Conceptos Clave en Evaluación Psicológica, Trastornos y Psicoterapia

Conceptos Fundamentales en Psicología

Evaluación Psicológica

Es la valoración de las capacidades personales, grupales e institucionales en aspectos psicológicos como creencias, competencias, aptitudes y personalidad, a través de distintas herramientas y técnicas: evaluación psicológica.

Coeficiente Intelectual (CI)

Es el número que resulta de la realización de una evaluación estandarizada que permite medir las habilidades cognitivas de una persona en relación con su grupo de edad: coeficiente intelectual.

Un rango de coeficiente intelectual mayor de 140 puntos se asigna a: inteligencia brillante.

Psicoterapia

Es el conjunto de herramientas psicológicas a través de las que, como tratamiento, se busca la resolución del conflicto latente que origina las molestias que llevan al individuo a buscar atención por parte de un terapeuta: Psicoterapia.

Evaluación Psicopatológica

La evaluación psicopatológica es un proceso clave para comprender la salud mental de un individuo. Abarca diversas áreas:

Apariencia General y Reacción al Contacto

Área de exploración psicopatológica que evalúa el aspecto del paciente y su contacto visual: apariencia general y reacción al contacto.

Psicomotricidad

Parte de la evaluación psicopatológica que evalúa retardo y letargo en los movimientos del paciente o agitación psicomotora: evaluación de la psicomotricidad.

Orientación

Es la parte de la evaluación psicopatológica que evalúa el rendimiento psíquico complejo y frágil que depende de la integridad de determinadas funciones, permitiéndonos darnos cuenta en cada instante de la situación real en que nos hallamos: orientación.

Pensamiento y Lenguaje

Parte de la evaluación psicopatológica que incluye información sobre el uso de vocabulario y la estructura de los enunciados verbales del paciente: pensamiento y lenguaje.

Afecto y Estado de Ánimo

Mide la expresión externa de las emociones del individuo y la forma en que la persona expresa lo que siente por dentro: afecto y estado de ánimo.

Sentido de Sí Mismo

Parte de la evaluación psicopatológica que registra si existen sentimientos de desconexión con el cuerpo, confusión de identidad o despersonalización: Sentido de sí mismo.

Discernimiento (Insight)

Es la comprensión y la conciencia sobre uno mismo y el mundo propio; es decir, el nivel de entendimiento del paciente sobre sus problemas: discernimiento.

Percepción y Cognición

Alucinación

Son falsas percepciones que no corresponden con los estímulos u objetos del ambiente: alucinación.

Trastornos del Sueño

Horas de Sueño Recomendadas

La mayoría de los adultos pueden desempeñarse adecuadamente si duermen bien, generalmente alrededor de: Ocho horas.

Disomnia

Son las alteraciones de la cantidad, calidad o duración del sueño: Disomnia.

Parasomnias

Son comportamientos o fenómenos anormales que aparecen durante el sueño. La conducta puede ser inapropiada o no, simple o muy compleja (como vestirse, caminar, beber o incluso conducir vehículos), y el paciente no es plenamente consciente de lo que está haciendo: Parasomnias.

Higiene del Sueño

Son conductas recomendadas para mejorar la calidad del sueño:

  • Evitar ingerir bebidas con cafeína antes de dormir.
  • Relajarse antes de acostarse.
  • Mantener un horario establecido para dormir y despertar.
  • No ingerir comidas pesadas cerca de la hora de dormir.
  • Asegurar un descanso adecuado (la necesidad varía, pero se suele recomendar entre 7-9 horas para adultos).

Actigrafía

Es una herramienta utilizada para estudiar los patrones de actividad y reposo, útil en la evaluación de la conducta del sueño: actigrafía.

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Bulimia Nerviosa

Es un trastorno que se caracteriza por atracones o episodios recurrentes de ingestión excesiva de alimento, acompañados de una sensación de pérdida de control: Bulimia.

  • Tipo purgativo: Durante el episodio de bulimia nerviosa, la persona utiliza el vómito autoinducido, laxantes, diuréticos o enemas.
  • Tipo no purgativo: Durante el episodio de bulimia nerviosa, la persona utiliza conductas compensatorias inapropiadas, tales como ayuno o exceso de ejercicio, pero no recurre regularmente al vómito autoinducido, laxantes, diuréticos o enemas.

Anorexia Nerviosa

Es un trastorno de la conducta alimentaria en el cual una persona presenta una aversión al alimento que ocasiona inanición y una incapacidad para permanecer en un peso corporal mínimo considerado normal para su edad y estatura: anorexia.

Conductas Compensatorias Inapropiadas

Son acciones realizadas para prevenir el aumento de peso después de un atracón o ingesta percibida como excesiva:

  • Vomitar.
  • Purgarse (uso de laxantes, diuréticos, enemas).
  • Dejar de comer (ayuno).
  • Hacer ejercicio en exceso.

Factores de Riesgo para TCA

Algunos factores que pueden aumentar la vulnerabilidad a desarrollar un trastorno alimenticio son:

  • Autoestima baja.
  • Debilidad emocional.
  • Pensamiento negativo recurrente.
  • Pocas destrezas sociales.
  • Dificultades en la resolución de problemas.

Signos y Síntomas Físicos de TCA

Hematemesis (vómito con sangre), anomalías intestinales, debilidad, letargia, desvanecimientos, intolerancia al frío y problemas dentales son algunos signos y síntomas de: trastornos alimenticios.

Enfoques en Psicoterapia

Terapia Gestalt

Enfoque de psicoterapia que se centra en completar la “forma” (Gestalt, del alemán) de algo no concluso, permitiendo así cerrar ciclos y tomar conciencia del presente: Terapia Gestalt.

Terapia Conductual o Conductista

Terapia psicológica que se basa en la aplicación de principios derivados del aprendizaje y la experimentación para lograr la superación de comportamientos no adaptativos y persistentes, utilizando técnicas como reforzamiento, castigo, extinción y reforzamiento diferencial: terapia conductual o conductista.

Contexto de la Salud y Hospitalización

Proveedor de Servicios de Salud

Es la persona capacitada y licenciada para brindar servicios de salud. Los médicos, enfermeras y hospitales son ejemplos de: Proveedor de servicios de salud.

Críticas a los Proveedores de Salud

Las críticas a los proveedores de salud se refieren, por lo general, al desmedido uso de: terminología especializada, a la poca retroalimentación y a la atención despersonalizada.

Sentimientos en Pacientes Hospitalizados

Son sentimientos comunes que presentan los pacientes hospitalizados: sentimientos de pérdida y despersonalización.

Tipos de Hospitales

Existen diferentes tipos de hospitales según su función, como: de custodia, de rehabilitación y generales.

Afrontamiento de la Enfermedad

Un mecanismo de afrontamiento útil para sobrellevar la enfermedad puede ser: el buen sentido del humor.

Otros Indicadores Conductuales

Agresividad

Una mirada fija y sostenida puede ser un indicador de: agresividad (Nota: Este es un indicador aislado y debe evaluarse en un contexto más amplio).