
- V: Los indicadores expresan la relación entre un objetivo marcado y el nivel al que se ha llegado.
- V: El porcentaje de licencias médicas del usuario interno está relacionado con el nivel de satisfacción de este.
- V: La tasa de mortalidad es un indicador de impacto.
- F: Los índices de contaminación del aire son indicadores de impacto. (Explicación original: es un indicador de resultado).
- F: La calidad y la atención integral de salud son conceptos que se pueden manejar por separado.