Conceptos Clave en Gestión de Proyectos y Empresas: Desde PYMEs hasta Microsoft Project
Conceptos Clave en la Gestión de Proyectos y Empresas
Definiciones Empresariales
- Empresa: Conjunto de empleados, materiales, maquinarias, equipos, infraestructura, capacidades técnicas y capacidad financiera que, en conjunto, le permite dedicarse a la producción, comercialización o generación de servicios para satisfacer las necesidades.
- PYME (Pequeña y Mediana Empresa): Agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos.
- MiPyME (Micro, Pequeña y Mediana Empresa): Término que engloba a las micro, pequeñas y medianas empresas.
- Microempresa:
- a) El propietario de la empresa labora en la misma.
- b) El número total de trabajadores es de 1 a 10.
- c) Las ventas totales anuales no exceden de 150 UIT.
- Pequeña empresa:
- a) El número total de trabajadores va de 11 a 20.
- b) Las ventas totales anuales van desde más de 150 hasta 850 UIT.
Definiciones de Proyectos
- Proyecto: Serie de actividades orientadas hacia la inversión, mediante la cual se espera que un número de recursos humanos y materiales produzca un determinado desarrollo económico.
Tipos de Proyectos
- Por tipo de inversión: Empresas nuevas, expansión de planta, adquisición de activos, reemplazo de activos, tecnología, outsourcing, internalización.
- Por actividad económica: Industria, agricultura, minería, pesca, electricidad, agua, construcción y servicios.
- Por interdependencia: Independientes, dependientes, mutuamente excluyentes.
Fases del Proyecto
- Perfil: Se determina la viabilidad técnica, económica y legal del proyecto. Las opciones son: profundizar, ejecutar, postergar o abandonar.
- Factibilidad: Estudio de mercado, localización y tamaño, tecnología a usar, organización y aspecto legal, análisis económico y financiero.
Microsoft Project
Microsoft Project es un potente programa de gestión de proyectos que permite:
- Crear el plan del proyecto.
- Hacer seguimiento a los proyectos.
- Asignar los recursos.
Vistas Principales en Microsoft Project
- Calendario
- Diagrama de Gantt
- Gantt de seguimiento
- Uso de tareas
- Gráfico de recursos
- Hoja de recursos
- Más vistas
Conceptos Clave en Microsoft Project
- Tarea: Actividad que tiene un comienzo y un final.
- Hito: Tarea de duración cero. Son puntos de control situados estratégicamente en momentos importantes del proyecto.
- Recurso: Conjunto de personas, equipamiento y materiales.
- Baseline: Planificación inicial.
- Plan de proyecto: Documento en el que se detallan las actividades.
- Ruta Crítica: Serie de tareas que no admiten márgenes de demora.
- Tareas: Fases que comprenden a su vez a otras tareas, llamadas subtareas.
- Diagrama de Gantt: Cada tarea se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su duración.
Ciclo de Vida de los Proyectos
- Preinversión: Formulación y evaluación de proyectos, estudio de costos, análisis de la oferta y la demanda, programación.
- Inversión: Implementación del proyecto hasta llegar a la puesta en marcha (planificación, control, supervisión).
- Inversión de Activos: Adquisición de activos fijos como muebles, equipos de cómputo, maquinarias, terrenos, licencias.
- Ejecución: Administración. Es la fase más compleja, en la cual surgen imprevistos que no fueron contemplados en el proyecto, por lo que debe hacerse ajustes en los costos y en el cronograma.
Estudio de Mercado
Análisis de la Demanda
- Cuantificar la demanda existente.
- Descripción del Bien o Servicio: Definición, zona de influencia, tipo de bien.
- Análisis del Entorno: Marco económico, marco tecnológico, marco sociocultural, marco medioambiental, marco institucional y político.
- Demanda Presente: Observar cómo se atiende la demanda actual y la cobertura, ya que siempre existe una demanda insatisfecha.
- Variables que Afectan la Demanda: Índice inflacionario, índice de la devaluación, tipo de cambio, tasa de interés financiero, balanza comercial, ingreso promedio de la población.
- Demanda Futura: Extrapolación de la tendencia, optimización de la situación actual.
Análisis de la Oferta
Es el análisis del mercado competidor, desde todos los puntos de vista que podamos abarcar. Nos ayuda a entender mejor al mercado cubierto y al no cubierto, además de realizar un FODA a la competencia en donde las amenazas se transformen en oportunidades para nosotros.
- Mercado Competidor: Precios que cobran, condiciones de crédito que ofrecen, publicidad que habrá que enfrentar, promociones de sus productos, presentación del producto, calidad de atención, tiempo de atención.